Películas y otras candidaturas al Oscar 2025 en streaming

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Ya sea en las principales categorías, como Mejor Película, Mejor Película Extranjera, Documental, Animación, o las llamadas “técnicas” hay una buena cantidad de filmes postulando al Oscar 2025 disponibles en streaming.


La sustancia

  • En Mubi y Prime Video

Este “body-horror”, que igualmente es capaz de deslizar humor, está magníficamente filmado. Con muchos guiños a la mejor tradición del cine de horror (la alfombra de El Resplandor ¡impactante!) es un reclamo creativo e inteligente al escandaloso descarte de Hollywood a las actrices apenas dejan de ser jóvenes. Y lo instala ¡brutalmente! como tiene que ser.

 

Margaret Qualley debió estar nominada.

Cinco nominaciones al Oscar:

  • Mejor película

  • Mejor dirección (Coralie Fargeat)

  • Mejor actriz principal (Demi Moore)

  • Mejor guión original (Coralie Fargeat)

  • Mejor maquillaje y peluquería (Pierre Olivier Persin, Stéphanie Guillon, Marilyne Scarselli)

Duna: Parte II

  • En Max

La mayor parte de la acción de esta segunda entrega sucede en el desierto de Arrakis. Paul Atreides inicia entonces un viaje espiritual y marcial para convertirse en el mesías (Muad’Dib).

 

Con Duna: Parte Dos Denis Villeneuve se consolida como el maestro del cine que es, y en un género que puede funcionar per se, pero que en sus manos adquiere una solidez que supera cualquier cliché o recurso manido.

Por de pronto, hay que decir que lo que predomina en la narración es el elemento épico y ello abre la mirada hacia aquello que es universal aquí y donde (y cuando) sea.

Denis Villeneuve debió ser nominado a Mejor Director

Cinco nominaciones:

  • Mejor película

  • Mejor fotografía (Greig Fraser)

  • Mejor diseño de producción (Patrice Vermette, Shane Vieau)

  • Mejor sonido (Gareth John, Richard King, Ron Bartlett, Doug Hemphill)

  • Mejores efectos visuales (Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe, Gerd Nefzer)

Intensamente 2

  • En Disney Plus

Si en la primera película se nos presentó a Riley y sus emociones desde que nacía hasta poco antes de la pubertad, Intensa-Mente 2 retoma a esta chica a sus 13 años. La encantadora Riley (cuyo mayor orgullo es ser “buena persona”), afectuosa con sus padres, leal con sus amigas, de la noche a la mañana despierta como una adolescente.

 

¡El Apocalipsis!, como gritará uno de los personajes-emociones.

Más allá del logrado trabajo de animación y colores (que diferencian el mundo “real” del universo del “Cuartel Central”), el guion circula por una historia salpicada de suspenso y aventura (fuera y adentro). Y ciertamente, humor.

Una nominación:

  • Mejor largometraje de animación

Wallace & Gromit:  La venganza se sirve con plumas

  • En Netflix

Lo que originalmente fue una producción stop-motion veneradísima en Reino Unido traspasó fronteras para ser reconocida mundialmente por su encanto y sello singular. En este segundo largometraje (el primero ganó el Oscar), Wallace inventa a un gnomo “inteligente” para que mantenga el jardín. ¡Un éxito! Hasta los vecinos arriendan el “robot”.

Hasta que el malvado Feathers McGraw, ese pingüino inescrupuloso, desde la cárcel manipula al gnomo y no solo concreta un golpe sino que deja en serios aprietos a Wallace y también al encantador Gromit, quien, con razón, se estaba preocupando mucho por la dependencia desarrollada por su amigo por sus inventos.

 

La pareja de plasticina más encantadora del mundo.

Una nominación:

  • Mejor largometraje de animación

El aprendiz

  • En Amazon Prime y Google Play para arriendo

Estrenada en Cannes, el año pasado, la película toma el nombre del reality que presentara Donald Trump antes de convertirse en Presidente de EE.UU. (la primera vez).

 

El filme, si bien no es exactamente una biopic, no se molesta en cambiar los nombres de sus personajes. De manera que recoge información pública de Donald Trump y del abogado Roy Cohn y construye la intimidad de clubes, fiestas, mansiones, orgías y romances que cruzaron sus vidas para tejer un relato por momentos truculento, de atmósfera vulgar, en ambientes lujosos.

