Mayo 27, 2024

Por qué Daniel Jadue arriesga ir a la cárcel esta semana

Ex-Ante

A las 9 de la mañana de este miércoles en el 3er Juzgado de Garantía de Santiago, está fijada la audiencia de formalización del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue (PC). En la causa que lleva la fiscal Giovanna Herrera se le acusa de delitos de cohecho, fraude al fisco, estafa y administración desleal en la compra de insumos para enfrentar el Covid-19 por la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp). El Ministerio Público pedirá la medida cautelar de prisión preventiva, mientras que el PC ha desplegado una campaña mediática en defensa de su ex candidato presidencial.


Qué observar. Tras casi tres años de investigación este miércoles 29 de mayo finalmente será formalizado el alcalde de Recoleta y ex abanderado presidencial del PC, Daniel Jadue Jadue.

  • La audiencia de formalización fue solicitada al 3er Juzgado de Garantía de Santiago por el Fiscal Región Metropolitano Centro Norte, Xavier Armendáriz y la fiscal Giovanna Herrera.
  • Esto en el marco de la investigación por los presuntos delitos de cohecho, fraude al fisco, estafa y administración desleal en la compra de insumos médicos durante la pandemia de Covid-19 por parte de la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp), entidad que dirigía Jadue.
  • El Ministerio Público solicitará al tribunal que se aplique la medida cautelar de prisión preventiva, aunque también podría quedar con arresto domiciliario, según lo que determine el juez.

La pruebas. La investigación de Fiscalía surge a partir de una causa de 2021 por querellas cruzadas entre la empresa proveedora de insumos médicos Best Quality SPA y Daniel Jadue como representante de Achifarp.

  • La empresa acusaba al edil de no pagar en su totalidad la compra de mascarillas médicas y otros insumos por $960 millones.
  • En ese marco se produce el testimonio de uno de los trabajadores de Best Quality, César Ramírez, quien era vendedor y comisionista de la empresa. Al ser citado como testigo por el OS-7 de Carabineros, decidió presentar una autodenuncia.
  • Según el trabajador, la empresa accedió a pagar un soborno a Achifarp. La versión indica que Jadue les habría pedido un bono extra como “gesto” -la entrega cerca de $50 millones en insumos médicos por fuera de Achifarp-, a cambio de mantenerlos como proveedores principales y participar en su nuevo proyecto de “supermercados populares”.
  • “Con el objeto de no estropear las relaciones y teniendo a la vista la calidad del alcalde Daniel Jadue accedimos como empresa a efectuar una donación”, declaró Ramírez.
  • La declaración fue respaldada por el chofer de la empresa, Óscar Doussang, quien declaró que él fue quien descargó los insumos médicos extra en la sede del Partido Comunista de Recoleta.
  • Ante esto, el Ministerio Público decidió abrir una nueva causa por cohecho.

Comercialización de insumos. La investigación también apunta a Matías Muñoz Becerra, secretario ejecutivo de Achifarp y hombre de confianza de Jadue. por comercialización irregular de insumos médicos.

  • Según los antecedentes se hizo una compra excesiva de mascarillas y otros elementos a la empresa Best Quality SpA y luego de ofreció comisiones a los funcionarios de Achifarp para venderlos a las distintas municipalidades.
  • Según una de las funcionarias -Macela del Pilar Catalán “Se nos ofreció a Paulina Rojas y a mí una comisión de $5.000 por caja que vendiéramos, eso lo ofreció Matías Muñoz, ya que todas las cajas de mascarillas, alcohol gel, termómetros, pañales, debían ser vendidas lo antes posible. Por las ventas que yo realicé gané una comisión de $4.400.000, lo que se me fue entregando por mano por parte de Matías Muñoz, sé que Paulina gano más de $9.000.000, con lo que se compró un auto”.
  • Un informe del OS-7 de Carabineros del 18 de enero que publicó La Tercera indica que “Las acciones realizadas por parte de José Matías Muñoz Becerra en su calidad de secretario ejecutivo debieron efectuarse con pleno conocimiento del presidente de Achifarp, Óscar Daniel Jadue Jadue, quien teniendo a su cargo la gestión patrimonial de la Asociación Chilena de Farmacias Populares dispuso las facultades para disponer acciones abusivas y omisiones contrarias al interés patrimonial de la asociación”.
  • Según el documento Jadue habilitó “acciones abusivas” y “contra el interés patrimonial” de las Farmacias Populares y “no gestionó los bienes de manera fidedigna y verídica, a consecuencia de los actos señalados generaron un perjuicio que afectó al patrimonio de Achifarp, impulsando a una liquidación forzosa”.
  • También se le acusará de fraude al fisco, ya que algunos medicamentos comprados durante la pandemia no tenían autorización del ISP.
  • Un informe de Contraloría al respecto señaló que Jadue defendió la adquisición y uso del medicamento Avifavir, que según él servía para tratar el Covid-19, no autorizado por el ISP. La auditoría a las Farmacias Populares encontró irregularidades en los convenios que se firmaron para adquirir el Avifavir e Interferón.

