Agosto 27, 2024

Perfil: Diosdado Cabello, el hombre de Maduro que suele insultar a Boric, asume como Ministro de Interior

Ex-Ante
Diosdado Cabello en su programa "Con el mazo dando".

En medio de un ajuste ministerial realizado a un mes de las elecciones presidenciales, donde se autoproclamó vencedor, Maduro nombró a Diosdado Cabello ministro de Interior, Justicia y Paz. Cabello ha tenido una serie de encontrones con el Presidente Boric, a quien ha tratado de “bobo” y “flojo” después de que el mandatario chileno criticara al régimen. Un informe del Estado Mayor Conjunto de Chile de septiembre de 2021 advirtió que podía estar ligado a una eventual operación para infiltrar la Defensa chilena. En el anuncio, Maduro dijo que “sabe mucho de paz, sabe mucho de justicia”. El influyente hombre del régimen tiene órdenes de captura por violaciones a los DDHH.


  1. Diosdado Cabello Rondón, de 61 años, nació en 1963 en El Furrial, al este de la capital, Caracas. “Es la imagen de un pequeño pueblo como muchos de Venezuela, en la ruta hacia la capital del estado” de Monagas, dijo en una entrevista.
  2. En 2017 contó que el único auto y televisor del pueblo estaban en su casa. Su padre, Adrián Cabello, era un sindicalista del partido socialdemócrata Acción Democrática, al que describió en el programa José Vicente Hoy como “(no) de los adecos de ahora, era combativo siempre, muy respetado”, consignó El Cooperante.
  3. Sus inicios en política se remontarían a su afiliación al “Partido del Pueblo”, cuando estaba en el liceo. Tras esto ingresó a la Academia Militar, donde conoció a Hugo Chávez.
  4. El 4 de febrero de 1992 —siendo teniente— participó en el fallido intento de golpe de Estado de Chávez contra el presidente Carlos Andrés Pérez. “Nos alzamos, algunos sin saberlo, contra el imperialismo norteamericano, que era quienes gobernaban este país”, dijo Cabello en febrero de 2023.
  5. Estuvo preso 22 meses y mantuvo su cercanía con Chávez hasta que llegó a la presidencia en las elecciones de 1998. Declaró ser un “chavista radical.
  6. Cabello era vicepresidente cuando ocurrió el golpe de Estado que sacó a Chávez durante 48 horas del poder, en abril de 2002. Juró como presidente provisional en el Palacio Miraflores, tras lo cual le devolvió la presidencia.
  7. Entre los cargos que ha tenido en el régimen están el de ministro del Interior; de Infraestructura y gobernador del estado de Miranda. También encabezó la Comisión de Telecomunicaciones, que cerró docenas de radioemisoras en 2009.
  8. En 2012, siendo presidente del parlamento venezolano, apareció junto a Chávez cuando éste anunció una nueva recaída de su cáncer. Era visto como su probable sucesor, dado su ascendiente con las Fuerzas Armadas. Tras la muerte del gobernante en marzo de 2012, el elegido fue Nicolás Maduro, quien lo ascendió a capitán por participación en el fallido golpe de Estado de 1992.
  9. Fue diputado, cargo que dejó para correr por la presidencia de la Asamblea Nacional Constituyente, que obtuvo en 2018. El organismo, que tenía como misión redactar una nueva constitución, adquirió facultades plenipotenciarias.
  10. El 14 de diciembre de 2018, Diosdado Cabello —como presidente de la Asamblea Nacional Constituyente— recibió junto al vicepresidente de Asuntos Internacionales del Partido Socialista Unido de Venezuela, Adán Chávez, a una delegación mapuche liderada por el cofundador la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul. “Aquí los apoyamos, respetando la no injerencia. Yo, al igual que Chávez, me siento parte de estas comunidades”, dijo Cabello, consignó la cancillería venezolana, en Caracas.
  11. El 26 de marzo de 2020 el gobierno de Donald Trump ofreció una recompensa de hasta US$10 millones por información que llevara al arresto de Diosdado Cabello y US$ 15 millones por la de Nicolás Maduro.
  12. La recompensa fue ofrecida luego de que ese mes la fiscalía del distrito sur de Nueva York lo imputara por conspiración para cometer terrorismo, conspiración para importar cocaína e infracciones a la ley de armas. De acuerdo con la acusación, habría sido el enlace entre el Cartel de los Soles —integrada por funcionarios alto rango de Venezuela— y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc). El presidente Joe Biden mantuvo la recompensa al llegar a la Casa Blanca.
  13. Un informe de del Estado Mayor Conjunto de Chile de septiembre de 2021 —uno de los miles de correos filtrados en 2022 por un grupo autodenominado Guacamaya— incluyó un comentario sobre el poder de Diosdado Cabello al recomendar al gobierno no recibir a un general venezolano disidente.
  14. “Teniendo a la vista la técnica conocida de la inteligencia cubana para infiltrar organizaciones de países de interés, lo que también es realizado por la inteligencia venezolana, consistente en simular y armar una historia que sostenga una supuesta ‘caída en desgracia’ de un funcionario de alto nivel, y la poca cobertura que se dio en los medios periodísticos venezolanos a la supuesta historia del involucramiento en el robo de armas desde el Fuerte Tiuna, mientras se desempeñó como Director de Armas y Explosivos (DAEX) del Ministerio del Poder Popular para la Defensa, que depende del influyente y poderoso Diosdado Cabello, se estima que se podría estar ante una operación de infiltración de una organización de operaciones especiales Cubano-Venezolana, con objetivos definidos en el área de la Defensa Chilena, por lo que se estima conveniente asignar el caso al Sistema de inteligencia Militar”.
  15. Sus desencuentros con el gobierno del Presidente Gabriel Boric han sido varios, expresados en su programa televisivo Con el mazo dando. “En la ONU un bobo como Boric salió a hablar pendejadas de Venezuela”, dijo tras una intervención del mandatario en la Asamblea General de Nueva York.
  16. Luego atacó a Boric por el accionar policial durante el tercer aniversario del 18-O. “Muy preocupados estamos, en lo personal, por el uso de la represión en Chile en contra del pueblo chileno. El señor Presidente Boric, muy parecido a lo que hacía Piñera, saca camiones. Mira: imágenes muestran cómo atropellan a los manifestantes con un camión y les pasan por encima. ¿Y todo eso está autorizado por ese Presidente que le gusta ir por el mundo hablando de derechos humanos? Un inmoral es, es un gran inmoral”.
  17. En junio de 2023 insultó al Mandatario a raíz de las declaraciones que realizó tras participar de la Reunión de Presidentes de los Países de América del Sur, en que discrepó de Lula respecto de que la situación de derechos humanos en Venezuela era una construcción narrativa.
  18. Boboric, el bobo mayor. Siempre hay alguien, siempre hay en toda fiesta un borracho impertinente que saca bailar a las demás esposas porque es gracioso”, dijo Cabello.
  19. En febrero, rechazó la hipótesis de que el régimen de Maduro podría estar tras el secuestro esta semana del teniente primero (r) Ronald Ojeda, quien fue sacado en ropa interior de su departamento en Independencia por un grupo de falsos policías que vestían indumentarias de la PDI.
  20. Después de que Boric señalara que las instituciones de Venezuela están “claramente deterioradas” en medio de la tensión con Caracas por el caso de Ojeda, Cabello volvió a cargar contra el mandatario, señalando que “este bobo se mete con Venezuela y es incapaz de gobernar su propio país (…) tiene preso a los hermanos mapuches, no ha hecho justicia por los muchachos que perdieron ojos y la visión completa en Chile y va a venir a hablar de Derechos Humanos aquí en Venezuela”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Presidenciales: El callejón sin salida de Paulina Vodanovic (y lo que se baraja en el PS)

