Julio 28, 2024

Perfil: Quién es Edmundo González, el hombre que buscó derrotar a Maduro y terminar con 25 años de chavismo

Ex-Ante
Edmundo González en un acto electoral junto a María Corina Machado.

Ex embajador en Argentina y Argelia, González tiene 74 años, es un experto en política internacional y llegó a ser candidato único de la oposición tras la inhabilitación de la máxima líder del sector María Corina Machado, quien lo ha respaldado durante toda la campaña. Dice que “no es” un político y que quiere llevar a cabo “un proyecto de centro, equilibrado, con presencia estatal”.


  1. A fines de abril, la oposición venezolana dio a conocer que el diplomático Edmundo González Urrutia sería el candidato oficial de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) para las elecciones presidenciales de este domingo 28 de julio, con el respaldo de la máxima líder del sector, María Corina Machado, y del ex candidato presidencial Manuel Rosales, quién presentó su renuncia a la postulación.
  2. De esta forma, González aunó a todas las fuerzas opositoras para enfrentar al Presidente Nicolás Maduro en los comicios donde, según varias encuestas, tiene una ventaja de más de 15 puntos, buscando así destronar del poder al chavismo, que gobierna a Venezuela desde 1999.
  3. Vida diplomática. Edmundo González tiene 74 años. Nació en agosto de 1949 en la localidad de La Victoria, en la región venezolana de Aragua, en el centro-norte de Venezuela.
  4. Estudió en la Universidad Central de Venezuela, donde se graduó en Estudios Internacionales. Luego de ello, comenzó su carrera diplomática.  ​
  5. Trabajó desde 1978 como primer secretario de la embajada de Venezuela en Washington. En esa ciudad, obtuvo en 1981 una Maestría en Relaciones Internacionales de la American University.
  6. Embajador en Argelia y Argentina. Entre 1991 y 1993 fue el embajador de Venezuela en Argelia. Luego, entre 1994 y 1999 ocupó la Dirección General de Política Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.
  7. En febrero de 1999, el mismo mes en que comenzó el gobierno de Hugo Chávez empezó su labor como embajador en Argentina. Allí trabajó hasta 2002, cuando fue removido de su cargo. Desde Buenos Aires, promovió la entrada de Venezuela al Mercosur. ​
  8. Trabajo con la oposición. Entre 2013 y 2015, fue el representante internacional de la coalición opositora de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). ​
  9. Es director suplente y coordinador del Grupo de Trabajo Seguimiento del Sistema Internacional del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro y un reconocido analista de temas internacionales. Hasta ahora, había cultivado un bajo perfil dentro de la oposición.
  10. González Urrutia ha escrito diversas publicaciones. Entre ellas, una biografía sobre el historiador, diplomático, y abogado venezolano Caracciolo Parra Pérez (1888-1964). También participó en textos como “Democracia, paz y desarrollo”, “Venezuela y Colombia: una relación de encuentros y desencuentros”, “Venezuela-Argentina: dos siglos de visiones compartidas” y “La lucha internacional contra la corrupción y sus repercusiones en Venezuela”.
  11. Durante esta década, ha sido presidente de la coalición de partidos políticos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Según indica en su cuenta X, también ha sido parte del Consejo Editorial Internacional del periódico El Nacional, uno de los más importantes de Venezuela.
  12. Candidato presidencial. “Acepto el inmenso honor y la responsabilidad de ser el candidato de todos los que quieren un cambio por la vía electoral. Un abrazo al pueblo de Venezuela”, publicó en la red social X apenas se confirmó su candidatura.
  13. En ese momento, María Corina Machado señaló que “hemos dado otro gran paso hacia la libertad” y que la oposición venezolana tiene “un candidato que ha sido apoyado por todo el mundo, por todos los partidos políticos, por los ciudadanos de bien”.
  14. “No soy político”. “No formo parte de este mundo, no soy político ni me interesa el poder, pero debo decir que me siento bien, adaptado. He asumido mi nuevo papel, el que me corresponde en esta coyuntura: cumplir con mi compromiso personal para la causa de la democracia y la reconstrucción de mi país”, señaló al diario El País.
  15. “Si el triunfo que obtendremos es de la magnitud que esperamos, aquí se va a producir una nueva realidad. Forzado por las circunstancias, pienso que Maduro entenderá que debe entregar el poder, y que la mejor manera es hacerlo de una forma ordenada, democrática, decente”, agregó.
  16. Sin insultos. The Wall Street Journal señala que González “no insulta directamente a figuras del régimen. Se refiere a Maduro como presidente, un cambio radical con respecto a los líderes de la oposición que lo llaman ilegítimo por supuestamente manipular su reelección de 2018”.
  17. Planes económicos. En materia económica indicó que pretende llevar a cabo “un proyecto de centro, equilibrado, con presencia estatal (…) Las empresas estatales que funcionen, se mantendrán. Tendremos que buscar ayuda para impulsar proyectos rezagados, y el Estado no tiene por qué estar metido en todo, administrando hoteles o líneas de taxi. Hay que ampliar la participación del sector privado”.
  18. Palabras sobre Chile y Boric. En relación a Chile, González dijo a TVN que “nosotros vamos y esperamos mantener cordiales relaciones con todos los países del hemisferio, incluyendo por supuesto al gobierno del Presidente Boric”, agregando que el mandatario chileno “ha tenido la gentileza de recibir en su país a miles y miles de venezolanos” y que “pensamos que él va a estar por la democracia en Venezuela, por la recuperación de la legalidad democrática”.

