Septiembre 1, 2024

Perfil: Ángel Valencia y sus controvertidos nexos con Chadwick y Hermosilla

Ex-Ante

El Fiscal Nacional Ángel Valencia entregó este miércoles antecedentes hasta ahora desconocidos de su relación y sus conversaciones con el ex ministro Andrés Chadwick y el abogado Luis Hermosilla antes y después de ser elegido en el cargo. Aquí su historia.


Panorama general. La Fiscalía Nacional, al mando de Ángel Valencia, determinó hace un tiempo entregar los más de 700 mil mensajes de WhatsApp del celular de Luis Hermosilla, lo que incluye registros escritos, fotos, videos y audios. Del aparato realizará una sola copia, que se entregará el próximo miércoles a Juan Pablo Hermosilla, abogado de su hermano.

  • A esa altura Chilevisión informó que existirían Whatsapp entre Luis Hermosilla y Valencia, además de otros mensajes entre el abogado y la Fiscal Regional Metropolitana Oriente, Lorena Parra, que lidera las investigaciones del caso Audios.
  • La información se dio a conocer después de que Juan Pablo Hermosilla solicitara una copia del teléfono celular de su hermano luego de que se decretara prisión preventiva en su contra por los delitos de soborno reiterado, lavado de activos y delito tributario.
  • A través de una declaración pública,Valencia defendió al equipo que lidera Lorena Parra y confirmó que él “tal como lo ha manifestado públicamente en reiteradas ocasiones, sostuvo conversaciones con el señor Luis Hermosilla en su labor de abogado privado, antes de ocupar el actual cargo en el Ministerio Público”. Añadió que el último intercambio de ambos por WhatsApp se realizó en julio de 2022, antes de él fuera candidato a Fiscal Nacional y que por ello no existe mensaje alguno pidiéndole apoyo para su candidatura.

Quién es. Ángel Mauricio Valencia Vásquez nació en Santiago en 1969. Estudió derecho en la U. de Chile y juró como abogado en 1996. Tiene un máster en litigio oral del California Western School of Law de Estados Unidos, con especialización en litigación oral. Cursa un doctorado en la U. de Salamanca.

  • Entre 2000 y 2002 integró la unidad coordinadora de la Reforma Procesal Penal del Ministerio de Justicia, durante el gobierno de Ricardo Lagos. Entre 2002 y 2006 fue fiscal adjunto del Ministerio Público en Valparaíso y la Fiscalía Metropolitana Sur.
  • Desde 2006 se dedicó al ejercicio libre de la profesión en el estudio Amenábar & Valencia. Desde octubre es profesor de Derecho de la Universidad San Sebastián.

Litigios. Las causas que ha asumido como penalista incluyen un amplio espectro. Defendió hasta 2016 al economista Rafel Garay, luego condenado por estafa. También representó el ex general director de Carabineros Bruno Villalobos, acusado por malversación de fondos en esa institución.

  • Ha sido abogado de políticos de distintos sectores. En 2006 participó tangencialmente en la defensa de la ministra Carolina Tohá (PPD) en el caso Publicam, a partir de su rol de abogado en el estudio de Carlos Cepeda, Alberto Espina, Juan Domingo Acosta y Raúl Tavolari y donde se indagaron desvíos de fondos electorales de distintas campañas. Representó en 2020 a Mario Desbordes (RN) en una querella presentada por víctimas de trauma ocular, consignó entonces La Tercera.

Su ascenso. Es compadre del ministro Álvaro Elizalde. Al respecto dijo a Ex-Ante en 2023 que “la expresión es vaga. Soy padrino de su hijo menor y él es padrino de mi hijo menor. Nos une una amistad de más de 30 años, de la cual me siento muy orgulloso y muy agradecido”. Elizalde se abstuvo en la designación de Valencia, argumentando que legalmente no tenía la obligación de inhabilitarse.

  • El 7 de noviembre de 2022 fue el noveno de los postulantes en exponer ante la Corte Suprema. “Resulta necesario crear una fuerza antidrogas y contra el crimen organizado de carácter supra regional, que empiece a actuar a través de las facultades que entrega la ley orgánica al señor fiscal nacional”, dijo entonces.
  • Ese día la Corte Suprema lo incluyó en la quina con 17 votos, los mismos obtenidos por el fiscal José Morales. Más abajo quedaron la jefa de la unidad anticorrupción de la fiscalía nacional Marta Herrera (9 votos) y el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, con 7. La magnitud del apoyo a ambos fue leída como una señal del Poder Judicial hacia el Ejecutivo.
  • Valencia sumó apoyos en el Senado, principalmente del PS y RN, pero en el gobierno no convencía su nombre. Su postulación fue resistida por el Ministerio de la Mujer, al mando de Antonia Orellana.
  • Finalmente el 9 de enero Valencia logró ser electo nuevo Fiscal Nacional al obtener 40 votos a favor, 13 en contra y seis abstenciones. Cuatro días después, le pidió la renuncia a 14 jefes de las unidades, entre ellas Marta Herrera, quien también fue candidata. Al ser investido oficialmente reiteró que su principal tarea será la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

Lea también. Los antecedentes desconocidos que entregó el fiscal Valencia sobre su relación con Chadwick (y su último encuentro con Hermosilla)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]