Por qué estas son las 5 películas que hay que ver ahora en Netflix

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine
Glenn Close, Cameron Diaz, Jamie Demetriou y Jamie Foxx en "De vuelta a la acción" (Chernin Entertainment, Exhibit & A Good One)

La primera, recién estrenada, marca el regreso de Cameron Diaz en una genial confrontación  con Glenn Close. Las otras: antecedentes del Oscar 2025 y las nominaciones que hemos estado conociendo durante estos días.


De vuelta a la acción

Emily (Cameron Diaz) y Matt (Jamie Foxx), dos agentes de la CIA que intentan inútilmente que sus socios no se enteren que son pareja, van camino a una complicada misión conjunta con el MI6, el servicio secreto británico. Aperados por equipos de última tecnología, en contacto con jefes y compañeros instalados en camionetas discretamente cercanas, llegan a un inmenso castillo rodeado de jardines. Allí se celebra el cumpleaños del pequeño hijo de un riquísimo mafioso ruso que pretenden atrapar.

 

Glamour, peligro, acción se suceden en un mix de carreras, patadas, disparos y una huida que los ubica en un avión en que los monta Baron (Andrew Scott, Todos Somos Extraños). Pero una traición termina con ellos escapando de una trampa, gracias a sus reacciones de lince. Y si la llegada a tierra firme ha sido más intrépida que cualquier Misión Imposible, lo que sigue es, como corresponde a cualquier espía, instalarse de manera anónima (y nombres cambiados, obvio) en cualquier lugar.

Y allí forman una familia muy típica, con dos hijos pre adolescentes quejumbrosos y todo. En eso llevan quince años, cuando una pequeña señal (porque no han perdido ¡nada! de sus agudísimos reflejos) loa alerta que deben desparecer: sin que sus hijos entiendan ¡nada! desarman la casa y en un dos por tres están en el aeropuerto rumbo a Londres.

Y aquí sí que empieza la Acción, el suspenso, las tensiones y los giros. Porque queda por saber quién de aquellos con que se reencuentran fue quien los traicionó y por qué.

También se aparece Ginny (¡genial Glenn Close!), madre de Emily, de la que no teníamos noticias porque la relación entre ambas es como un choque de trenes. Ginny se muestra un encanto de abuelita con sus nietos pero es, literalmente, una mujer de armas tomar. Una caja de sorpresas gracias a quien (en buena parte) este tercio final es lo mejor de la película.

Muy entretenida.

Back in action

  • Dirección: Seth Gordon

  • Guion: Seth Gordon, Brendan O’Brien

  • EE.UU., 2025

  • Duración: 114 min.

Un asunto familiar

Nicole Kidman tiene a todo el mundo expectante con Babygirl (estreno en cines este finde). Y sobre todo, porque su actividad ¡no para!: solo el recién finalizado 2024 estuvo en las miniseries Expatriadas (en Prime), La Pareja Perfecta (Netflix), y las series Lioness (en Paramount Plus, que partió en 2023) y Big Little Lies (en Max, que tuvo su T1 en 2017 y anuncia una próxima temporada para este año).

 

Además protagonizó en 2024 (en Netflix) Un Asunto Familiar , una comedia satírica, y sí romántica, sorprendente y muy entretenida.

Sus dardos más ingeniosos y divertidos se dirigen hacia la industria de Hollywood y sus productos, léase las infinitas secuelas de todo y los actores super estrellas, multimillonarios, que no saben más que seguir haciendo ese mismo personaje de la saga que los hizo famosos.

La primera secuencia ya es enganchadora, divertida y una muy buena introducción a todo lo que veremos.

Y es que la relación entre el super star/supergótico Chris Cole (Zac Efron) y su joven asistente Zara (Joey King) es tan relevante como aquella a la que se dedica la película.

Aquí aparece Nicole Kidman como Brooke, una escritora que ha quedado viuda muy tempranamente: ella es la madre de la consentida Zara. A Brooke le ha costado retomar su carrera y es su suegra, Leila (la gran Kathy Bates) quien la edita y la anima a publicar. Gran personaje: la sabiduría de la abuela y de la mujer que ya ha vivido lo suyo.

Por cierto que Chris y Brooke se conocen por azar. Y por sentarse a tomar “chupitos” de vodka es que inician un acercamiento sexual donde los sorprende Zara y pasa lo que muestra el trailer.

