Junio 4, 2024

Peligra acuerdo de Puerto Coronel por respaldo del Gobierno a polémico dirigente sindical

Vicente Browne R.

La mesa de diálogo entre los trabajadores del Puerto Coronel y la empresa portuaria se encuentra estancada por una polémica que involucra al presidente del Sindicato Marítimo Portuario N°1 de Coronel, Guillermo Jaque. Los trabajadores exigen que pueda acceder al puerto, lo que le fue negado por la administración por las acciones de violencia y fuerza que lideró. El Ministerio de Transportes cree que es pertinente la petición y que la compañía debe permitir el ingreso del dirigente sindical.


Qué observar. Hace dos semanas el ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, confirmó el acuerdo y fin al paro de operaciones en el Puerto de Coronel, en el Biobío. El secretario de Estado había sido enviado por el Ejecutivo a la región, para mediar entre los trabajadores y la empresa portuaria la movilización que se mantuvo por 55 días.

  • En dicho compromiso, se acordó retomar una mesa de diálogo, la cual en la práctica está completamente estancada, según la empresa.
  • Si bien el puerto ha podido retomar operaciones en un 70%, no ha podido volver a plenitud. Incluso, los dirigentes de los sindicatos de trabajadores eventuales no están llamando a la totalidad de los trabajadores que solicita Puerto Coronel, sino de manera parcial.
  • El estancamiento en las conversaciones es atribuido a Guillermo Jaque, presidente del Sindicato Marítimo Portuario N°1 de Coronel. Los trabajadores exigen que pueda acceder al puerto, a lo cual la administración de Puerto Coronel no está disponible debido a las acciones de violencia y fuerza lideradas por Jaque.
  • Además cuenta con una audiencia de formalización y denuncias de pagos irregulares.
  • Fuentes del puerto señalan que permitir el ingreso de Jaque sería una pésima señal hacia los trabajadores permanentes y hacia un gran porcentaje de los trabajadores eventuales.
  • Afirman que un mínimo derecho que tiene el puerto es definir qué personas pueden ingresar al terminal, ya que su seguridad depende de la compañía.
  • En los últimos días, en tanto, la situación del puerto se volvió a tensionar por una huelga de hambre iniciada el viernes pasado por un grupo de dirigentes, la cual estaría impulsada por el propio Jaque.

La respuesta del Gobierno. Fuentes conocedoras de las tratativas confirman que el Gobierno -si bien entiende la postura de la empresa- ha presionado para que la administración ceda al ingreso de Jaque.

  • Las autoridades sostienen que la empresa ya habría avanzado mucho en su postura, ya que los eventuales no tendrían reparos en cuanto a una política de alcohol y drogas y en un ajuste y reorganización de turnos. Sin embargo, estos puntos aún no han sido zanjados, ya que los trabajadores eventuales se niegan a cerrar la conversación hasta que el tema de Jaque quede despejado.
  • Consultado al respecto, el Ministerio de Transportes (MTT), que lidera el tema, respondió: “Tal como se informó públicamente el MTT promovió una instancia de diálogo entre los trabajadores y la empresa de Puerto Coronel, generándose a partir de dicho trabaja una mesa en la cual se analizarían los distintos requerimientos de cada parte para resolver el conflicto que motivo el reciente paro portuario”.
  • “Como Ministerio consideramos que toda acción que permita avanzar en la resolución de los conflictos es positiva. Por lo mismo, si la incorporación de un trabajador permitirá destrabar el resto de los desacuerdos nos parece pertinente, más allá de la definición final que entre ambas partes se tome sobre el futuro del mismo”, agregó.

Quién es Guillermo Jaque. Guillermo Jaque ha sido protagonista de las polémicas que sacuden a Puerto Coronel desde finales del año pasado.

  • En noviembre, la Fiscalía Regional de Biobío recibió una denuncia presentada por el entonces nuevo gerente general de Puerto Coronel, Patricio Román, por eventuales delitos de cohecho realizados tanto por el fundador y ex presidente del directorio de esa empresa, Eduardo Hartwig, como por el ex gerente general del terminal, Javier Andwanter.
  • Esa denuncia se transformó en una querella en marzo pasado, en la cual se denunció a todos quienes resulten responsables por los delitos de falsificación y uso malicioso de instrumento privado mercantil falso, apropiación indebida y administración desleal por la entrega de coimas a dirigentes sindicales.
  • Entre aquellos que según indica la investigación han recibido estos pagos, se nombra a Guillermo Jaque, quien habría percibido de parte de Puerto Coronel beneficios irregulares por montos que llegaban a los $3 millones, según consignó La Tercera.

Amenazas y bloqueos. Pero la anterior no es la única acción legal que enfrenta Jaque. Producto de una querella presentada por Puerto Coronel, el Ministerio Público solicitó una audiencia de formalización -la cual ya fue fijada por el Juzgado de Garantía de Coronel- en contra de Guillermo Jaque y otros autores de delitos ocurridos durante las manifestaciones y acciones violentas que se concretaron durante el bloqueo ilegal que mantuvo al Puerto de Coronel cerrado por casi dos meses, según informó Emol.

  • En el caso de Jaque, el dirigente es acusado de amenazas y bloqueos, ocurridos en el marco de una reunión sostenida en dependencias del puerto en el mes de abril recién pasado entre ejecutivos de la compañía, dirigentes sindicales, la Seremi del Trabajo y la Directora Regional de la Dirección del Trabajo de Biobío, entre otros.
  • Específicamente, el líder sindical habría bloqueado los accesos del puerto con candados, impidiendo por varias horas que tanto los presentes en la reunión como otras personas relacionadas a Puerto Coronel pudiesen salir de éste, amenazando incluso al gerente general señalándole que “ni con la camioneta blindada que tenís vas a poder salir de aquí”.

Cómo van las reuniones. Tras el compromiso que lideró el ministro de Transportes, se realizaron algunas reuniones.

  • En la sesión del 28 de mayo, entre otros temas se llega a consenso sobre que la situación de los trabajadores eventuales querellados debe continuar por la vía legal, pero los eventuales exigen que el dirigente Guillermo Jaque sea desbloqueado.
  • En la reunión de 3 de junio la mesa sesionó durante todo el día, sin la presencia de los subsecretarios del Trabajo ni de Transportes. Se revisó la situación de algunos trabajadores bloqueados en conformidad a las querellas presentadas y la gravedad de los hechos en cada caso.
  • Sin embargo, a última hora de esa sesión se integró el dirigente sindical Guillermo Jaque -quien tiene una calificación de gravedad de parte de Puerto Coronel por su responsabilidad en los hechos de violencia del paro ilegal que investiga la justicia- y exige retirar su bloqueo de inmediato, condicionando el avance de la mesa a su caso personal.
  • De hecho, tras ese incidente, el acta consigna que a las 17:58 horas, como punto crítico de la mesa está el desbloqueo de Jaque y al no ocurrir, el acta no fue firmada por las partes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Qué es Waterdrop, la bebida del tenista Novak Djokovic que llega a Chile

Con una mezcla de innovación y estrategia comercial, la marca respaldada por el exnúmero uno del mundo Novak Djokovic inicia operaciones en Chile priorizando el e-commerce y proyectando su expansión regional desde uno de los países con mayor penetración digital de Latinoamérica.

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Benjamín Astudillo

Julio 17, 2025

Quién está detrás del gigante chino que compró Construmart, empresa ligada a Gabriel Ruiz-Tagle

Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]

Jaime Troncoso R.

Julio 17, 2025

La dura advertencia de la CChC por proyecto que busca eliminar la UF: “sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.

A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.