Octubre 9, 2024

Los antecedentes desconocidos que entregó el fiscal Valencia sobre su relación con Chadwick (y su último encuentro con Hermosilla)

Ex-Ante
El fiscal nacional Ángel Valencia el 10 de septiembre en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El fiscal nacional dijo este miércoles que “por prudencia” se inhabilitará de resolver asuntos específicos sobre el exministro Chadwick, quien será citado a declarar como imputado en el Caso Audios. Explicó que fue gracias a sus gestiones que consiguió un trabajo de tiempo parcial en la Universidad San Sebastián y que sentía “agradecimiento” por ello. Reveló también que tras ser electo fiscal nacional se reunió con Chadwick y Hermosilla y que éste último le pidió resolver la causa del exdirector de la PDI Héctor Espinosa con un procedimiento abreviado (que implica pagar la pena en libertad), lo que él rechazó.


Qué observar. El fiscal nacional Ángel Valencia relató este miércoles por la mañana episodios desconocidos de sus contactos con el exministro Andrés Chadwick y con el abogado Luis Hermosilla, a 11 meses del inicio del Caso Audios.

  • El fiscal dio una entrevista a T13 Radio a horas de que se conociera que Chadwick había renunciado a la UDI el 28 de septiembre, un día después de que la Fiscal Regional Metropolitana Oriente Lorena Parra confirmara que sería citado a declarar en calidad de imputado en la causa.
  • En este escenario, el fiscal nacional entregó nuevos antecedentes y dijo que, si se lo pedía la defensa del exministro o alguna de las partes de la causa, se inhabilitaría de resolver sobre Chadwick. “Me inhabilitaría de resolverla, por prudencia, por razones legales”, dijo al periodista Iván Valenzuela.
  • El 9 de septiembre, en entrevista con CNN Chile, Valencia había esbozado esa posibilidad.
  • “Habida consideración de que yo trabajé en esa facultad (de la Universidad San Sebastián, cuando Chadwick era decano de derecho) por tres meses, además de que mi señora hoy día trabaja en el área, en la unidad o departamento de Convivencia Universitaria y Equidad y Género en esa universidad, tendría en muy especial consideración esa circunstancia”, dijo entonces.
  • En esa entrevista habló de su relación con Chadwick, circinscribiéndose a que en julio de 2022 “le envié un mensaje de WhatsApp a don Luis Hermosilla (quien está en prisión preventiva desde agosto), preguntándole si me podía compartir el teléfono de Andrés Chadwick, que a esa fecha era decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Sebastián, para el efecto de poder eventualmente contactarle”.
  • Según explicó entonces, lo hizo mientras pensaba cursar un doctorado en el extranjero. Valencia, en cambio, resolvió postular a fiscal nacional.

Reunión con Chadwick. Valencia dijo este miércoles que una conversación suya con Chadwick permitió que obtuviera trabajo en la Universidad San Sebastián (USS), por lo que sentía agradecimiento por el exministro.

  • “Voy a hablar con él para entrar a la universidad y aunque no es él quien contrata, es él quien…, no cabe duda de que su opinión es muy relevante para los efectos de que la universidad me haya contratado para trabajar esos tres meses que estuve ahí, pero es producto de esa conversación que yo estoy ahí”, dijo.
  • “Por supuesto que tengo alguna relación de, tengo también agradecimiento por esas gestiones que él realiza ahí. No le pedí ayuda para el caso de fiscal nacional ni nada por el estilo, pero hay un vínculo”.
  • Previo a eso, dijo, “por razones profesionales en más de alguna oportunidad habíamos tenido que interactuar, o porque él me había recomendado para tomar alguna defensa”.

 Inhabilitación. “Hoy día el señor Chadwick, Andrés Chadwick, según lo que ha manifestado la fiscal Lorena Parra y eso no lo había dicho la última vez que me preguntaron sobre este punto, hoy día va a ser citado en calidad de imputado”.

  • “Mire, si hoy día pudiera llegar a mi oficina una petición en la cual se me pidiera directamente que yo me inhabilitara, por una petición que formula la defensa del señor Chadwick y que yo tuviera directamente que resolverla, considerando estos antecedentes que he planteado y otros antecedentes adicionales, no voy a aburrir sobre el punto, yo sí me inhabilitaría”, dijo.
  • Luego aclaró que también lo haría si lo pide otra de las partes en la causa.

Diálogo con Hermosilla. “Yo tuve una conversación, me junté con Hermosilla a tomar un café y también con Andrés Chadwick, y esto fue pocas semanas después de yo haber entrado a la fiscalía”, dijo. Afirmó que la reunión tenía carácter personal, por lo que no la registró por ley de lobby.