Esto es solo el inicio.

Del género comedia romántica novelera tiene esos escenarios maravillosos (nadie pasa apuros económicos por ahí), en ciudades y barrios soñados (y hasta escenas navideñas hay).

Ese es todo el cliché con el que se van a encontrar: lo demás es puras sorpresas gratas. Porque si bien esto va de un romance de una mujer que es mayor que su príncipe azul, también tiene que ver con esa relación simbiótica madre-hija, afectada por la prematura muerte del padre. Sobre todo para Zara, una chica de mucho carácter y muy inteligente, pero al fin de cuentas, tan egocéntrica como su jefe.

Ahora, cómo se entienden una mujer culta con una estrella de escasas ideas, ya eso es otra película.

Esta, está muy graciosa. Guion y montaje, brillantes.

A family affair  

  • Dirección: Richard LaGravenese

  • Guion: Carrie Solomon

  • EE.UU., 2024

  • Duración: 1 hora 50 min.

Nuevo Orden

La polémica que se ha levantado en redes sociales y también entre ciertos personajes conocidos, principalmente en México, en torno a Emilia Pérez (OJO: estreno en Chile el 23), ha llegado a niveles violentos. La película del francés Jacques Audiard suma ya 89 premios y 186 nominaciones (11 Bafta, entre ellos).

 

El mayor reclamo (la mayoría, de “haters” que no han visto la película) es que eso NO es México, que es mirada de “gringo” (?), que pronuncian mal el mexicano. Que muestran el narcotráfico, la corrupción, la violencia…

Como si no existieran Sicario (Denis Villeneuve) o las películas de los mexicanos Amat Escalante, Carlos Reygadas o de Michel Franco.

Nuevo Orden (de M. Franco) es de las más violentas y crudas. Amén de muy amarga y oscura.

Todo comienza en un exclusivo barrio, en la luminosa mansión donde se va a celebrar el compromiso de boda de Marianne, la hija de los ricos dueños de casa. Entre el trajín de los arreglos, el quehacer de la servidumbre en la cocina, la llegada de los invitados, de pronto irrumpen, descolgándose de las altas murallas, sujetos armados, decididos a todo.

Ha estallado una revuelta social, que parecía estar más allá de estos protegidos lugares, con el objetivo de subvertir el actual orden de cosas. Tras escalofriantes horas de violencia y crueldad (los cadáveres acumulados son casi lo de menos), en casas, calles y sótanos, lo que parecía un asunto de pobres contra ricos, decanta en un caos donde no se sabe bien quiénes están de un lado u otro (hay uniformados indistinguibles).

Finalmente, dinero y poder de por medio, las élites (políticas, militares, económicas) terminan entendiéndose. Quienes pierden todo en esta batalla son, literalmente, los más pobres y humildes. La escena final es devastadora.

Ganadora del Gran Premio del Jurado y del Premio Leoncino d’Oro (Jurado Joven) en el Festival de Venecia.

Nuevo Orden

  • Dirección y guion: Michel Franco

  • México, 2020

  • Duración: 82 min.

Sin novedad en el frente

El director alemán Edward Berger está haciendo noticia por estos días porque su película Cónclave (OJO: estreno en Chile el 6 de febrero) ya acumula 50 premios y 250 nominaciones: el miércoles arrasó con los Bafta (los premios de la Academia Británica), con 12 nominaciones.

 

Ya en 2023 había ganado 4 Oscar, entre ellos, Mejor Película Internacional, por Sin Novedad en el Frente.

Esta tristísima, desoladora y cruda película se inspiró en la novela que su compatriota Erich Maria Remarque publicara en 1928 y de la que se habían hecho varias versiones en cine, pero hasta esta, ninguna alemana.

La crueldad de la guerra, la violencia en primer plano, el dolor añadido de la derrota, la total ausencia de gloria y heroísmo. Eso es lo que despliegan genialmente Berger y su equipo.

Y sus protagonistas: chicos jóvenes, que acudieron orgullosos y felices a los llamados al patriotismo y otros cantos de sirena. Y que una vez allí, entrampados en batallas sin fin comienzan a descender de a poco hacia el horror, “mientras nos masacramos”. Son reclutas de 15, 16, 17 años.

Aunque tiene mucho de película coral, la historia sigue a Paul Baumer (Felix Kammerer) y sus amigos, entre ellos, Kat (Albrecht Schuch). “Tengo miedo de lo que viene”, dirá en algún momento Paul, con su cara de adolescente.

