Pedro García Otero y elecciones en Venezuela: “A la transición de Pinochet nos hemos agarrado como un clavo ardiendo”

Marcelo Soto
María Corina Machado y Edmundo Gonzalez, candidato de la oposición

Pedro García Otero es un reconocido periodista venezolano, trabajó muchos años en El Universal, antes de que fuera comprado por el chavismo, y tuvo un popular programa en Radio Caracas, hasta que la cerraron. Hoy escribe en medios internacionales. Sobre las elecciones del domingo, dice: “El principal temor es que el Gobierno le dé una patada a la mesa el día de las elecciones y se las robe abiertamente”. En caso de que reconozca la amplia derrota que presagian las encuestas, para la oposición la transición chilena podría ser un ejemplo a seguir.


-¿Cómo está el ambiente a 72 horas de la elección? 

-Es un ambiente de grandes expectativas. Pero no hay tanta tensión, por más que el gobierno ha tratado de imponerla. Hoy, por ejemplo, Maduro sacó policías y militares a la calle en grandes cantidades. El gobierno lleva varios días en una línea discursiva muy dura: Maduro repite que él es el jefe de la policía y de las Fuerzas Armadas. Y que él no va a consentir que la oposición cante fraude.

-Este jueves fue el cierre de campaña. ¿De qué manera se vivió en Caracas?

-Recorrí casi toda la ciudad, estuve en la marcha del chavismo y era una marcha de puros empleados públicos, de gente obligada. Les regalaron franelas de Maduro a todos los que marchaban.

-¿Dices que hay expectativas de un cambio?

-La única sorpresa sería que la diferencia de votos entre González Urrutia y Maduro no fuera superior a los 25 puntos. Vamos a ver. Ahora falta esperar lo que pueda pasar el domingo.

-Porque Maduro ha hablado de un baño de sangre.

-Él habla con ambigüedad, dice que ese baño de sangre lo va a provocar la oposición, porque la oposición va a tratar de imponer un nuevo modelo de país. Y entonces van a traicionar al pueblo que son ellos, porque él sigue con la fantasía de que ellos son mayoría, cuando de verdad hace nueve años que el chavismo no es mayoría electoral. O sea, el chavismo perdió la mayoría electoral en las elecciones parlamentarias de 2015 y ahí fue derivando en un modelo crecientemente autoritario.

-Las elecciones de 2018, 2020 y 2021 no fueron limpias, según observadores. 

-Efectivamente. Quizá la de 2021 fue una elección mínimamente competitiva, pero con la oposición dividida. La del domingo es una elección de vida o muerte de Maduro contra una oposición unida. Y aunque no permitieron que la candidata natural, que era María Corina Machado, que había ganado la primaria, compitiera; este señor González Urrutia ha demostrado ser un buen candidato.

-¿Qué cualidades de liderazgo tiene?

-Es un tipo que habla en un tono muy conciliador, a diferencia del tono eternamente chocón y maltratador del chavismo. El gobierno tampoco se esperaba que María Corina Machado hiciera campaña por nadie más que por ella misma. Y resulta que María Corina Machado ha resultado ser una líder magnánima que ha salido a hacer campaña por Edmundo González. Y entonces hoy en día la gente dice: yo voto por el candidato de María Corina.

-¿Cómo definirías políticamente al candidato de oposición?

-Es de centro centro. María Corina Machado es más de centroderecha. González fue diplomático con varios gobiernos de la democracia, incluso con el chavismo.

-¿Cómo has visto su campaña?

-Ha sido muy inteligente declarativamente. Y ha aprovechado muy bien los poquitos espacios que le ha dado la dictadura para opinar. Y cuando han tratado de desacreditarlo, ha tenido respuestas muy ingeniosas que han desarmado las posiciones del chavismo. Realmente es un tipo muy formal. No es un diletante de la política. A él lo pusieron ahí porque era un técnico de la oposición desde hace 20 años.

-Desde afuera, se ve como casi imposible que Maduro reconozca una derrota. ¿Lo crees factible con la deriva dictatorial del régimen?

-Sí, lo creo posible. Porque hacer un fraude electoral abierto con una gran diferencia de votos es muy complicado. Y es muy riesgoso para quienes lo ejecuten. Yo, por ejemplo, no quisiera estar en el pellejo de ese señor que se llama Elvis Amoroso, que no es más que una pieza de Nicolás Maduro en el Consejo Nacional Electoral, cuando tenga que decirle a Maduro el domingo en la noche: los resultados son estos. Amoroso va a pagar el pato.

Y lo que sí creo que puede pasar, es que a partir de esa misma noche empiece una política destructiva de Maduro. Le quedan cinco meses a este gobierno. Es muchísimo tiempo. Y que empiecen a horadar la legitimidad del próximo gobierno de manera que entreguen un poder completamente debilitado. Eso podría pasar también.

-¿Cómo visualizas esa noche?

-No es que todo termine el 28 en la madrugada y somos felices para siempre, no. Hay un proceso de negociación, de acuerdo, que probablemente involucre a muchos chavistas.

-Recién Maduro lanzó siete transformaciones. ¿Cómo está reaccionando el gobierno? ¿Está reprimiendo mucho?

