Marzo 7, 2025

Permisología, crecimiento e incertidumbre internacional se toman encuentro entre Presidente Boric y la CPC

Ex-Ante
La nueva directiva de la CPC se reunie con el Presidente Gabriel Boric

El Presidente Gabriel Boric, junto a los ministros Mario Marcel y Jeannette Jara, se reunió con la nueva directiva de la CPC para abordar temas clave como permisología, crecimiento económico y la incertidumbre internacional, en un encuentro clave para 2025.


Qué sucedió. Este viernes, el Presidente de la República, Gabriel Boric, acompañado de los ministros Mario Marcel (Hacienda) y Jeannette Jara (Trabajo), se reunió con la nueva directiva de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), encabezada por su presidenta Susana Jiménez, el vicepresidente Daniel Mas y la gerenta general Macarena Letelier.

  • La reunión, que se extendió por más de una hora y media en El Palacio de La Moneda, la permisología, el impulso al crecimiento, la agenda legislativa en un año electoral y la incertidumbre internacional se tomaron la agenda.

Mercados y permisos, la clave para dinamizar la economía. Durante el encuentro, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, destacó la relevancia de avanzar en los proyectos de ley en tramitación, sobre todo aquellos relacionados con permisos sectoriales, ambientales, concesiones marítimas y monumentos nacionales.

  • La CPC destacó la urgencia de aprobar el proyecto de permisos sectoriales y ajustes en normas ambientales y de Monumentos Nacionales, iniciativas que, según Jiménez, “son muy relevantes para sacar adelante proyectos de inversión tan necesarios”.
  • Marcel dijo que “se habló de proyectos que ya estaban en la tramitación legislativa, particularmente el proyecto de Sala Cuna, el proyecto de ley marco de permisos sectoriales, permisos ambientales, concesiones marítimas, y monumentos nacionales”.
  • Agregó que era “crucial que no perdamos un año legislativo, especialmente en temas que son fundamentales para el crecimiento económico del país”, haciendo hincapié en la importancia de impulsar la colaboración público-privada.
  • Los proyectos de permisos, uno de los temas recurrentes en la conversación, buscan reducir las barreras burocráticas que dificultan la inversión, eje del crecimiento de la economía.
  • La CPC aprovechó de explicar su programa “Motores para impulsar el crecimiento sostenible de Chile”, en la que trabajarán hasta junio diversas propuestas para desarrollar iniciativas que ayuden a que Chile vuelva a retomar tasas mayores de crecimiento, que en la última década alcanza a sólo 1,9%.

Inserción laboral femenina y Sala Cuna. La ministra Jara explicó que entre los temas destacó la coincidencia de impulsar el proyecto de Sala Cuna como una medida esencial para avanzar en la inserción laboral femenina. La CPC expresó la necesidad de continuar con el proceso legislativo, subrayando que los proyectos de ley deben ser aprobados por su impacto positivo en el país, no por motivos electorales.

Trump en la mesa. En la dimensión internacional, también fue abordada en la reunión. La CPC expresó su preocupación por las tensiones comerciales globales. Asegurando que es necesario abrir nuevos mercados como Asia (India) y el norte de África.

  • Jiménez destacó que la diversificación del comercio, especialmente hacia mercados de África y el Medio Oriente, es crucial para reducir los riesgos derivados de la mayor tensión comercial entre los principales socios de Chile. “Una mayor tensión entre nuestros principales socios comerciales podría afectar gravemente el desarrollo productivo”, alertó.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Qué es Waterdrop, la bebida del tenista Novak Djokovic que llega a Chile

Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Benjamín Astudillo

Julio 17, 2025

Quién está detrás del gigante chino que compró Construmart, empresa ligada a Gabriel Ruiz-Tagle

Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]

Jaime Troncoso R.

Julio 17, 2025

La dura advertencia de la CChC por proyecto que busca eliminar la UF: “sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.

A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.