Un presagio natural, de quien se ha ido internando en los horrores de una guerra inútil. Un ir y venir, entre el frío de la nieve, el hambre, los cuerpos destrozados de sus amigos y el rencor de sus enemigos que también puede estar en los ojos de un niño francés.

Im Westen nichts neues

  • Dirección: Edward Berger

  • Alemania, 2022

  • Duración: 2 horas 28 min.

La excavación

Ralph Fiennes está regresando esta temporada en gloria y majestad como protagonista de Cónclave: su nombre aparece nominado en cuanto premio relevante se anuncia por estos días.

 

Mundialmente famoso tras la premiada El Jardinero Fiel (2005, Fernando Meirelles) y luego en la saga Harry Potter, participó en filmes de Wes Anderson (El Gran Hotel Budapest, 2014; La Crónica Francesa, 2021). En 2022 protagonizó El Menú (en Disney Plus) y posteriormente filmó una serie de filmes británicos que no llegaron por acá.

La Excavación, que coprotagoniza junto a Carey Mulligan, es una deliciosa y entrañable película injustamente olvidada.

Basada en hechos reales, transcurre en el año 1938: hasta una zona de la campiña ubicada al sureste de Inglaterra llega Basil Bown (Ralph Fiennes). Arqueólogo por oficio, Bown ha sido convocado por Edith Pretty (C. Mulligan), una joven aristócrata viuda, madre de un hijo, dueña de grandes extensiones de tierra. Edith está segura que allí hay valiosos y antiguos tesoros por descubrir.

Mulligan y Fiennes construyen personajes con sus peculiaridades, de maneras contenidas a la vez que elocuentes. Muy bien lograda la construcción de diálogos: ágiles, siempre sorprendentes, a veces escuetos o con pequeños guiños de humor.

Esta es una historia en la que se mezclan pequeñas y grandes intrigas, con la inminente guerra anunciándose como telón de fondo. Cuando queda a la vista el trasfondo histórico y el contexto de los hechos, se asoma la verdadera relevancia de esta pequeña épica. Una en que siempre, desde distintos ángulos, situaciones y personajes, nos está hablando de la vida y la muerte, como parte de la dimensión humana y de la historia de la humanidad.

The dig

  • Dirección: Simon Stone

  • Reino Unido, 2021

  • Duración: 112 min.

Para más recomendaciones fílmicas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Director jurídico en Prelafit Compliance

Junio 16, 2025

Vuelve la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos. Por Rodrigo Reyes

Imagen generada por IA

La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.

Ex-Ante

Junio 16, 2025

¿Primarias para gobernar o para representar? Por Pepe Auth

Tohá era sin duda la opción favorita en una elección a tres bandas, pero en la medida que la litis se traba entre Jara y Tohá, perdiendo protagonismo y opción Winter, crece sin duda el favoritismo de Jara, que al polarizarse la elección entre las dos candidatas, está mejor situada para acoger electores inclinados inicialmente […]

Kast: ¿la tercera es la vencida? Por Cristóbal Bellolio

La pregunta de moda en estos días es si acaso la izquierda agitará el avispero de la calle apenas la derecha regrese al poder. Pero hay otra pregunta igual de importante: ¿será Kast la encarnación de una política igualmente adversarial, o le pondrá el cascabel al gato para construir acuerdos transversales de largo plazo? Boric […]

Los candidatos oficialistas deben definirse frente a la violencia política y el golpismo. Por Sergio Muñoz Riveros

Sería beneficioso para nuestra convivencia que Carolina Tohá, Jaime Mulet, Jeannette Jara y Gonzalo Winter suscribieran ahora mismo una declaración conjunta en la que rechacen la violencia política en condiciones democráticas y cualquier vía extra constitucional de acceso al poder. ¿Se atreven a decir que se oponen a cualquier tipo de golpismo?

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Junio 15, 2025

Tohá, Landerretche, espíritu concertacionista: el verdadero y el falso. Por Jorge Ramírez

Tohá, por acción y omisión, contribuyó a sembrar la semilla de destrucción de la Concertación. Si el próximo 29 de junio llegara a imponerse, su triunfo no será más que la proyección agónica de una entelequia como el Socialismo Democrático; si es derrotada, su caída deberá asumirse como la señal definitiva de que, para renacer, […]