Qué significa: Este lunes llegó a un acuerdo el equipo que trabajó los cambios del programa de Boric en materia de reforma tributaria (una de las 4 reformas ejes que tendrá su propuesta de segunda vuelta), formado por economistas del FA-PC y otros provenientes de las campañas de Yasna Provoste (DC) y Paula Narváez (PS.
Por qué importa: Si la medida es aprobada al nivel político del comando, implica que se mantiene meta de recaudación total y que los cambios irían orientados más bien a viabilizar el programa, gradualizarlo y añadir medidas -como un pack en materia de crecimiento y reactivación, preparado por el consejo asesor- más que anunciar ahora cambios sustanciales en la agenda de transformaciones, afirman en el comando. A esto último se oponían sectores del PC y FA. De las conversaciones con el Consejo Asesor -agregan en el comando- ha quedado claro que, de todos modos, al implementar programa se deberán evaluar la situación fiscal según la marcha de la economía, y el piso político en el Congreso (donde producto del virtual empate de fuerzas, se presume que la agenda sufrirá cambios).
Las etapas pendientes: Estos días, el grupo tributario expondrán su acuerdo ante el Consejo Asesor (donde están también Eduardo Engel y Roberto Zahler), aunque de todos modos quien tendrá la última palabra será Boric, y el equipo político de su comando, integrado por figuras de su coalición: Giorgio Jackson y Miguel Crispi (RD), Camila Vallejo (PC), Gonzalo Winter (Convergencia Social), Camila Rojas (Comunes), Alejandra Sepúlveda (Regionalistas Verdes), y desde el PS se invitó a Carlos Montes.
Lea también:
“Se ha ido creando conciencia que el 8% (del PIB) comprende cifras muy optimistas”, dice el Dr. en Economía de la U. de Chicago, R.Ffrench-Davis, al aludir al programa original de Boric, proyectado en un plazo de 8 años para financiar su plan de gobierno➟ https://t.co/rARYvvboCT pic.twitter.com/JRgU97qOUh
— Ex-Ante (@exantecl) December 3, 2021
La madrugada del miércoles 16 de octubre al llegar a su domicilio en Chiguayante, el entonces subsecretario del Interior “solicitó prescindir del servicio de escolta, indicando que se comunicaría con dicho personal en caso de ser requerido”, señala un nuevo informe de la PDI. La Comisión Investigadora de la Cámara busca determinar qué hizo la […]
El Presidente Boric —que este lunes criticó la influencia de los multimillonarios en los procesos democráticos y apuntó a Elon Musk— tenía un historial de cuestionamientos hacia el dueño de Tesla. En agosto había dicho que el espacio no era para los millonarios. El mes siguiente criticó la batalla legal de X en Brasil.
El uso del término “solidaridad” en el debate previsional ha generado confusión. Al parecer esta palabra enmascara un impuesto obligatorio que afecta a trabajadores de todos los ingresos. Usemos un lenguaje más claro y honesto para evitar malentendidos en una política pública clave.
Con un Salón de Honor repleto, la Universidad Católica distinguió este lunes a Ana Holuigue y Rolf Lüders por sus destacadas trayectorias profesionales. Ambos galardonados fueron reconocidos por su liderazgo y contribución al desarrollo del país en áreas como la economía, el sector público y la promoción de valores sociales.
En una masiva audiencia, que obligó a trasladar a intervinientes a otras salas, la Fiscalía Oriente comenzó la formalización de los 20 imputados por los casos Audios y Factop, hoy unificados. La fiscal Parra detalló el mecanismo que los Sauer y Rodrigo Topelberg habrían utilizado para defraudar a 26 clientes a través de facturas falsas.