Cohn ve en este joven al perfecto aprendiz de tiburón con el que puede formar una alianza conveniente.

Trump resulta ser un buen alumno y a poco andar, consigue construir su imperio inmobiliario, gracias a toda la batería de artimañas y maniobras sucias (chantajes, elusiones, ilegalidades) que echa a andar el abogado.

Dos nominaciones:

  • Mejor actor principal (Sebastian Stan)

  • Mejor actor de reparto (Jeremy Strong)

Alien: Romulus

  • En Disney Plus

Son ocho las películas de Alien que han sido estrenadas (incluyendo las dos de Alien vs Predator).

 

Fede Álvarez, el director uruguayo, sitúa Alien: Romulus entre los acontecimientos del Alien de Scott y el Aliens de James Cameron, y recrea la atmósfera retrofuturista de esas películas.

Un grupo de jóvenes colonizadores espaciales, en al año 2142,  investigan en las profundidades de una estación espacial abandonada, donde se enfrentarán cara a cara con el aterrador Alien.

Una nominación:

  • Mejores efectos visuales (Eric Barba, Nelson Sepulveda-Fauser, Daniel Macarin, Shane Mahan)

El planeta de los simios: Nuevo reino

  • En Disney Plus

Basada en la novela de Pierre Boule, ha tenido ¡nueve! secuelas (precuelas, reversiones, etc.); la última, de 2017, La Guerra del Planeta de los Simios (todas en Disney Plus).

 

Esta es la secuela de la de 2017 (o la cuarta entrega del reinicio que es El Origen: El planeta de los simios, de 2011).

Hay un gran salto en el tiempo con respecto a su predecesora: transcurre 300 años después de la historia de César, uno de los primeros simios inteligentes (bondadoso y justo, por añadidura).

Cumple a cabalidad su función de entretener: el relato está hilado de tal manera que la acción, el suspenso y la tensión se mantienen las 2 horas 20, con mayor o menor intensidad.

Es una historia que avanza, sorprende, mantiene intrigado al espectador porque cada secuencia guarda alguna sorpresa o nos revela algo. Y tiene sus gotas de humor.

Una nominación:

  • Mejores efectos visuales

La chica de la aguja

  • En Mubi

Esta película es tan lúgubre como fascinante: filmada cuidadosamente, con encuadres y perspectivas elocuentes, el guion va urdiendo un relato con tantas incertezas como vericuetos.

 

Una historia tristísima e inquietante, basada en un hecho real.

Filmada en blanco y negro, este drama sobrecogedor sigue la vida miserable de los barrios obreros en la Copenhague de 1918. Karoline, que trabaja en una fábrica textil, es uno de ellos.

¡Muy buena!

Indispensable para cinéfilos.

Una nominación: 

  • Mejor película extranjera

Sugarcane

  • En Disney Plus

El descubrimiento de unas tumbas sin nombre en una escuela residencial indígena, administrada por la Iglesia católica en Canadá, desata un escándalo nacional.

 

La investigación sobre abusos y niños desaparecidos hace que lleguen a su fin años de silencio de estos crímenes.

Una nominación:

  • Mejor largometraje documental

La única mujer de la orquesta

  • En Netflix

Documental de sólo 35 minutos, centrado en Orin O’brien, quien se convirtió en la primera contrabajista de la Orquesta Filarmónica de Nueva York.

 

En este corto se muestra lo que Orin significó para las nuevas generaciones de músicas que surgieron y también en el sexismo que enfrentó en sus inicios, que se evidenció en cómo los medios de comunicación cubrían su figura.

Una nominación:

  • Mejor cortometraje documental

Elton John: Never too late

  • En Disney Plus

Documental sobre Elton John, con registros inéditos de conciertos suyos de los últimos 50 años, así como diarios escritos a mano e imágenes actuales de él y su familia.

 

El artista recuerda su vida y los inicios de su carrera mientras se prepara para su último concierto en Norteamérica. También  se sincera sobre los altibajos de sus primeros años, así como su historia de superación, el abuso y la adicción.

