Junio 26, 2025

El shock por la participación de militares en narcotráfico en frontera con Bolivia y sus graves implicancias

Ex-Ante
La ministra Adriana Delpiano y el ministro Luis Cordero el 12 de mayo en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El caso mostró la penetración del crimen organizado en una de las instituciones con el monopolio de las armas en Chile y con facilidades para desplazar pertrechos por el país. Afectó a una brigada encargada de resguardar la frontera con Bolivia —nación productora de cocaína— y que cumple labores en Colchane por la crisis migratoria.


Por qué importa. El envío este jueves a prisión preventiva de siete militares y una civil, contra quienes la fiscalía de Tarapacá formalizó cargos por tráfico ilícito de drogas y asociación ilícita para el narcotráfico, alarmó a La Moneda por sus múltiples repercusiones.

  • Es el hecho más grave del que hemos tenido registro en el último tiempo”, dijo a T13 el ministro de seguridad Luis Cordero.
  • La indagación, dirigida por la fiscalía de Tarapacá junto al OS-7 de Carabineros, estableció que los suboficiales imputados —en su mayoría de la Segunda Brigada Acorazada ‘Cazadores’ del Ejército y dados de baja por el caso— cargaban en Tarapacá droga proveniente de Bolivia. Ésta luego era transportada a Santiago en vehículos con compartimentos ocultos.
  • En los operativos del lunes fueron incautados 161,6 kilos de cocaína y casi 30 kilos de pasta base, además de tres vehículos avaluados en cerca de $40 millones.
  • La fiscal regional de Iquique Trinidad Steinert dijo tras la audiencia que el tribunal compartió el argumento del Ministerio Público de que su libertad constituía un peligro para la seguridad de la sociedad, por lo que los primeros fueron enviados a una unidad militar y la civil (pareja de uno de los imputados) a un centro penitenciario. El lunes había recalcado que el caso de inició por una denuncia del propio Ejército.
  • La ministra de Defensa Adriana Delpiano anunció la presentación de una querella por el caso y el general Javier Iturriaga, comandante en Jefe del Ejército, se desplazó a la zona.
  • A petición de la defensa, la audiencia fue reservada, por lo que no se divulgaron los nombres de los imputados.

La preocupación de La Moneda. En la entrevista del miércoles en T13, el ministro Cordero afirmó que el caso “supone la penetración de una organización criminal en una entidad armada que es el Ejército”, para el “transporte, no de cualquier droga, sino que de cocaína” y “cuyos miembros pertenecían al regimiento que desempeña labores en la zona fronteriza”.

Los puntos clave. Cinco son los puntos clave del caso que pusieron en alerta al gobierno.

  1. Mostró la penetración del crimen organizado en una de las instituciones con el monopolio de las armas y facilidades para desplazar pertrechos por el país. Por este motivo, previo a la llegada de Iturriaga, viajó a la zona el general de división Pedro Varela, comandante de operaciones terrestres. “En este momento se encuentra en la zona el general Varela, la tercera autoridad del Ejército y que tiene que ver con todo el tema de movilizaciones”, dijo Delpiano. “Es muy importante dar la señal de gravedad que esto tiene”.
  2. Afectó a una brigada encargada de resguardar la frontera con Bolivia, que, como destacó Cordero, es un país productor de cocaína.
  3. La brigada ha cumplido labores en Colchane para controlar la crisis migratoria. El general Pedro Araya, nombrado este verano jefe de la brigada, se reunió en enero con la delegada presidencial provincial Camila Castillo para analizar “los avances y desafíos en relación al control migratorio“. Esta labor hace que el caso de corrupción vinculado al narcotráfico abra también la puerta a otros delitos como la trata y tráfico de migrantes, además del robo de autos.
  4. Esta vulnerabilidad presenta oportunidades para bandas internaciones como el Tren de Aragua, que controla a los ‘coyotes’ que ingresan migrantes a la región, además de cometer delitos de narcotráfico, secuestros y asesinatos.
  5. Se trata de una brigada que tiene a su cargo tanques Leopard 2, entre otros vehículos y armas sensibles para Chile en términos de seguridad e inteligencia. La brigada participa además en ejercicios combinados con países como Estados Unidos y Argentina.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Qué hay tras la elección de Yerko Ljubetic como director del INDH y la llegada de Antonia Urrejola

Ex ministro del Trabajo, ex DC, integrante del FA y cercano al Presidente Boric, Yerko Ljubetic fue electo este lunes por los integrantes del INDH como su director hasta 2028. La llegada de Ljubetic al convulsionado organismo se suma a la de la ex canciller Urrejola, quien salió del gobierno en 2023, pero ahora fue […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

‘Estrella’ y ‘Satanás’: La historia del golpe a los líderes del Tren de Aragua en Chile

Carlos González, Hernán Landaeta. (T13, Policía de Perú)

Carlos González ingresó a Chile en 2017 como turista y vivió en Quilpué, antes de instalar la operación del Tren de Aragua en Iquique. Su sicario Hernán Landaeta habría entrado por un paso irregular. Juntos redefinieron las reglas del crimen organizado en Chile y protagonizaron el motín de la unidad de máxima seguridad de Santiago […]

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Caso Drogas: Trinidad Steinert, la fiscal que indaga narcotráfico en las FF.AA. y combate al Tren de Aragua

La fiscal regional Trinidad Steinert. (Fiscalía Regional de Tarapacá)

Se especializó en delitos violentos en la Fiscalía Metropolitana Sur, persiguió el tráfico de migrantes en Arica y postuló en 2023 a fiscal regional de Tarapacá, prometiendo reforzar la persecución del crimen organizado. Al combate al Tren de Aragua sumó la indagación del narcotráfico en las brigadas del Ejército y la Fach próximas a Bolivia.

Ex-Ante

Julio 13, 2025

Cadem: Jara (29%) y Kast (27%) suben y se despegan de Matthei (14%), que cae 9 puntos en tres semanas (Lea aquí la encuesta)

Si la elección fuese el próximo domingo, la candidata oficialista Jeannette Jara y el republicano José Antonio Kast pasarían a segunda vuelta. En el tercer lugar queda la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, perdiendo esta semana 4 puntos y quedando 13 puntos por debajo de Kast. En escenarios de segunda vuelta, Kast superaría a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 13, 2025

Nuevas revelaciones sobre casa de Allende: Por qué todo apunta al círculo de Boric (y nadie asume la responsabilidad)

Imagen: Agencia Uno.

Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.