Qué observar: Esta jornada de martes continuaba el trabajo entre el equipo económico de Boric y el Consejo Asesor Económico -grupo en el que logró sumar a economistas de centroizquierda que revisaron su programa, como Eduardo Engel, Ricardo Ffrench-Davis y Andrea Repetto-, con miras a concretar los ajustes del programa para segunda vuelta. El diseño es presentar este miércoles una primera parte del nuevo plan, centrada en una propuesta de reactivación económica y de productividad que elaboró el consejo asesor. Según los avances que existan en la jornada se determinará si se añaden otros puntos económicos, como los cambios a la reforma tributaria o previsional.
Qué significa: El diseño apunta a fortalecer el flanco económico de Boric, marcado por las críticas desde la centroizquierda a los efectos en crecimiento e inversión que tendrían una serie de medidas redistributivas de su programa, además de los cuestionamientos a la viabilidad fiscal de recaudar 8 puntos.
Lo que hay detrás: Las medidas de reactivación y productividad generan mayor consenso entre los economistas de centroizquierda y permiten viabilizar en forma expedita una clara señal de acuerdo entre los expertos, afirman en el comando. En las otras áreas era más difícil que hubiese acuerdos totales entre el FA-PC (que se opone a realizar concesiones de magnitud en su agenda de transformaciones) y la tecnocracia de la centroizquierda, que tiene dudas de la viabilidad de la agenda de Boric. Ahí, se han tomado parte de las recomendaciones: en lo tributario, se acogió gradualizar, pero no rebajar la meta total de 8% en 8 años, y en pensiones aún hay nudos pendientes.
Lea también:
“Se ha ido creando conciencia que el 8% (del PIB) comprende cifras muy optimistas”, dice el Dr. en Economía de la U. de Chicago, R.Ffrench-Davis, al aludir al programa original de Boric, proyectado en un plazo de 8 años para financiar su plan de gobierno➟ https://t.co/rARYvvboCT pic.twitter.com/JRgU97qOUh
— Ex-Ante (@exantecl) December 3, 2021
“Cuando decimos que nadie está por sobre la ley, no es un eslogan: es una convicción que se traduce en acciones concretas y procesos judiciales efectivos”, señaló el Fiscal Nacional Ángel Valencia, horas después de que el gobierno pidiera explicaciones por las diligencias realizadas por el fiscal Patricio Cooper, que intervino el celular de Miguel […]
El organismo forestal presentó nuevas objeciones a la adenda del proyecto, reactivando críticas históricas vinculadas a la Citronella Mucronata (Naranjillo), la gestión de especies invasoras y el origen del germoplasma. La viabilidad ambiental de la iniciativa vuelve a quedar en entredicho.
Trump aparece con un 39% de aprobación y la baja más pronunciada de un mandatario estadounidense en sus primeros 100 días de mandato. El deterioro en la percepción del manejo de la economía es una de las claves del estudio.
La exposición chilena en La Haya se distanció del tono usado por el Presidente Boric en sus intervenciones sobre Gaza. El director jurídico de Cancillería Claudio Troncoso evitó usar la palabra genocidio, salvo cuando mencionó la figura por la cual Sudáfrica presentó la demanda contra Israel. Sin embargo, tampoco se calificó a Hamas de grupo […]
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]