Agosto 10, 2024

Por qué el Servel rechazó la candidatura de Ripamonti en Viña del Mar, cuál fue la reacción de Iván Poduje y qué puede hacer ahora la alcaldesa

Ex-Ante

El organismo electoral entregó tres razones para rechazar la postulación de la alcaldesa, entre las que se señala que la “declaración jurada no aparece suscrita ante notario o ante el oficial del Registro Civil de la comuna donde resida el candidato”. Ripamonti podrá apelar a la decisión entre el domingo y el jueves.


Inscripción. “¡Es oficial! Ya estamos inscritas e iniciamos juntos el camino a la reelección. En tres años de gestión hemos avanzado demasiado, pero sabemos que nos queda mucho por hacer. Viña del Mar no merece retroceder, es muy riesgoso que quienes dañaron tanto a nuestra ciudad regresen”, había señalado esta semana a través de la plataforma X la alcaldesa de Viña del Mar y candidata a la reelección por el Frente Amplio, Macarena Ripamonti, tras la inscripción de su candidatura.

Rechazo de postulación. Sin embargo, de acuerdo con las resoluciones de aceptación y rechazo de candidaturas de las elecciones 2024 publicadas esta madrugada por el Servel, se rechazó la candidatura de la alcaldesa por tres motivos:

  1. “Declaración jurada no aparece suscrita ante notario o ante el oficial del Registro Civil de la comuna donde resida el candidato”, según el Artículo 107 inciso 5º de la Ley N°18.695 y el Artículo 3 de la Ley N°18.700.
  2. “Declaración jurada no está suscrita por el declarante”, lo cual incumple el Artículo 107 inciso 5º de la Ley N°18.695, los Artículos 408 y 425 inciso 1º del Código Orgánico de Tribunales, y el Artículo 3 de la Ley N°18.700.
  3. “Declaración jurada no señala fecha de otorgamiento”, de acuerdo con lo establecido por el Artículo 405 del Código Orgánico de Tribunales.
  • Por su parte, sí fueron aceptadas las candidaturas en Viña del Mar de Iván Poduje, que aparece como independiente apoyado por Chile Vamos, Partido Social Cristiano, Amarillos, Demócratas y PDG, y de Manuel Díaz, de la Izquierda Ecologista Popular.
  • En la región de Valparaíso también se rechazaron las candidaturas a alcaldes de otros cinco candidatos independientes en las comunas de Algarrobo, Concón, El Quisco, Limache y Valparaíso.

Apelación. De todas formas, el Servel señala que “las reclamaciones e impugnaciones podrán ser presentadas ante los Tribunales Electorales Regionales correspondientes desde el 11 al 15 de agosto”, por lo cual la alcaldesa puede apelar a la decisión del organismo y presentar los documentos que se le exigen.

Reacción de Poduje. Por su parte, el candidato de Chile Vamos, reaccionó al rechazo de la candidatura de Ripamonti señalando en su cuenta X: “Confirmado. No hacen nada bien. Por eso Viña está como está”.

  • Poduje también puso la página del Servel con las candidaturas aceptadas de él y de Díaz, señalando “Gracias a los 1.385 viñamarinos que confiaron en este proyecto y nos patrocinaron con su firma. Felicito al otro candidato Manuel Diaz, del partido “Izquierda Ecologista Popular” y lo invito a un debate de ideas y propuestas. Vamos con todo”.

Ripamonti vs. Poduje. La disputa por Viña del Mar ha sido una de las más atractivas de cara a las elecciones del próximo 27 de octubre. El principal foco de la estrategia electoral de Ripamonti ha sido relevar la inversión que ha realizado durante su gestión en materia de seguridad y mostrar las obras realizadas durante estos 3 años, como por ejemplo, el Centro de Salud de Alta Resolutividad de Miraflores.

  • Por su parte, Poduje logró ser proclamado como el candidato único de la derecha en la comuna tras una ardua negociación y ha sido un crítico de la gestión de Ripamonti en temas como la reconstrucción y la seguridad. En este último aspecto, propuso crear “un cuerpo de policía municipal, formada por ex uniformados entrenados para evitar y reducir delitos en flagrancia, con armas no letales siguiendo el modelo de Francia”.

 

Vea aquí el documento del Servel donde aparece el rechazo a la candidatura de Ripamonti:

 

LEA TAMBIÉN:

El alto costo que pagó Ripamonti en la comisión investigadora de incendios en Valparaíso (y por qué no se aludió a Vallejo)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]