Septiembre 28, 2024

Lo que hay que saber de Michael Reid, experto en América Latina y su viaje a Chile por los 5 años del 18-0

Ex-Ante
Wikimedia Commons

Reid estudió Ciencias Políticas, Filosofía y Economía en la Universidad de Oxford. A inicios de los ’80 inició su carrera como corresponsal en The Guardian y la BBC en Perú. Posteriormente sería editor durante 14 años para América Latina de The Economist. Actualmente es colaborador y consultor de la revista. Como experto en el continente, ha sido escuchado en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense y el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de los Comunes de Reino Unido. Este lunes 30 participará de un conversatorio sobre los 5 años del 18-0 y los acuerdos pendientes, organizado por Ex-Ante y la Sofofa. Será trasmitido en vivo a partir de las 9:00. También habrá un panel sobre el tema con la participación de la presidenta de la Sofofa, Rosario Navarro, el ministro Alvaro Elizalde y senador Juan Antonio Coloma.


  1. Michael Reid, tiene 72 años, nació en Guilford, al suroeste de Londres, en 1952. Hijo de un oficial de la Fuerza Aérea británica, desde niño compartió el interés por la lectura con su madre, quien trabajó en la RAF (Royal Air Force) durante la Segunda Guerra Mundial.
  2. Estudió Ciencias Políticas, Filosofía y Economía en el Balliol College de la Universidad de Oxford, previo a iniciar su carrera en el periodismo, a principios de la década de 1980.
  3. “Siempre me gustó escribir y la idea de influir, de llegar a la gente, comunicar. Empecé a escribir artículos en Londres sobre temas sociales y conseguí trabajo de tiempo parcial en una revista”, dijo a Ex-Ante.
  4. Luego viajó a Lima, Perú, a visitar a unos amigos y surgió lo que calificó como un “accidente del destino”. “Me ofrecieron trabajo en una especie de boletín de suscripción sobre la economía, política peruana y los negocios. Trabajé ahí y a la vez empecé a ser corresponsal para The Guardian y The BBC, como freelance”, contó.
  5. En 1986 regresó a Chile durante sus vacaciones, en lo que describió como “un momento de tensión política” por las protestas contra Augusto Pinochet.
  6. Durante esa década “fui consolidando una corresponsalía con The Guardian para los países andinos y en 1990 ya había empezado a hacer cosas para The Economist”, contó. Ese año se mudo a México como corresponsal de la prestigiosa revista para México, Centroamérica y el Caribe. En 1994 pasó a cubrir industrias de consumo, hasta fines de 1995.
  7. Entre 1996 y 1999 fue el jefe de la oficina de Sao Paulo de The Economist, tras lo cual fue nombrado editor de la revista para América Latina, supervisando la cobertura del continente, el Caribe y Canadá. En ese cargo estuvo hasta 2013.
  8. Su gran experiencia en la región permitió que en 2014 comenzara a escribir la columna “Bello” sobre Latinoamérica. Paralelamente, se desempeñó como corresponsal senior para España. El año pasado se jubiló y actualmente es colaborador y consultor de la revista británica. En 2023 también fue nombrado profesor visitante de la London School of Economics.
  9. Según contó en 2022 al DF, el nombre de su columna lo eligió por la dificultad de encontrar un personaje que englobara a la región y por el aporte de Andrés Bello a la formación de las repúblicas latinoamericanas.
  10. Su libro “El continente olvidado, una historia de la nueva América Latina”, — publicado en inglés en 2007 y reeditado una década más tarde—, lo convirtió en un autor de referencia para entender los procesos políticos y económicos de la región.
  11. En éste planteó que Latinoamérica fue durante el siglo XX un laboratorio ideológico que acarreó reformas políticas y económicas. Uno del que Chile fue uno de sus protagonistas, al pasar de la vía chilena al socialismo a los Chicago Boys.
  12. En una entrevista dada este año a Letras Libres dijo que “cuando salió la primera edición de El continente olvidado, en 2008 (en español), era bastante optimista respecto a los procesos de democratización. También se habían aprendido valiosas lecciones de los años 80 sobre la importancia del control de la inflación y de una política económica racional”.
  13. “Cuando en 2017 salió la segunda edición del libro, mi perspectiva se volvió más pesimista. Ahora lo soy más aun, porque creo que América Latina enfrenta desafíos muy profundos y grandes. El crimen organizado es un monstruo que pisa fuerte en toda la región”, dijo a ese medio.
  14. A “El continente olvidado” se sumaron luego “Brasil”, en 2014, y en 2023 “España”.
  15. Por su calidad de experto internacional ha entregado su testimonio ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense y el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de los Comunes de Reino Unido.
  16. Tras los primeros cien días de gobierno, dijo al DF que “todos cometen errores, pero éste (gobierno) era más previsible que cometiera más que el promedio, porque son jóvenes, sin experiencia y con mucha ambición”.
  17. “Probablemente subvaloraron por motivos ideológicos y falta de experiencia el tema de la seguridad, que es una preocupación para la mayoría de los chilenos”, recalcó.

