Septiembre 10, 2024

El Fiscal Nacional Ángel Valencia y su relación con el ex ministro Chadwick

Ex-Ante

El Fiscal Nacional Ángel Valencia señaló este lunes en entrevista con CNN Chile que en julio de 2022 le envió un mensaje al abogado Luis Hermosilla para que le suministrara el teléfono del ex ministro Andrés Chadwick. Valencia dijo que estaba comenzando un doctorado en la Universidad de Salamanca y buscaba un espacio donde desarrollar una investigación, por lo que quería contactar a Chadwick en su calidad de Decano de la Facultad de Derecho de la U. San Sebastián. El Fiscal Nacional también se refirió a su trabajo en esa casa de estudios y deslizó la posibilidad de inhabilitarse en el caso hipotético que se lo soliciten en algún momento.


Panorama general. Este lunes, horas después de que el pleno de la Corte Suprema abriera un cuaderno de remoción en contra de la jueza Ángela Vivanco, el Fiscal Nacional Ángel Valencia marcó una serie de posiciones relativas al Caso Audios durante una entrevista con CNN Chile.

  • Uno de los temas que abordó al ser consultado fue su relación con el ex ministro Andrés Chadwick, quien no ha sido citado a declarar ni está en calidad de imputado en la causa, aunque ha sido mencionado por el Ministerio Público y en los chats de Hermosilla, con quien tuvo una comunidad de techo en un estudio de abogados y una relación que comenzó cuando eran compañeros de Derecho en la UC.

Mensaje a Hermosilla. Valencia comenzó señalando lo siguiente. “En julio de 2022, yo me encontraba ejerciendo la profesión, pero había comenzado un proceso de doctorado, estaba comenzando un doctorado en la Universidad de Salamanca. En ese contexto, junto con mantener la actividad profesional, había decidido desarrollar una investigación doctoral, una tesis doctoral, y buscaba un espacio universitario donde realizarlo y comencé a buscar distintos espacios donde hacerlo. Y a propósito de eso es que le envié un mensaje de WhatsApp a don Luis Hermosilla…preguntándole si me podía compartir el teléfono de Andrés Chadwick, que a esa fecha era decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de San Sebastián, para el efecto de poder eventualmente contactarle”.

  • El Fiscal Nacional indicó que luego de ello tuvo otros mensajes con Hermosilla, pero que en ninguno de ellos le hizo petición alguna y que se relacionaron con temas que no tienen interés público.
  • En la entrevista se le realizaron otras consultas sobre el ex ministro. Valencia abordó su trabajo y el de su esposa en la Universidad San Sebastián -que preside Chadwick- y deslizó la posibilidad de inhabilitarse en el caso hipotético de que se lo soliciten en algún momento.

“Solo trabajé por tres meses y medio en la universidad”. “Fue en la Facultad de Derecho y cuando uno trabaja como profesor en una Facultad de Derecho es contratado por la universidad, no por el decano de la Facultad. Lo segundo es que las inhabilidades se decretan o se resuelven respecto de un caso en concreto, de una petición en concreto, petición que hasta aquí nadie ha planteado. Tendría que alguien plantearla o proponerla respecto a una situación en particular que le pudiese a quien habla resolver. Pero quisiera agregar a lo que usted señala, que además mi señora trabaja ahí”.

“Mi esposa no trabaja en la Facultad de Derecho”. “No le pedí nada al señor Chadwick. Mi señora tiene dos magísteres en Derecho, ella está terminando un doctorado en Derecho, tiene una trayectoria de más de 18 años en el Ministerio Público, tiene una especialización muy marcada en temas de género y en temas de responsabilidad penal juvenil. Ella no trabaja en la Facultad de Derecho. Creo que podría haber sido mejor Fiscal Nacional que yo… pero me tocó a mí el honor de finalmente asumir esa responsabilidad. Mi señora no es una cosa, de hecho siempre nos pareció que ella podía continuar su trabajo en ese sector público sin perder su planta en la Fiscalía. Sin embargo, lamentablemente, las presiones fueron muy fuertes”.

Posibilidad de inhabilitarse. “No corresponde que anticipe esa decisión, pero sí le puedo decir que habida consideración de que yo trabajé en esa Facultad por tres meses, además de que mi señora hoy día trabaja en el área, en la unidad o departamento de Convivencia Universitaria y Equidad y Género en esa universidad, tendría en muy especial consideración esa circunstancia al momento de resolver esa petición”.

Postulación a Fiscal Nacional. Durante el proceso de elección del Fiscal Nacional, la ex postulante Marta Herrera sostuvo que, siendo candidato, Valencia mantuvo una reunión con Chadwick y otras personas vinculadas a la UDI.

  • En esa oportunidad el abogado Valencia dijo a Ex-Ante: “Yo hago clases hace más de 20 años en la Universidad Alberto Hurtado y nadie ha realizado alguna crítica en mi contra por esa sola circunstancia o alguna asociación con la decana Myriam Henríquez, que encabeza esa facultad. En este caso en particular, en la Universidad San Sebastián tengo el honor de haberme incorporado como profesor de planta a media jornada en el mes de octubre (de 2022), cuando no había resuelto postular a este cargo”.
  • Prosiguió: “El decano Chadwick nos invitó a los profesores de la facultad a una celebración en su casa como consecuencia de que la carrera había obtenido una acreditación de 6 años y no tiene nada extraño de que haya una celebración de cualquier equipo de trabajo porque es fin de año. En esta comida estuvieron solo profesores, no hubo dirigentes de la UDI ni parlamentarios de otro partido”.

Lea también. En primera persona: El relato sobre el origen y el mecanismo de facturas falsas del Caso Audios, según ex ejecutivo clave de los Jalaff

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Graves irregularidades en Gendarmería y Registro Civil ponen en tela de juicio gestión de ministro de Justicia

El ministro Jaime Gajardo el 15 de enero de 2025 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

Contraloría detectó una serie de irregularidades en Gendarmería y el Registro Civil, abriendo un flanco para el ministro Jaime Gajardo (PC), ya que se trata de dos organismos dependientes de la cartera de Justicia. El secretario ya había enfrentado críticas por el control de las cárceles por la decapitación de un interno en un penal.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Caso Ojeda: PC se desmarca del apoyo de La Moneda a la hipótesis de que dictadura de Maduro estuvo tras el crimen

A la izquierda, el presidente del PC Lautaro Carmona. A la derecha, la ministra Carolina Tohá. (Agencia Uno)

El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Jorge Alessandri (UDI) y recortes a policías: “El gobierno no tiene un criterio mínimo para lo que son las prioridades del país”

Imagen: Agencia Uno.

El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

Crimen de Ronald Ojeda: la extraña intervención de Cordero en una causa que todavía se está investigando

El subsecretario Luis Cordero el 17 de enero en La Moneda. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Los dichos del fiscal Barros reiterando su hipótesis de que tras el crimen estuvo el régimen de Maduro, enredaron a La Moneda. Mientras la vocera optó por una respuesta ajustada al protocolo de las relaciones entre el Ejecutivo y el Poder Judicial, el subsecretario Cordero adelantó un juicio en una causa abierta. “El Ejecutivo no […]

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.