Últimas diligencias. Jadue ya ha declarado dos veces en calidad de imputado, la primera en noviembre y la segunda el pasado viernes 24 de mayo.

  • La fiscal ha solicitado varias diligencias previo a la formalización. Entre ellas un informe pericial sobre los insumos médicos incautados y un informe contable sobre los negocios de Achifarp entre 2016 y 2022.
  • El 17 de abril, días después que se anunciara que sería formalizado, Jadue intentó viajar a Venezuela según explicó para participar en una actividad del régimen de Nicolás Maduro. Sin embargo por orden de la fiscal Herrera fue retenido por la PDI en el aeropuerto de Santiago y se le advirtió que no viajara o se dictaría una orden de detención en su contra. Ante esto, Jadue resolvió quedarse en Chile.
  • Durante la audiencia del miércoles también serán formalizados José Matías Muñoz Becerra, María Constanza Matus Pérez, Eduardo Carmelo Sendra Arratia, Raúl Daniel Moraga Lagarrigue, María Eugenia Chadwick Sendra, Patricio Zavala Espinoza y Álvaro Javier Castro Roble.

Movilización PC. En los últimos días el PC ha realizado una campaña mediática en apoyo al alcalde. Varios militantes lo acompañaran en las afueras del Centro de Justicia el día de la formalización.

  • La actividad y vigilia de apoyo ha sido convocada por radio Nuevo Mundo, emisora del partido.
  • La semana pasada Jadue dio una entrevista al diario El Siglo donde destacó su gestión en Recoleta y dijo frente a la formalización que “Estoy muy tranquilo porque tengo convicción de mi inocencia. Creo que hay una profunda motivación política detrás. En los últimos días, hemos visto la debilidad del trabajo de la Fiscalía, la falta de profesionalismo y rigurosidad, la manipulación y la delicada relación que tiene con los medios, filtrando información hasta el final. Creo que la formalización se ha construido sólo para que la Fiscalía pueda pedir prisión preventiva, pero convencer a un juez es diferente”.
  • A través de un sitio web sus simpatizantes han suscrito una carta de apoyo con más de 1.400 firmas, entre ellas varios diputados de la bancada PC.
  • El actual presidente del partido, Lautaro Carmona, indicó que “es incomprensible que un fenómeno que tiene explicación política, técnica, contable se transforme en una suerte de enjuiciamiento y con acento político”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Perfil: El estilo y redes de Diego Paulsen y por qué Matthei lo eligió como su nuevo jefe de campaña

Durante sus dos años de presidente de la Cámara, Paulsen logró mostrar habilidad negociadora y estrechar lazos con distintos sectores. Para sorpresa de RN en 2021 rechazó repostular a un tercer período como diputado por la Araucanía y anunció su retiro de la política para dedicarse a sus empresas. Eso hasta que Evelyn Matthei -a […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

“Esa pregunta la responderá Paula Daza”: El rol de principal vocera de Matthei que asumirá la ex subsecretaria de Salud

Luego de fuertes críticas a su equipo original, Matthei designó a la ex subsecretaria Paula Daza como principal vocera de su campaña. Daza, de un perfil más técnico que político, tiene amplias redes en Chile Vamos y una gran capacidad de comunicar, fruto de su papel durante la pandemia. Su nexo con Matthei se remonta […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 23, 2025

La apuesta de Kast por capitalizar el estancamiento de Kaiser (y el fantasma que ronda en Chile Vamos)

Imagen: Agencia Uno.

Kast saltó del tercer al segundo lugar de la grilla presidencial mientras Kaiser aparece estancado en algunas encuestas desde diciembre del año pasado. Aquí lo que significa este escenario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Diego Paulsen y Paula Daza, las dos figuras clave del nuevo equipo de Matthei

Tras una avalancha de críticas a la falta de un equipo idóneo en la campaña de Evelyn Matthei, la candidata presidencial ya definió a su generalísimo, el ex presidente de la Cámara, Diego Paulsen, y a su principal vocera, la ex subsecretaria de Salud Paula Daza. La decisión de nombrarlos estaba definida desde fines de […]

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]