En la bancada de senadores y la directiva del PS cunde la preocupación los números de la senadora Vodanovic, que marca 1 punto en las encuestas a 10 días de lanzar su candidatura presidencial. En su partido señalan que si no repunta la próxima semana -fecha tope para inscribirse en primarias-, será inviable mantener su […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

¿Qué está pasando con Matthei y Chile Vamos? Por Ignacio Imas

Evelyn Matthei sigue siendo, por ahora, la figura mejor posicionada del arco opositor para competir por la presidencia. No obstante, los recientes episodios muestran que ese liderazgo -así como cualquier otro- goza de pocos márgenes de beneficio de dudas. Si la derecha tradicional continua sin una narrativa clara, ojalá plural, con visión de futuro, y […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

El poderoso cardenal Pietro Parolin, la fuerte carta italiana para la sucesión de Francisco

A mediados de febrero, cuando Francisco fue internado en una clínica, los vaticanistas pusieron el nombre del cardenal Pietro Parolin, de 70 años, en las listas de posibles sucesores. El cardenal es Secretario de Estado, el segundo cargo más importante del Vaticano, y ocupó el cargo durante los 12 años del período del fallecido papa […]

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Debilidad del clivaje dictadura versus democracia. Por Pepe Auth

Mal harían la izquierda y la centroizquierda en solazarse reviviendo el eje democracia/dictadura porque no va a incidir sino de manera muy marginal en la próxima elección. Y como un bumerán, una campaña intentando reponerlo podría terminar volviéndose en su contra.

Ex-Ante

Abril 22, 2025

Dónde está el generalísimo y el equipo político que requiere urgentemente Evelyn Matthei

Evelyn Matthei en la Catedral Metropolitana, en la misa tras la muerte del Papa Francisco. Imagen: Agencia Uno.

El anuncio de que no habrá primarias en Chile Vamos dejó al descubierto improvisaciones en la candidata y su coalición, desde donde algunas voces cuestionan la ausencia de un equipo político que asesore a Matthei. La exalcaldesa designaría durante esta semana su generalísimo y los nombres clave de su comando.