Junio 18, 2021

Perfil: Fernando Carmona, el economista PC autor del controvertido programa de Jadue

Alex von Baer
Foto: Fundación Instituto de Estudios Laborales

Tras una trayectoria asociada principalmente a ser el asesor económico de la CUT mientras era controlada por el PC y se discutía la reforma laboral de Bachelet, Fernando Carmona dio el salto a ser ungido como coordinador del programa del candidato PC Daniel Jadue, con quien se conocen desde las JJ.CC. Hijo del secretario PC Lautaro Carmona, en octubre Jadue le pidió que en las sombras empezara a adelantar su trabajo programático, cuando ya había claridad de que competiría a La Moneda.

Quién es Carmona: De 42 años, el economista de la U. de Concepción milita en el PC y ha tenido cargos internos -encargado universitario y hoy integra el comité central-, pero pese al fuerte rol de su padre en la última década PC, no se ha involucrado mayormente en el aparato: más bien se hizo un espacio entre técnicos de la izquierda a partir de su rol en la CUT de Bárbara Figueroa (PC), quien recientemente perdió la reelección tras 8 años en el cargo.

  • Estudió en el Instituto Nacional, y tras la UdeC, su trayectoria es completa en el mundo sindical: su tesis de posgrado en la UdeC la hizo sobre sueldo mínimo en 2012, se la envió a Figueroa y ella lo invitó a la CUT.
  • En 2015 fue la voz técnica de la multisindical en las tratativas por la reforma laboral de Bachelet -en cuya inclusión en el programa incidió la CUT-, y luego fue invitado a participar en una Comisión Asesora Presidencial.
  • Después fue convocado al programa de Guillier y trabajó con Camila Vallejo en la formulación del proyecto de impuesto a los súper ricos -bandera estrella del PC-, cuya eficiencia han cuestionado economistas de centroizquierda.
  • En Piñera, fue invitado a una comisión sobre calidad del trabajo, de la cual se marginó tras el 18-O por las denuncias de violaciones a DD.HH.

Por qué importa: Es el redactor y articulador del programa de Jadue, que en 48 horas ha recibido varios cuestionamientos de economistas y candidatos presidenciales.

  • En Chile Vamos acusaron “populismo” por el retiro del 100% de los fondos de AFP, y el exministro PPD Rodrigo Valdés agregó: “Es un gustito ideológico”.
  • “No es responsable”, agregó el exministro Luis Felipe Céspedes (DC), apuntando a la factibilidad de un programa de alto costo (US$ 34.880 millones, el doble que el de Bachelet 2) y la magnitud de su reforma tributaria (8-10 puntos del PIB).
  • Y desató polémica la idea de frenar desalojos de “asentamientos precarios”: en el oficialismo acusaron afectación al derecho de propiedad (y Carmona debió salir a desestimarlo, explicando que la idea es darles otra solución habitacional).

Su lazo con Jadue y su rol actual: Se conocen desde la JJ.CC.: Carmona partió estudiando economía en la U. de Chile y Jadue (10 años mayor) terminaba su segunda carrera en la misma casa de estudios. Tras el plebiscito del 25-O, Jadue le pidió reservadamente que empezara a articular su propuesta económica: al presidenciable comunista le interesaba mostrar capacidad en materia de reactivación económica y empleo.

  • “Me dijo que le ayudara con el tema económico, porque ahí le iban a entrar más. Sabía que se le vendría”, explicó Carmona en The Clinic.
  • Carmona llamó a 25 profesionales que habían trabajado en Chile Digno, comando PC por el Apruebo: entre ellos, el expresidente del PS Gonzalo Martner.
  • Se reunían con Jadue 1 vez a la semana (en almuerzos en la municipalidad en la semana, o desayunos sábado AM). En marzo integró a Ramón López como encargado del programa económico y Carmona se enfocó en pensiones y la redacción final, y Vallejo hará la vocería.
  • Carmona defendió que el programa debía ser extenso y detallado. “Para que no digan que no sabemos”, transmitió, recordando la experiencia con Guillier, quien 2 semanas antes de 1ra vuelta dijo que iba a presentar solo un “compendio”, para llegar a 2da vuelta con un programa. Para Carmona en ese minuto Guillier perdió la elección al no mostrar una propuesta serie.

Sus ideas: Acotó algunas propuestas -como que la nacionalización de fondos AFP no podía tocar las cuentas actuales, como había deslizado primero Jadue-, y promueve un camino de izquierda sin la ex–Concertación.

  • En octubre, escribió: “No hacer acuerdo es un camino acertado, (para) derrotar la política de los 90”, agregando que Jadue se consolidaba pues “interpreta el 18-O en clave capital/trabajo”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

Perfil: Camila Polizzi, la undécima detenida del Caso Convenios

Camila Polizzi el 4 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]

Marcelo Soto

Noviembre 28, 2023

Raúl Figueroa y crisis de Educación: “El problema les explotó en la cara y no supieron qué hacer”

El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]

Jorge Poblete

Noviembre 28, 2023

El email de Diego Vela a Fiscalía tras robo de caja fuerte en cartera de Jackson

El presidente de RD Diego Vela el 22 de octubre en Providencia. (Lukas Solís / Agencia Uno)

“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]