Abril 20, 2023

Perfil: Quién es Eliecer Chamorro, el alcalde oficialista que convocó a un paro por la violencia en Calama y complicó a La Moneda

Ex-Ante

Nació en Arica, pero creció en Calama, donde hizo su carrera en la municipalidad. Allí generó nexos con el actual senador por Antofagasta, Esteban Velásquez (FRVS), de quien fue alcalde subrogante. En 2021 corrió en un cupo del FRVS por la alcaldía, que obtuvo. Se enfocó desde temprano en la crisis de seguridad: apoyó el bloqueo de camioneros de febrero de 2022, tras el homicidio de un conductor en Antofagasta; en marzo de 2023 replicó la demolición de “narco-casas” del alcalde Carter de La Florida y esta semana —tras los baleos en la comuna que terminaron con 2 muertos—, llamó a un paro para este viernes, rechazado por La Moneda. La protesta coincide con el viaje que hará el viernes el Presidente Boric a Antofagasta.


  1. Eliecer Daniel Chamorro Vargas, 49, nació en 1973 en Arica, pero creció en Calama. En 2021 contó a El Mercurio de Calama que su padre, Tucapel Chamorro, era vendedor de libros y que su madre, Gladys Vargas, era profesora. Su madre fue además coordinadora provincial del Loa del Ministerio de Educación durante el segundo gobierno de la expresidenta Michelle Bachelet y siguió en la cartera al asumir el expresidente Sebastián Piñera.
  2. Egresó en 1990 del liceo Francisco de Aguirre de Calama y —según detalló el Partido Federación Regionalista Verde Social (FRVS) durante su campaña a alcalde de 2021—, luego estudió ingeniería comercial y cursó posgrados en administración y gestión de proyectos.
  3. Su carrera profesional ocurrió, principalmente, en la Municipalidad de Calama, donde forjó un vínculo con el exalcalde y actual senador por Antofagasta, Esteban Velásquez (FRVS).
  4. En 2021 relató al sitio Calama en Línea que “comencé como ingeniero egresado en la dirección de finanzas. Trabajé ahí por 20 años y llegué a ser alcalde subrogante en el período de Velásquez”. También fue administrador municipal y director subrogante de la secretaría de planificación.
  5. “La actual administración (de Daniel Augusto Pérez, RN) me sacó y ahora regresaré nuevamente. Es decir, entré al municipio como practicante y ahora regreso como alcalde”, dijo al sitio.
  6. Corrió en un cupo FRVS, que a nivel nacional formó una alianza electoral con el Partido Comunista (PC). Obtuvo 11.528 votos, un 25.68% de las preferencias, superando al alcalde RN que buscaba la reelección.
  7. Tras obtener la alcaldía dio una entrevista al sitio regional Poder y Liderazgo donde marcó cierta distancia con el PC. “No soy comunista. Pero aquí no se discrimina a nadie”, dijo en mayo de 2021. “Aquí no ganó un partido político, porque hay que ver también que la gente mira a la persona detrás del candidato. Y, por lo mismo, no hay una corriente política específica, porque fueron los ciudadanos los que votaron, por encima de cualquier credo, partido”.
  8. La seguridad ha sido uno de los ejes de su gestión. Apoyó las protestas de los camioneros —que incluyeron bloqueos de rutas— iniciadas luego de que el 10 de febrero de 2022 el conductor Byron Castillo Herrera, 25, muriera tras ser arrojado desde un paso sobre nivel de la ruta A-1, cayendo 9,73 metros hasta el piso. Dos ciudadanos venezolanos fueron condenados a 17 años de cárcel por el homicidio calificado. Un adolescente fue sentenciado a 7 años de internación en régimen cerrado y 3 en un sistema mixto.
  9. “Esta manifestación corresponde porque es la única manera de hacer entender que la delincuencia nos está ganando”, dijo el 11 de febrero de 2022 al sitio El Referente, junto a los camioneros que habían bloqueado el acceso sur de la ciudad. “Si en la Moneda no tenemos solución, el norte se levanta”.
  10. La respuesta del gobierno saliente del expresidente Piñera fue declarar estado de excepción constitucional de emergencia, lo que permitió el despliegue de militares para resguardar las rutas, como pedían los camioneros. El Presidente Gabriel Boric mantuvo la medida al asumir el 11 de marzo de ese año y la mantuvo hasta abril de 2022.
  11. La delincuencia se mantuvo en 2022 como uno de los principales problemas de la comuna. Calama registró el año pasado sus peores cifras de homicidios (15 en total) y robos con violencia (1.364), desde que comenzó el registro, en 2005, mostraron las estadísticas del Centro Estudios y Análisis del Delito (CEAD) de la Subsecretaría de Prevención del Delito.
  12. En ese contexto es que en marzo de este año Chamorro replicó la política adoptada por el alcalde Rodolfo Carter (ex UDI) de La Florida, de demoler narco casas. “Comienza la primera destrucción de casas droga”, publicó en Twitter el 27 de marzo. “En esta casa todos sabían, era un hecho público y además están ubicados 2 colegios de más de 2.000 niños a 100 metros”.
  13. Esta semana ocurrió la serie de balaceras que pusieron a Calama de nuevo en la agenda política. El martes por la noche fue baleada una comisaría y un terminal de buses, ataques que terminaron con un muerto y 5 heridos. Más tarde sería abatido el presunto tirador y un sexto vecino sería herido por un tiro en un dedo. En la madrugada el alcalde anunció que —junto con la Secretaría Regional Ministerial de Educación— habían acordado suspender las clases, reproduciendo una medida tomada en Valparaíso por un narco funeral.
  14. Este miércoles, tras la balacera, solicitó estado de excepción constitucional de emergencia para la comuna o al menos despliegue militar a través de la ley de infraestructura crítica. “Si el estado de excepción se demora, entonces que se aplique ley de infraestructura para resguardar (con) militares hospitales, terminales, poblaciones, escuelas”, escribió en Twitter.
  15. Más tarde convocó a un paro comunal desde las 9 am del viernes, complicando a La Moneda, que busca que la delincuencia no cope su agenda. “Si el gobierno no nos ve como personas, por último véannos como cobre, para que garanticen la seguridad a sus inversionistas”, dijo el jueves, consignó Calama en Línea.
  16. La protesta coincide con el viaje que hará el viernes el Presidente Boric a Antofagasta, otro lugar azotado por la crisis de seguridad, a poco más de 200 kilómetros de Calama.
  17. El gobierno respondió por diversos frentes. La vocera Camila Vallejo dijo el miércoles en el matinal de TVN que la comuna formaba parte del plan “Calles sin violencia” que buscará perseguir más eficazmente el crimen organizado. El subsecretario Manuel Monsalve de Interior anunció el envío de “un refuerzo de 26 funcionarios” y su viaje a la comuna, donde llegó este jueves. La ministra Carolina Tohá de esa cartera dijo que “no va a ser útil ni necesitamos que haya ese tipo de manifestaciones porque la prioridad en la ciudad está desde antes de ese incidente y eso solo confirma la necesidad de poner el plan en práctica”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 31, 2023

