Programa de Boric: Equipo tributario acuerda reducir de 6 a 5 puntos del PIB plan de alza de recaudación en 4 años

Alex von Baer

Pese a que mantuvo la meta final de aumento de recaudación de 8% del PIB en 8 años, el equipo tributario de Boric acordó este lunes bajar el proyecto de alza impositiva de 6 a 5 puntos PIB en los primeros 4 años. La definición será sometida a revisión del consejo asesor de economistas y Boric y su equipo político, e implica que en lo medular se mantiene la envergadura de la reforma planteada en la primera vuelta. Desde el Consejo Asesor, los economistas que convocó Boric para revisar su programa habían planteado que eso era demasiado optimista.

Qué significa: Este lunes llegó a un acuerdo el equipo que trabajó los cambios del programa de Boric en materia de reforma tributaria (una de las 4 reformas ejes que tendrá su propuesta de segunda vuelta), formado por economistas del FA-PC y otros provenientes de las campañas de Yasna Provoste (DC) y Paula Narváez (PS.

  • El grupo visó los cálculos de proyección de recaudación que había formulado el comando de Boric para su reforma (conseguir un aumento de carga tributaria de 8 puntos del PIB en 8 años), pese a que desde el Consejo Asesor se habían considerado optimistas, pero introduciendo más gradualidad en distintos instrumentos.
  • El trabajo fue dirigido por la coordinadora programática de Boric, Javiera Martínez (FA), y el abogado tributarista Francisco Saffie, quien había trabajado en el programa de Narvéz (al igual que Ricardo Guerrero). Por el PC, estuvo Nicolás Böhme, y desde los equipos de Provoste, la exsubsecretaria de Hacienda Macarena Lobos, y el extesorero general de la República, Hernán Frigolett (PS).
  • El cambio fue en la proyección de recaudación para los primeros 4 años de la reforma, es decir los ingresos fiscales que entrarían durante un eventual gobierno de Boric: se bajó de 6% del PIB a 5%, confirman a Ex-Ante varias fuentes del equipo.
  • La modificación obedeció -agregan las mismas fuentes- a otorgar margen para la adaptación de ciertas medidas, pero manteniendo los instrumentos: reducción de evasión y elusión (2,5%, impuesto a súper ricos (1,5%); cambios de impuesto a la renta (1,5%); y royalty, impuestos verdes y fin de exenciones (1% cada una).
  • La desintegración (que son 0,7 puntos de los cambios de impuesto a la renta), eso sí, habría quedado como abierta a la decisión política, pues podrían no estar las mayorías en el Congreso.
  • El equipo consideró así correctas las proyecciones de recaudación que había formulado el equipo de primera vuelta de Boric. Desde el Consejo Asesor, los economistas que convocó Boric para revisar su programa habían planteado que ello era demasiado optimista: Ffrench-Davis propuso  que la recaudación total fuera de 5% en los primeros 4 años, y Andrea Repetto habría sido aún más cauta.

Por qué importa: Si la medida es aprobada al nivel político del comando, implica que se mantiene meta de recaudación total y que los cambios irían orientados más bien a viabilizar el programa, gradualizarlo y añadir medidas -como un pack en materia de crecimiento y reactivación, preparado por el consejo asesor- más que anunciar ahora cambios sustanciales en la agenda de transformaciones, afirman en el comando. A esto último se oponían sectores del PC y FA. De las conversaciones con el Consejo Asesor -agregan en el comando- ha quedado claro que, de todos modos,  al implementar programa se deberán evaluar la situación fiscal según la marcha de la economía, y el piso político en el Congreso (donde producto del virtual empate de fuerzas, se presume que la agenda sufrirá cambios).

  • En el equipo tributario, pese a algunas tensiones, ambas partes quedaron conformes: en la centroizquierda vieron que un 5% PIB en 4 años es lo que proponía Provoste (aunque hasta ahí llegaba su reforma), mientras que el PC consigue evitar un recorte sustantivo en la agenda.
  • De todos modos, la presentación final del programa implicará fijar prioridades sobre qué se privilegiará para los 4 años de un gobierno de Boric, aunque en el comando entienden que no hay margen electoral para recortar su agenda cuando Boric va arriba (eso gatillaría un perjuicio con sus votantes y la militancia FA-PC).
  • Cambios más sustanciales podrían implicar alianzas con la tecnocracia concertacionista de cara a un eventual gobierno de Boric.

Las etapas pendientes: Estos días, el grupo tributario expondrán su acuerdo ante el Consejo Asesor (donde están también Eduardo Engel y Roberto Zahler), aunque de todos modos quien tendrá la última palabra será Boric, y el equipo político de su comando, integrado por figuras de su coalición: Giorgio Jackson y Miguel Crispi (RD), Camila Vallejo (PC), Gonzalo Winter (Convergencia Social), Camila Rojas (Comunes), Alejandra Sepúlveda (Regionalistas Verdes), y desde el PS se invitó a Carlos Montes.

  • Tras ese proceso, esta semana se presentarían los cambios.

Lea también:

Publicaciones relacionadas

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

[Confidencial] El “debut” de Andrés Allamand como secretario general en la Cumbre Iberoamericana

Andrés Allamand, secretario general iberoamericano y anfitrión de la 28ª Cumbre Iberoamericana de Santo Domingo.

En Santo Domingo, República Dominicana, el ex Canciller chileno se estrenará como anfitrión de la instancia internacional, que reúne a 19 países de la región, más Portugal, España y Andorra. En una entrevista previa a la reunión internacional, Andrés Allamand llamó a América Latina a relanzar y fortalecer la relación con Europa aprovechando las oportunidades […]

Directora Ejecutiva de Chile Transparente

Marzo 23, 2023

Siguiendo el dinero. Por María Jaraquemada

Hay una política pública que ha visto algunos resultados satisfactorios en la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y la evasión de impuestos, que es la adopción de un registro de beneficiarios finales centralizado y accesible a otras entidades del Estado así como al público general.

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]