LEA TAMBIÉN:

Ex embajador de Chile en Venezuela: “Si hay un fraude, podría haber un tsunami de 5 millones de personas huyendo”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Qué han revelado los documentos desclasificados por Trump sobre el asesinato de John F. Kennedy

John F. Kennedy en Dallas, momentos antes de su asesinato en 1963.

64.000 documentos relacionados con el magnicidio de 1963 fueron dados a conocer esta semana por orden del gobierno de Estados Unidos. Si bien no hay revelaciones que provoquen un cambio importante de la historia, los informes dan cuenta de cómo trabajaba la CIA y cuentan algunos detalles sobre Lee Harvey Osawald, sindicado como el único […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Trump revocará estatus legal de 532.000 inmigrantes de 4 países de América Latina y el Caribe

La medida apunta contra migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua que habían sido acogidos en Estados Unidos bajo un programa implementado durante el gobierno de Joe Biden. Desde el próximo 24 de abril, estos inmigrantes pueden ser arrestados y deportados.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Papa será dado de alta y sus médicos confiesan que hubo dos episodios donde estuvo en riesgo vital

Única imagen conocida del Papa durante su hospitalización.

El Papa iniciará ahora una etapa de recuperación de dos meses en la residencia Santa Marta, donde vive en el Vaticano. Los médicos desaconsejaron que tenga reuniones grupales o que haga grandes esfuerzos.

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

La insólita explicación del director de Migraciones por demora en expulsión de extranjeros irregulares a Bolivia

Luis Eduardo Thayer en la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara.

Luis Eduardo Thayer atribuyó a temas logísticos, como la falta de impresoras en Colchane, la tardanza en la implementación del acuerdo de reconducción de migrantes irregulares que el Gobierno suscribió en diciembre con Bolivia. En el Ejecutivo dan por hecho que el proceso comenzaría esta semana, pese a la demora de más de 2 meses.

Ex-Ante

Marzo 15, 2025

Gobierno de Trump analiza prohibir o restringir viajes a EE.UU. a ciudadanos de 43 países

Según informa The New York Times, el borrador divide a los países en tres grupos para controlar el ingreso de sus ciudadanos: Rojo, naranjo y amarillo. A 11 países -entre ellos, Cuba y Venezuela- la propuesta es que haya una suspensión total de visas.