Cabello aludió a Boric, un crítico del régimen de Maduro, al abordar el accionar policial durante el tercer aniversario del 18-O, esta semana. Y dijo lo siguiente:
“Muy preocupados estamos, en lo personal, por el uso de la represión en Chile en contra del pueblo chileno. El señor Presidente Boric, muy parecido a lo que hacía Piñera, saca camiones. Mira, imágenes muestran cómo atropellan a los manifestantes con un camión y le pasan por encima. ¿Y todo eso está autorizado por ese Presidente que le gusta ir por el mundo hablando de derechos humanos? Un inmoral es, es un gran inmoral”.
“Después que se va por el mundo hablando de derechos humanos manda a sus carabineros a que atropellen y repriman al pueblo de Chile, que solo estaba recordando los 3 años del comienzo de esas manifestaciones contra Piñera, de la cual él fue parte, Pero ahora está del lado de los represores, decidió que ese papel le gusta más. Ser un represor. La gente que es así la historia no los perdona. No los absuelve nunca la gente que es así, nunca los absuelve”.
El discurso de Diosdado Cabello recuerda el discurso que levantó el alcalde Daniel Jadue (PC) tras las protestas del 18-O, marcadas por barricadas y saqueos, pero con menos eventos violentos y detenidos que el año anterior.
No son imágenes del #EstallidoSocial del 2019, son de hoy #18DeOctubre de 2022. A tres años, la represión sigue intacta. Impresentable e incomprensible. Finalmente nada ha cambiado! Cómo se explica Ministra Carolina Tohá que usen las mismas prácticas de Piñera?”, escribió Jadue en sus redes sociales. “¿Cómo se explica que donde hubo saqueos y fuertes desmanes no había presencia policial? ¿Dónde está la inteligencia para detectar y aislar a los violentistas? ¿Por qué se optó por sitiar el centro de la capital y reprimir a manifestantes pacíficos? Hay tanto por cambiar!”.
El alcalde y ex candidato presidencial del PC es un reconocido cercano del régimen de Maduro, que también apoya su colectividad.
En abril, Jadue viajó a Caracas para participar en la “Cumbre Internacional contra el Fascismo”, realizada para conmemorar el 20° aniversario del fallido golpe de Estado contra Hugo Chávez. En el encuentro criticó al ex presidente Lagos, señaló que en Chile nunca la justicia ha perseguido a violadores de DDHH y puso a las FFAA bolivarianas como un ejemplo, pese a las numerosas condenas por violaciones de DDHH y no respetar las libertades democráticas contra el régimen de ese país por parte de la ONU y otros organismos.
“Para mí es un orgullo estar aquí 20 años después de ese golpe de Estado y lo digo con mucha alegría y a la vez con mucha vergüenza y pena porque soy chileno, la vergüenza y pena, lo dije ayer, viene de recordar que el gobierno de Chile en ese golpe de Estado, un gobierno que se decía progresista y democrático, fue el primer gobierno del mundo en correr a reconocer al gobierno golpista que había cerrado el Parlamento venezolano y que había derrocado un gobierno elegido democráticamente”, señaló esa vez en Caracas, apuntando contra Ricardo Lagos.
VEA A CONTINUACIÓN EL VIDEO DE DIOSDADO CABELLO:
El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]
Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]
Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago sigue mostrando un desempeño positivo, alineado con las bolsas internacionales y respaldado por sólidas perspectivas locales en sectores como construcción y consumo. Mientras tanto, los anuncios internacionales relacionados con inteligencia artificial y políticas de infraestructura continúan generando optimismo en los mercados globales.