Septiembre 19, 2024

Perfil: lo que hay que saber del ministro Mario Carroza y la amenaza de acusación constitucional desde RN

Ex-Ante
El ministro Mario Carroza el 24 de enero de 2023 en Santiago. (Oscar Guerra / Agencia Uno)

La diputada RN Camila Flores dijo que, si se acusaba constitucionalmente a ministros como Vivanco en el Caso Audio, también debía hacerse esto en contra de Carroza, por su presunta interferencia en el nombramiento de notarios. La acción contra el supremo —propuesto por el expresidente Piñera y conocido tanto por causas de DD.HH. como por el caso Guzmán— se aprecia más débil que la que se analiza respecto de la magistrada, pese a integrar la Tercera Sala que vio el caso bielorruso indagado por la fiscalía. A continuación, su perfil.


  1. Mario Rolando Carroza Espinosa, de 73 años, nació en 1951 en una familia de comerciantes de Santiago, que tuvo una carnicería en La Vega. Cuando se separaron, él y sus dos hermanas quedaron a cargo de su madre, quien los crió en la comuna de Recoleta.
  2. “Teníamos más o menos lo que necesitábamos”, dijo en 2012 a La Tercera. “No puedo decir que faltaran cosas o que alguna vez pasara hambre”.
  3. Estudió en el liceo Valentín Letelier y luego entró a Filosofía a la sede de Valparaíso de la Universidad de Chile. Tras un año, regresó a Santiago para terminar filosofía en el Pedagógico y paralelamente cursar Derecho en la misma universidad. Se tituló de profesor de estado con mención en filosofía en 1975 y como abogado en 1980.
  4. Entró al Poder Judicial en 1977, donde hizo carrera. El resumen biográfico que revisó el Senado para su nombramiento como ministro de la Corte Suprema en 2020, consignó que partió “en el Escalafón de Empleados; luego como Secretario del Juzgado de Letras de Cauquenes; Secretario del 10° del Juzgado Civil de Santiago; Juez del 2° Juzgado de Letras de Puente Alto; Relator de la Ilma. Corte de Apelaciones de San Miguel; Juez del Primer Juzgado del Crimen de Santiago; Juez del Sexto Juzgado Civil de Santiago; Juez del Tercer Juzgado del Crimen de Santiago y Fiscal Judicial de la Ilma. Corte de Apelaciones de Santiago”.
  5. El 31 de enero de 1993, cuando se desempeñaba como juez del Primer Juzgado del Crimen de Santiago, su esposa e hija murieron en un accidente automovilístico camino a Algarrobo. La tragedia tuvo dos consecuencias directas: que Carroza criara solo a su hijo —quien sobrevivió al impacto contra un camión—, y que pidiera ser trasladado a juzgados civiles para alejarse de casos muy violentos.
  6. En 2007 fue nombrado ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago y en 2010 le asignaron, en forma preferente, la indagación de casos de violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura.
  7. En ese rol condenó en 2014 a dos coroneles de la Fuerza Aérea como autores de tortura al general Alberto Bachelet, padre de la expresidenta Michelle Bachelet, y en 2018 sentenció a 20 ex agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional (Dina) como autores del secuestro calificado de 12 personas en la Operación Cóndor, entre 1975 y 1977. También indagó la muerte del Premio Nobel Pablo Neruda.
  8. Investigó la fase inicial de la causa de niños robados y adoptados ilegalmente durante la dictadura, que luego de su paso a la Suprema fue entregada al ministro Jaime Balmaceda. “Lo hice más que nada por el trasfondo humano, la búsqueda de personas, saber quiénes son. También hay angustia y sufrimiento de las personas que buscan a sus hermanos o a sus padres biológicos“, dijo en 2014 a La Segunda.
  9. Otra de las causas que indagó es el asesinato del senador UDI Jaime Guzmán ocurrido en abril de 1991, caso en el que sentenció a una serie de ex frentistas. En 2014 condenó a cinco años de libertad vigilada a Enrique Villanueva como autor intelectual de atentado terrorista con resultado de muerte. En 2018 sentenció a 10 años de cárcel a Marcela Mardones y en 2019 condenó a Mauricio Hernández Norambuena a dos penas de 15 años de cárcel: una por el crimen de Guzmán y la otra por el secuestro de Cristián Edwards, hijo del dueño del diario El Mercurio.
  10. “Me ha impresionado la dedicación que le ha puesto, ha trabajado con mucho rigor y ha ido cerrando todos los círculos”, dijo en 2012 el abogado de la familia Guzmán, Luis Hermosilla, a La Tercera. “Es un juez de mucha apertura intelectual, sin prejuicios“.
  11. El espectro de causas que instruyó derivó en opiniones encontradas en la derecha cuando en diciembre de 2020 el Presidente Sebastián Piñera lo postuló como ministro de la Corte Suprema, en reemplazo de Lamberto Cisternas (quien había cumplido 75 años).
  12. En su exposición ante la Comisión de Constitución del Senado —ocurrida el año siguiente del 18-O— fue consultado también sobre su cargo de profesor de la cátedra de Derecho Penal y Procesal Penal en la Escuela de Carabineros, desde 1987 hasta abril de 2015. “Hay que actualizar los protocolos”, respondió al senador DC Francisco Huenchumilla, consignó entonces Pauta.
  13. El Senado lo ratificó con 35 votos a favor, cuatro en contra —de Jacqueline van Rysselberghe (UDI), Iván Moreira (UDI), Jósé Durana (UDI) y Kenneth Pugh— y dos abstenciones.
  14. El 11 de abril de 2021, siendo ya supremo, envió un chat al ministro Juan Poblete pidiéndole interceder, a nombre del ministro Antonio Ulloa, para nombrar un notario. “Te quiero decir algo que me pidió Ulloa a ti como amigo, no puedo pedírtelo sino es de manera sincera, te lo reenviaré”, escribió, consignó un reportaje de CiperChile.
  15. El mensaje decía: “Hay un concurso de notario de Copiapó con asiento en Tierra Amarilla en el cual no alcanzaré a votar y quería votar por un exalumno y ayudante de derecho procesal en la universidad Alberto Hurtado, que actualmente es un extraordinario amigo. Se llama Patricio Corominas Mellado y es muy cercano a Miguel Aylwin Oyarzún, que ya le consiguió el voto con Pablo Krumm. Con dos votos queda en terna”.
  16. El mensaje derivó en que la diputada de RN Camila Flores planteara este mes que debía considerarse acusarlo constitucionalmente si es que se tomaba esa decisión respecto de los ministros Ángela Vivanco y Jean Pierre Matus, cuestionados en el marco del Caso Audio.
  17. “Si vamos a acusar constitucionalmente a otros magistrados como la ministra Vivanco, como el ministro Sergio Muñoz, incluso algunos están planteando al ministro Matus, también tenemos que incorporar sin duda alguna a Mario Carroza”, dijo Flores. “Habría evidentemente un tráfico de influencias para lograr nombrar determinados notarios a propósito de peticiones de favores”. La diputada y jefa de bancada Ximena Ossandón dijo que analizarán en profundidad la propuesta, que tendría pocas posibilidades de éxito en la sala.
  18. Carroza también integró la Tercera Sala de la Corte Suprema que el 30 de junio de 2023 acordó —en una resolución publicada el 4 de julio del año pasado— apoyar el caso del consorcio bielorruso Belaz Movitec SpA contra Codelco. La fiscalía de Los Lagos abrió una investigación por eventual tráfico de influencias por la participación en la decisión de la ministra Ángela Vivanco, quien presidió extraordinariamente la sala.
  19. Según denunció Codelco en la Comisión de Ética de la Corte Suprema, un recurso que ya había sido desestimado en la Corte de Apelaciones de Copiapó, de forma inusual se acogió y resolvió en un par de horas en la Tercera Sala, pese que no estaba incorporado en la cuenta del día del tribunal.
  20. “Yo creo que el Congreso, en este caso los diputados, tienen todo el derecho, porque están usando sus facultades fiscalizadoras”, dijo Carroza a CNN. “Me parece muy bien que ellos las ejerzan”.

