Febrero 19, 2025

Perfil: Maximiliano Proaño, el alfil de Boric encargado de objetar el fallo del Tribunal Ambiental sobre Dominga

Ex-Ante

El subsecretario del Medio Ambiente Maximiliano Proaño se convirtió este martes en el rostro visible de la arremetida del Gobierno contra el fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta, que dejó sin efecto aspectos centrales del rechazo del Comité de Ministros a Dominga. Ex militante de Convergencia Social, Proaño es reconocido como uno de los amigos más cercanos del Presidente y participa habitualmente en los asados que realiza Boric en su residencia.


Por qué importa. El gobierno, a través del subsecretario de Medio Ambiente Maximiliano Proaño, salió este martes a objetar el fallo del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta sobre el proyecto minero Dominga y sostuvo que apelará para dejar sin efecto aspectos centrales de la resolución judicial.

  • Proaño indicó que el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) no tiene atribuciones para alterar la resolución del Comité de Ministros y que el SEA presentará un recurso de apelación ante el veredicto, señalando que el Comité tomó una decisión apegada a la ley, pese a que el tribunal dejó sin efecto los aspectos centrales del rechazo de la instancia gubernamental al proyecto, que partió en 2013.
  • El ex subsecretario del Medio Ambiente de la segunda administración de Piñera, Ricardo Irarrázabal, advirtió en El Mercurio que el SEA está sujeto al control de los tribunales, que no es necesario que el Comité de Ministros vote nuevamente y que el peor escenario sería que el organismo agregara elementos adicionales a su argumentación para sostener su rechazo.
  • Proaño, encargado de objetar el fallo del tribunal en su rol de presidente del Comité, tiene línea directa con el Presidente Boric, quien ha rechazado el proyecto desde su campaña para llegar a La Moneda.
  • El subsecretario, junto a Boric y el diputado Gonzalo Winter, pertenecieron a la misma corriente interna del extinto partido Convergencia Social, llamada “Desbordar lo Posible”. Se trataba de dirigentes muy cercanos entre sí que coincidieron como estudiantes de Derecho en la Universidad de Chile a mediados de los años 2000 y que tras el 18-O apoyaron el Acuerdo por la Paz y la Nueva Constitución suscrito por Boric en noviembre de 2019.

Línea directa con el Presidente. Aunque con 41 años es mayor que Boric, Maximiliano Proaño Ugarte, estudió un tiempo en Valparaíso antes de cambiarse a Derecho de la U. de Chile donde, estuvo entre 2003 y 2009. Ahí conoció al actual Presidente, que daba sus primeros pasos políticos desde el movimiento de la Izquierda Autónoma.

  • Desde entonces mantienen una amistad ininterrumpida y formaron parte de los fundadores de Convergencia Social.
  • Tras egresar, Proaño tuvo un paso por el mundo privado, como fundador y miembro del directorio de YoReciclo.cl, una ONG sobre reciclaje y política de residuos. Ahí estuvo cinco años. También ejerció como coordinador del área de jurisprudencia de Microjuris S.A. y participó en una investigación en 2013 sobre el proyecto de Hidroaysén.
  • En 2014, cuando Boric asumió su primer período como parlamentario, lo reclutó como asesor legislativo en materias energéticas y medioambientales. En 2016 pasó a ejercer como su jefe de gabinete en la Cámara de Diputados.
  • En ese período viajó con frecuencia a Magallanes, para ser Coordinador de la Mesa Ciudadana de Energía, donde se elaboraron propuestas en la materia.
  • Tras irse en 2018 a estudiar un posgrado a la Universiteit van Amsterdam (Master of Arts in Latin American Studies), se casó con la holandesa Esmee Wesselink.
  • En Europa trabajó en la Fundación Heinrich Böll, vinculada al partido Los Verdes de Alemania, sobre temas de transición energética.
  • Pero volvió tras el llamado de Boric para que lo apoyara en la campaña presidencial de 2021, donde Proaño ejerció como asesor político.
  • Desde la subsecretaría de Medio Ambiente tiene línea directa con Boric para temas políticos y de la cartera, pero también a nivel de amistad. Es del grupo de confianza del Mandatario y suelen encontrarse en actividades sociales o juntarse a comer en sus casas.
  • Estuvo, por ejemplo, en el reducido grupo de invitados al asado que preparó Boric, cuando tuvo que aceptar la renuncia de su jefe de Gabinete, Matías Meza-Lopehandía, en La Moneda, por los errores de los indultos otorgados a fines de 2022.

A cargo de un proyecto emblemático. En el sector de Medio Ambiente es comentado que la estrecha relación de Boric con el subsecretario, supera al vínculo que el Presidente tiene con la ministra Maisa Rojas, cuestionada en un momento por sectores del PS por su manejo político.

  • Maisa Rojas y Maximiliano Proaño mantienen una relación de respeto y confianza. Se conocieron durante la campaña. Al ser un ministerio pequeño, comparten varios asesores y ambos se reúnen a inicios de cada semana para coordinar la agenda.
  • En la práctica se dividieron los principales proyectos del ministerio.
  • Mientras Rojas estuvo centrada el año pasado en la Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, SBAP, a Proaño le ha tocado liderar el proyecto más emblemático de la cartera: la reforma a la Ley sobre bases generales del Medio Ambiente, que va a cambiar el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA).
  • En el gobierno se ha comentado que Proaño es uno de los ideólogos del proyecto. La tesis de su magíster, de hecho, fue sobre una reforma al sistema de evaluación de impacto ambiental. Además, trabajó en las labores prelegislativas y registra reuniones de lobby formales con empresarios, sin la ministra, para abordar los alcances de la iniciativa.

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Benjamín Astudillo

Julio 17, 2025

Quién está detrás del gigante chino que compró Construmart, empresa ligada a Gabriel Ruiz-Tagle

Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]

Jaime Troncoso R.

Julio 17, 2025

La dura advertencia de la CChC por proyecto que busca eliminar la UF: “sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.

A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.