Qué significa: Este lunes llegó a un acuerdo el equipo que trabajó los cambios del programa de Boric en materia de reforma tributaria (una de las 4 reformas ejes que tendrá su propuesta de segunda vuelta), formado por economistas del FA-PC y otros provenientes de las campañas de Yasna Provoste (DC) y Paula Narváez (PS.
Por qué importa: Si la medida es aprobada al nivel político del comando, implica que se mantiene meta de recaudación total y que los cambios irían orientados más bien a viabilizar el programa, gradualizarlo y añadir medidas -como un pack en materia de crecimiento y reactivación, preparado por el consejo asesor- más que anunciar ahora cambios sustanciales en la agenda de transformaciones, afirman en el comando. A esto último se oponían sectores del PC y FA. De las conversaciones con el Consejo Asesor -agregan en el comando- ha quedado claro que, de todos modos, al implementar programa se deberán evaluar la situación fiscal según la marcha de la economía, y el piso político en el Congreso (donde producto del virtual empate de fuerzas, se presume que la agenda sufrirá cambios).
Las etapas pendientes: Estos días, el grupo tributario expondrán su acuerdo ante el Consejo Asesor (donde están también Eduardo Engel y Roberto Zahler), aunque de todos modos quien tendrá la última palabra será Boric, y el equipo político de su comando, integrado por figuras de su coalición: Giorgio Jackson y Miguel Crispi (RD), Camila Vallejo (PC), Gonzalo Winter (Convergencia Social), Camila Rojas (Comunes), Alejandra Sepúlveda (Regionalistas Verdes), y desde el PS se invitó a Carlos Montes.
Lea también:
“Se ha ido creando conciencia que el 8% (del PIB) comprende cifras muy optimistas”, dice el Dr. en Economía de la U. de Chicago, R.Ffrench-Davis, al aludir al programa original de Boric, proyectado en un plazo de 8 años para financiar su plan de gobierno➟ https://t.co/rARYvvboCT pic.twitter.com/JRgU97qOUh
— Ex-Ante (@exantecl) December 3, 2021
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]
Pasada las 11:00 de este jueves, cuando un grupo de efectivos de la PDI se encontraban aún allanando las dependencias del Ministerio de Vivienda, en Santiago, la cartera que dirige Carlos Montes emitió una declaración pública que señala lo siguiente.
El subsecretario del Interior Manuel Monsalve se refirió pasada las 10:30 de este jueves al allanamiento que se encuentra realizando hace una hora la PDI al Ministerio de Vivienda, en Santiago.
Según el artículo 209 del Código Procesal Penal, “para proceder al examen y registro de lugares religiosos, edificios en que funcionare alguna autoridad pública o recintos militares, el fiscal deberá oficiar previamente a la autoridad o persona a cuyo cargo estuviera” con al menos 48 horas de anticipación. Pero esto último no se hizo en […]