Lea también.

El remezón del Caso Audios en la influyente y controvertida Tercera Sala de la Corte Suprema

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

La presentación a puertas cerradas del equipo programático de Matthei a la plana mayor de la UDI

Imagen: Agencia Uno.

Crimen organizado, crecimiento y disminución de listas de espera son algunas de las prioridades del equipo programático de Matthei, encabezado por Juan Luis Ossa. Este sábado, de manera reservada, el historiador presentó a la UDI el diagnóstico país de la exalcaldesa, detalló las cuatro comisiones en que se enfocará el trabajo de cara a las […]

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

El Batallón Germania. Por Cristóbal Bellolio

El oficialismo sería el más contento si la derecha divide su votación en tres, aumentan sus posibilidades de llegar al balotaje con alguno de los escuálidos nombres que circulan. En el entorno de Matthei debería haber sentimientos encontrados: si llegan dos derechas a segunda vuelta, su triunfo está prácticamente asegurado, como le ocurrió a Chirac […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 20, 2025

Patricio Melero y arremetida de Jara y Marcel por AFP estatal: “No es leal en la forma de legislar y alcanzar acuerdos”

Imagen: Agencia Uno.

El exministro del Trabajo, Patricio Melero (UDI), respalda el acuerdo global alcanzado en el Senado para debatir la reforma de pensiones y asegura que afectará positivamente la candidatura de Evelyn Matthei. Sin embargo, expresa sus reparos a la posibilidad de que el Ejecutivo ingrese un proyecto para crear una AFP estatal. “Lo que han hecho […]

Juan Pablo Sallaberry

Enero 20, 2025

Incendios: Contraloría cuestiona selección de jefaturas de Conaf sin concurso y sin mitigar conflictos de interés

Contralora Dorothy Pérez y ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela

El órgano que lidera Dorothy Pérez señaló que no le corresponde pronunciarse sobre la militancia política o el mérito profesional de las autoridades de la Corporación Nacional Forestal, sin embargo advirtió que entre 2022 y 2024 se contrató a 18 personas en cargos de jefatura o asesoría sin realizar concursos públicos. El informe también advirtió […]