La secuencia de declaraciones que complican a la ministra del Trabajo tras renuncia de ex subsecretario Larraín

Desde el Ministerio del Trabajo señalaron la tarde de este martes que el decreto de la renuncia del ex subsecretario Christian Larraín “comenzó a tramitarse el lunes 29 de mayo, día en que, al ver las declaraciones del ex subsecretario en medios de comunicación, las funcionarias afectadas formalizaron sus denuncias”. La noche anterior, la ministra […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Nueva Constitución: Lea aquí el anteproyecto completo que acordó la Comisión Experta y lo que implica para el Consejo Constitucional

En la imagen de archivo, los integrantes del Comité de Expertos. Crédito: Agencia Uno.

Entonando el himno nacional y con aplausos, el pleno de la Comisión Experta concluyó este martes un anteproyecto de 14 capítulo y 128 páginas, con el cual trabajará como base el Consejo Consitucional a partir del 7 de junio, cuando comience la segunda etapa de este nuevo proceso. La Comisión tardó 85 días en llegar […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

El rechazo de Boric al intento de Lula de legitimar a Maduro (y lo que hay detrás de la estrategia del presidente brasileño)

Crédito: Presidencia.

En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Quién es y qué piensa Rosario Navarro, la primera presidenta de la Sofofa en sus 140 años

Rosario Navarro junto a Oscar Hasbún y Gonzalo Said.

Rosario Navarro se transformará en la primera mujer en presidir la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). Llegará al poder con sus vicepresidentes Gonzalo Said y Óscar Hasbún. La decisión de ir por la presidencia del gremio industrial la tomó a fines de 2022. “Ella se sentía preparada”, señalan en su entorno.

Escritor y columnista

Mayo 30, 2023

Christian Larraín, culpable por si acaso. Por Rafael Gumucio

Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]