  • Explicó que su idea era contarle a Hermosilla que sabía que él no había participado de la “guerra sucia” contra su candidatura y aclarar a quienes pudieran estar preocupados que no ocuparía el cargo para “desquitarme de los daños sufrido”.
  • Valencia contó que en la reunión Hermosilla aprovechó de plantearle la situación de uno de sus defendidos, del exdirector de la Policía de Investigaciones (PDI) Héctor Espinosa, imputado por corrupción, y le pidió zanjar el caso con un procedimiento abreviado, que implica acordar con la fiscalía una pena más baja, que se cumpla en libertad.
  • “Haciendo una autocrítica”, dijo Valencia, “cuando terminamos la conversación trató de hacerme preguntas, si yo podía darles una mirada a tres asuntos, yo le dije velo a través de los canales que corresponden”.
  • Uno, dijo, “tenía que ver con la situación de Héctor Espinosa, que en lo posible yo viera, si era posible considerar la posibilidad… Le dije eso no depende de mí, pero sí, y en ese caso le hice una prevención, ese caso es gravísimo y ese tipo de corrupción en el período que estoy trabajando no vamos a aceptar que terminen por procedimiento abreviado”.

Reunión en la casa del ex ministro. Durante el proceso de elección del Fiscal Nacional, la ex postulante Marta Herrera sostuvo que, siendo candidato, Valencia mantuvo una reunión con Chadwick y otras personas vinculadas a la UDI.

  • En esa oportunidad el Fiscal Nacional indicó: “El decano Chadwick nos invitó a los profesores de la facultad a una celebración en su casa como consecuencia de que la carrera había obtenido una acreditación de 6 años y no tiene nada extraño de que haya una celebración de cualquier equipo de trabajo porque es fin de año. En esta comida estuvieron solo profesores, no hubo dirigentes de la UDI ni parlamentarios de otro partido”.

Los antecedentes sobre Chadwick en la causa. Tras el allanamiento de noviembre a la oficina de Hermosilla, en el entorno de Chadwick se dijo que  mantenían una “comunidad de techo”, pero que sus negocios eran independientes y que el ex ministro, entonces decano de derecho de la USS, apenas iba para allá.

  • En agosto de este año CiperChile publicó que el abogado Jean Pierre Matus, hoy ministro de la Corte Suprema, gestionó para Hermosilla que el experto alemán Kai Ambos escribiera un informe en derecho que se usó en la defensa de la acusación constitucional contra Chadwick. Los fondos venían de Factop. Hermosilla declaró que se usó una cuenta en el extranjero de Daniel Sauer y que los dineros luego habrían sido reembolsados.
  • Ese mes Chadwick publicó una declaración —fórmula que mantendría para abordar el caso— para aclarar por qué Hermosilla le había transferido $190 millones, en 17 depósitos, entre marzo de 2020 y marzo de 2023. “Corresponden a pagos por trabajos jurídicos que se realizaron por mi persona desde el momento en que acordamos con el abogado Hermosilla conformar una comunidad de techo a comienzos de 2020”, dijo. “Estas labores (fueron) realizadas en el ejercicio libre de mi profesión”.
  • En septiembre abordó su llamado a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) por la suspensión de la corredora de los Sauer, diciendo que “las consultas sobre procedimientos administrativos no están sujetas a ley de lobby (…). A la fecha de ello, como es de público conocimiento, no me encontraba ejerciendo cargo público alguno”.
  • El 27 de septiembre la fiscal Parra confirmó que Chadwick sería citado a declarar como imputado. De acuerdo con La Tercera, se buscaría interrogarlo por la arista Capital, en la cual se indagan las gestiones realizadas por Hermosilla para acelerar la aprobación de permisos para la construcción del Parque Capital del Grupo Patio de los hermanos Jalaff.

Lea también:

Auge y caída de Andrés Chadwick, de factótum de la derecha tras la muerte de Piñera a imputado en Caso Audios

Publicaciones relacionadas

Académico de Derecho y Coordinador del Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo de la Universidad Andrés Bello.

Julio 19, 2025

Estado de Emergencia en la Macrozona Sur: efectividad y desafíos estratégicos. Por Pablo Urquízar

Si bien el Estado de Emergencia puede ser eficaz en escenarios de alta conflictividad, su uso prolongado sin una política de normalidad solo posterga -pero no resuelve- los problemas de fondo. El verdadero desafío del Estado chileno no es sostener la excepción únicamente, sino restablecer la seguridad en un territorio que la exige hace mucho […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Nuevo homicidio de preso pone en jaque el discurso del gobierno del control de las cárceles de Chile

El ministro Jaime Gajardo el martes 15 en la comisión de Constitución de la Cámara en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

“En nuestro país no ocurren cosas que suceden en países vecinos”, dijo en diciembre el ministro Gajardo de Justicia. El hallazgo de un reo decapitado en Concepción al día siguiente contradijo sus dichos. El homicidio de este jueves de un interno en Curicó, sumado a otro ocurrido en enero en el mismo recinto, los puso […]

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Homicidio, tráfico de drogas y abuso de menores: La lista de prófugos que carabineros dejaron libres

Fiscalización de Carabineros en La Florida el 12 de marzo de 2024. (Diego Martin / Agencia Uno)

La Contraloría —tras una solicitud por ley de transparencia —detalló que entre los 144 conductores controlados y dejados libres por carabineros había un prófugo por homicidio, dos por abuso sexual de menores de 14 años, ocho por tráfico y microtráfico de drogas, ocho por distintos tipos de robos y 11 por hurto.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]