Lea también.

Michael Reid: Libros que hay que leer del mayor experto europeo en A. Latina y su visita a Chile

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Enero 10, 2025

Perfil: Maya Fernández, la historia de la nieta de Allende que podría perder su cargo

Hija de Beatriz Allende y del agente de inteligencia cubano Luis Fernández Oña, tras el golpe de 1973 la hoy ministra de Defensa pasó su infancia en La Habana y regresó a Chile, en 1992. Su historia está marcada por el suicidio de su abuelo en La Moneda y de su madre en Cuba. Inició […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 9, 2025

Perfil: Francisco Figueroa y sus tuits contra Lagos y Bachelet antes de llegar al gabinete por crisis de casa de Allende

Imagen: Universidad de Chile.

Figueroa (38), periodista y exlíder estudiantil de la Universidad de Chile, integró las filas del autonomismo, donde conoció de cerca al Presidente Boric, de quien se distanció en 2016. En sus redes sociales ha manifestado duras críticas a la Concertación y a los exmandatarios Ricardo Lagos y Michelle Bachelet. Su designación causó molestia en sectores […]

Ex-Ante

Enero 6, 2025

Perfil: Marcela Sandoval (FA), la ministra que cayó tras cadena de errores en fallida compra de casa de Allende

La ministra Marcela Sandoval el 10 de diciembre en Santiago. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Presidencia informó este lunes la salida de la ministra de Bienes Nacionales Marcela Sandoval (FA), en medio de presiones por su salida a partir de su protagónico rol en la fallida compra de la casa de Guardia Vieja de Salvador Allende. La iniciativa fue de Boric, que se ha mostrado como un firme partidario de […]

Ex-Ante

Enero 2, 2025

Perfil: Omar Morales, el director radical del Registro Civil y el bochorno que enfrenta por la Visa Waiver

Fue director del Registro Civil de Valparaíso en Bachelet 1 y 2. Siguió en el cargo en Piñera 2, hasta que el Presidente Boric —tras un proceso de Alta Dirección Pública— lo nombró director nacional. Ha sido criticado por fichar correligionarios del Partido Radical, por las aglomeraciones de migrantes y por los nuevos pasaportes, emitidos […]

Manuel Izquierdo P.

Diciembre 26, 2024

El ascenso de Rodrigo Ubilla en el equipo de campaña de Evelyn Matthei

Imagen: Agencia Uno.

A nadie sorprendió que el ex subsecretario Rodrigo Ubilla fuera reclutado por Evelyn Matthei para su campaña, dada su expertisse en temas de seguridad.  Pero su influencia se ha ido expandiendo y hoy es uno de los principales consejeros la ex alcaldesa en materias políticas y estratégicas, y suena como su posible generalísimo.