-Reprimió mucho. Ya debe ir por encima de 80 detenciones desde el 4 de julio. Cada vez que María Corina o Edmundo comen en un lugar, cierran ese negocio; duermen en un hotel, cierran el hotel. A quienes les alquilan los equipos de sonido para hacer los mítines, los meten preso. Al día siguiente los liberan, pero los equipos de sonido se los quedan. Ha sido una campaña absolutamente desigual.

Por ejemplo, Edmundo González Urrutia no tiene un solo pendón en la calle. Ninguna foto. Nada. La campaña de González Urrutia ha sido una campaña de boca a boca y de redes sociales.

-Recuerda lo que fue el plebiscito de Pinochet y la transición a la democracia en Chile.

-Lo ponemos muchas veces de ejemplo. De hecho nos aferramos a ella como un clavo ardiendo. Al ejemplo de la transición de Pinochet nos hemos agarrado como un clavo ardiendo.

-¿Qué significa eso?

-Agarrarse a algo imposible que necesitas desesperadamente.

-¿Cómo ven en Venezuela la postura que ha tenido el presidente Boric?

-Con absoluto agradecimiento. Para la oposición venezolana Boric representa la izquierda moderna, de respeto a los derechos humanos, de libre mercado. En general los venezolanos, más allá de las últimas cosas que han pasado, de algunos ataques de xenofobia, no tienen más que agradecimiento hacia Chile.

Los que llegaron a Chile con la visa de responsabilidad democrática de Sebastián Piñera aman a Sebastián Piñera, que en paz descanse. Con Boric las expectativas que teníamos cuando llegó al poder fueron positivamente superadas y estamos muy agradecidos de cómo ha defendido las formas democráticas.

-¿No hay temor de que pueda haber una revuelta violenta si hay un fraude?

-Todo entra dentro de lo posible. La duda que tenemos todos los que hemos estudiado este proceso es cómo el chavismo dejó llegar esto hasta aquí.

-¿En qué sentido?

-Hace un año tú no tenías ninguna esperanza de una elección competitiva en Venezuela. Hoy estamos a 72 horas de una elección competitiva, con incertidumbre en el resultado, generada por la posición del chavismo. Electoralmente, no hay ninguna incertidumbre. Todas las encuestas serias le dan 30 puntos de ventaja a González Urrutia. ¿Cómo dejó el chavismo llegar a esto? Sin duda va a ser tema de estudio durante muchos años.

-¿Y cuál es tu respuesta?

-Esto no hubiera podido suceder sin una brecha muy grande en el chavismo, que cada día se ve más. Y esa brecha puede explotar el propio 28 en la noche, o cuando se empiecen a conocer los resultados electorales.

-¿Cuál es tu principal temor?

-El principal temor es que el Gobierno le dé una patada a la mesa el día de las elecciones y se las robe abiertamente. Y que la gente salga a protestar y haya una represión terrible.

Para más contenido de ámbito internacional, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Decano de la Escuela de Políticas Públicas del London School of Economics and Political Science (LSE)

Junio 21, 2025

Jeannette Jara y el almacenero. Por Andrés Velasco

Jeannette Jara durante su campaña en un "casa a casa" en Puente Alto. Foto: Agencia UNO.

No hay una meta específica o un indicador cuantitativo con el que se pueda medir el desempeño de un eventual gobierno del Partido Comunista. Menos aún algún indicio de cómo se pretende hacer lo que Jara propone o cuánto costaría. Los únicos números en el documento son el 1 de la primera medida, el 2 […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Una primaria, muchas fracturas: la antesala de una guerra parlamentaria. Por Kenneth Bunker

Si gana Tohá, es más probable que el PC se arrime a su lado, para no tener que enfrentar una competencia legislativa incierta. Pero si gana Jara, el Socialismo Democrático saldrá con todo a tratar de recuperar lo que ha perdido en los últimos años, sin más ánimo de colaborar o proveerle cobijo a un […]

Ex-Ante

Junio 21, 2025

Los detalles del informe de Contraloría que detecta más de 1,5 billones de pesos en irregularidades (Lea aquí el reporte completo)

En total, Contraloría objetó $1.505.707.732.640 en un reporte que contiene las observaciones de mayor relevancia detectadas tras las auditorías e investigaciones especiales ejecutadas entre el 1 de abril de 2024 y el 31 de marzo de 2025, con irregularidades que también ocurrieron en 2023 o años anteriores. Entre los servicios más cuestionados aparecen los Gobiernos […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 21, 2025

Perfil: El intenso trayecto político de Jeannette Jara (y los desconocidos pasajes de su historia)

Imagen: Agencia Uno.

Militante PC desde los 14, dirigente sindical, subsecretaria y ministra. Creció en Conchalí, se define como una mujer gozadora y amante de los asados. Es dialogante y pragmática, pero a la vez frontal, lo que le ha permitido acercarse a la oposición y los empresarios. En 2019 presentó dos querellas contra carabineros por el 18-O. […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Junio 20, 2025

Unidad de la izquierda: el “castillo de naipes” que no resistió una primaria. Por Jorge Schaulsohn

Sin cuestionar los méritos y carisma de la candidata del PC que en el microclima de la primaria de las izquierdas podría resultar triunfadora, no cabe la menor duda de que tal desenlace garantizaría el triunfo de las derechas en la elección presidencial; y no es una deslealtad de la campaña de Carolina Tohá decirlo […]