Marzo 7, 2025

Permisología, crecimiento e incertidumbre internacional se toman encuentro entre Presidente Boric y la CPC

Ex-Ante
La nueva directiva de la CPC se reunie con el Presidente Gabriel Boric

El Presidente Gabriel Boric, junto a los ministros Mario Marcel y Jeannette Jara, se reunió con la nueva directiva de la CPC para abordar temas clave como permisología, crecimiento económico y la incertidumbre internacional, en un encuentro clave para 2025.


Qué sucedió. Este viernes, el Presidente de la República, Gabriel Boric, acompañado de los ministros Mario Marcel (Hacienda) y Jeannette Jara (Trabajo), se reunió con la nueva directiva de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), encabezada por su presidenta Susana Jiménez, el vicepresidente Daniel Mas y la gerenta general Macarena Letelier.

  • La reunión, que se extendió por más de una hora y media en El Palacio de La Moneda, la permisología, el impulso al crecimiento, la agenda legislativa en un año electoral y la incertidumbre internacional se tomaron la agenda.

Mercados y permisos, la clave para dinamizar la economía. Durante el encuentro, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la relevancia de avanzar en los proyectos de ley en tramitación, sobre todo aquellos relacionados con permisos sectoriales, ambientales, concesiones marítimas y monumentos nacionales.

  • La CPC destacó la urgencia de aprobar el proyecto de permisos sectoriales y ajustes en normas ambientales y de Monumentos Nacionales, iniciativas que, según Jiménez, “son muy relevantes para sacar adelante proyectos de inversión tan necesarios”.
  • Marcel dijo que “se habló de proyectos que ya estaban en la tramitación legislativa, particularmente el proyecto de Sala Cuna, el proyecto de ley marco de permisos sectoriales, permisos ambientales, concesiones marítimas, y monumentos nacionales”.
  • Agregó que era “crucial que no perdamos un año legislativo, especialmente en temas que son fundamentales para el crecimiento económico del país”, haciendo hincapié en la importancia de impulsar la colaboración público-privada.
  • Los proyectos de permisos, uno de los temas recurrentes en la conversación, buscan reducir las barreras burocráticas que dificultan la inversión, eje del crecimiento de la economía.
  • La CPC aprovechó de explicar su programa “Motores para impulsar el crecimiento sostenible de Chile”, en la que trabajarán hasta junio diversas propuestas para desarrollar iniciativas que ayuden a que Chile vuelva a retomar tasas mayores de crecimiento, que en la última década alcanza a sólo 1,9%.

Inserción laboral femenina y Sala Cuna. La ministra Jara explicó que entre los temas destacó la coincidencia de impulsar el proyecto de Sala Cuna como una medida esencial para avanzar en la inserción laboral femenina. La CPC expresó la necesidad de continuar con el proceso legislativo, subrayando que los proyectos de ley deben ser aprobados por su impacto positivo en el país, no por motivos electorales.

Trump en la mesa. En la dimensión internacional, también fue abordada en la reunión. La CPC expresó su preocupación por las tensiones comerciales globales. Asegurando que es necesario abrir nuevos mercados como Asia (India) y el norte de África.

  • Jiménez destacó que la diversificación del comercio, especialmente hacia mercados de África y el Medio Oriente, es crucial para reducir los riesgos derivados de la mayor tensión comercial entre los principales socios de Chile. “Una mayor tensión entre nuestros principales socios comerciales podría afectar gravemente el desarrollo productivo”, alertó.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 24, 2025

Quiénes integran la delegación más grande de empresarios que acompañará al Presidente Boric al Silicon Valley de India

En la ciudad de Bangalore, el silicon valley de la India, se realizará un seminario de innovación con los emprendedores chilenos.

La participación de emprendedores y empresarios chilenos en la gira presidencial a la India destaca como una oportunidad para cimentar lazos comerciales, tecnológicos y culturales, en línea con la necesidad de diversificar nuevas relaciones internacionales. Hace 16 años que un presidente de Chile no visita India.

Jaime Troncoso R

Marzo 24, 2025

Las 10 claves del IPoM: más crecimiento e inflación y el efecto Trump

El Consejo del Banco Central de Chile (de izquierda a derecha) Luis Felipe Céspedes; Stephany Griffith-Jones (Vicepresidenta); Rosanna Costa (Presidenta); Alberto Naudon y Claudio Soto.

Luego de dejar la tasa de interés en 5% el viernes pasado, el Consejo del Banco Central, encabezado por su presidenta Rosanna Costa, presentó el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo ante la comisión de Hacienda del Senado. Proyección para la economía sube 25 puntos a un rango de entre 1,75%-2,75% y para la […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 23, 2025

Juan Sutil: “Lo que no podemos volver a tener en este país es un experimento de izquierda”

Juan Sutil, ex presidente de la CPC.

El expresidente de la CPC, Juan Sutil, está preocupado por la fragmentación de la derecha y su incapacidad para generar unidad. No duda en criticar la gestión del gobierno de Gabriel Boric y señala que el país necesita un gobierno de centroderecha con un enfoque de unidad nacional para abordar reformas clave en educación, tributación […]

Jaime Troncoso R.

Marzo 22, 2025

Holger Paulmann: “Se ha demonizado el diálogo entre el sector político y el sector privado”

Holger Paulmann.

Son dos meses y medio los que Holger Paulmann lleva como presidente de ICARE, y en esta entrevista con Ex-Ante aborda la necesidad de superar la desconfianza entre los distintos actores. Enfatiza que “Chile necesita una reingeniería del sistema de permisos (…) es tan engorroso que aumenta los costos de proyectos y servicios. Para que […]

Presidenta de la Asociación de AFP

Marzo 22, 2025

A no bajar los brazos. Por Paulina Yazigi

Paulina Yazigi

Chile ha enfrentado muchas reformas y cambios en el sistema de pensiones a lo largo de los años, y las AFP han sabido adaptarse y responder con profesionalismo. Esta vez no será distinto.