Una nominación:

  • Mejor canción

Seis triple ocho

  • En Netflix

Historia de la única unidad de mujeres afroamericanas del Cuerpo de Mujeres del Ejército de Estados Unidos que participó en la II Guerra Mundial.

 

El Batallón del Directorio Postal Central contribuyó de una manera única: clasificando una acumulación de correo de tres años (¡17 millones de cartas!) que no había sido entregada a los soldados estadounidenses que se encontraban lejos de casa.  Con su trabajo, estas 855 mujeres llevaron esperanza a las líneas del frente.

Con solo seis meses para completar la tarea, el escuadrón cumplió su misión en menos de 90 días, lo que les permitió levantar la moral de los soldados cuando más la necesitaban: mientras combatían contra las tropas alemanas.

Con Kerry Washington, Oprah Winfrey y Susan Sarandon (como Eleanor Roosevelt).

Una nominación:

  • Mejor canción

Debieron estar en los Oscar

Jurado N° 2

  • En Max

Un apasionante drama humano, sicológico y moral, que nos sumerge de lleno en un dilema en torno a la verdad y la justicia. De eso va la última película de Clint Eastwood, que a sus 94 años, no pierde su pulso.

 

La historia está tan bien urdida que es como ir adentrándose en un túnel donde de a poco emergen las contradicciones hasta dejarnos atrapados y sin salida.

Eastwood es un maestro manejando los tempos, la cámara, ¡las elipsis!, la fina y exquisita complejidad de los conflictos. Una tragedia muy hitchcockiana.

Toni Colette, como la fiscal, y Nicholas Hoult, como el jurado # 2, vuelven a reunirse: fueron madre e hijo, cuando Houtt era un niño, en la comedia Un Gran Chico (About a Boy, 2002), con Hugh Grant. Hoult también se luce en Nosferatu.

Queer

  • En Mubi desde el viernes 31

Basada en la novela que William S. Burroughs escribiera entre 1951 y 1953 (recién publicada en 1985), la que a su vez es una suerte de secuela de “Yonqui”.

 

Son los años ’50 en Ciudad de México. Por barrios más o menos oscuros, en una zona de bares donde nadie hace muchas preguntas, circula un “gringo”, William Lee (D. Craig). Expatriado, heroinómano y alcohólico, Lee es un hombre a la deriva, en búsqueda desesperada de compañía. No cualquiera: él es gay; y tambaleante entre una mesa y otra espera no equivocarse cuando alguien lo mira y él cree encontrar alguna señal. El desarraigo y la soledad se oyen más fuerte que las frases agudas y las respuestas más o menos ingeniosas con que suele salir de un mal paso.

El director Guadagnino construye una atmósfera desoladora, en un cotidiano tensamente sereno y de una normalidad superficial.

La actuación de Daniel Craig es para quedar sin aliento.

Para más recomendaciones fílmicas, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Abogada y académica

Junio 18, 2025

Un puente hacia el progreso y el buen uso de los recursos públicos. Por Natalia González

Modernizar el Estado, hacerlo eficiente y de un tamaño susceptible de ser controlado eficazmente, es una prioridad, tal y como evidencia también la publicación El Puente, de manera muy oportuna. Ante la disyuntiva de decrecimiento y despilfarro versus progreso y uso eficiente y priorizado de los recursos públicos, sujeto a controles ¡No hay donde perderse!

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

Es urgente repensar el enfoque de las reformas, de las analizadas estos días y las futuras. Más que avanzar en nuevas soluciones para corregir síntomas negativos, juntando votos en el pirquineo legislativo, tendremos que evaluar de forma más rigurosa lo que haremos.

Gerente de Estudios FIAP

Junio 18, 2025

Activos Alternativos: Una oportunidad para mejorar la rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Por Manuel Tabilo

Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Junio 16, 2025

Vuelve la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos. Por Rodrigo Reyes

Imagen generada por IA

La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.

Ex-Ante

Junio 16, 2025

¿Primarias para gobernar o para representar? Por Pepe Auth

Tohá era sin duda la opción favorita en una elección a tres bandas, pero en la medida que la litis se traba entre Jara y Tohá, perdiendo protagonismo y opción Winter, crece sin duda el favoritismo de Jara, que al polarizarse la elección entre las dos candidatas, está mejor situada para acoger electores inclinados inicialmente […]