Julio 22, 2024

Caso Ojeda: Mostrando foto con Gladys Marín y Juan Andrés Lagos, fiscal de Venezuela acusa a Chile de tener una “falsa izquierda”

Ex-Ante
De izquierda a derecha, Julio Ugas, Gladys Marín, Tarek William Saab, Manuel Hernández y Juan Andrés Lagoos. (Cuenta de X de Saab Halabi)

Con una foto suya junto a Gladys Marín —y el exasesor de Interior Juan Andrés Lagos en un extremo de la imagen—, el fiscal general venezolano Tarek William Saab Halabi atacó este domingo por redes sociales a la izquierda chilena, acusándola de “falsa” y “cobarde”. Su ataque ocurrió a horas de que la subsecretaria de Relaciones Exteriores viajara a Costa Rica para reforzar la solicitud de extradición a Chile de uno de los sospechosos del crimen del teniente en retiro del ejército venezolano, Ronald Ojeda. El caso es sensible para el régimen de Maduro, que este domingo tiene elecciones presidenciales.


Qué observar. El fiscal general venezolano Tarek William Saab Halabi atacó este domingo por redes sociales a la izquierda chilena, horas después de que el gobierno anunciara el viaje a Costa Rica de la subsecretaria de Relaciones Exteriores Gloria de La Fuente, para reforzar la solicitud de extradición a Chile de uno de los sospechosos del crimen del teniente en retiro del ejército venezolano, Ronald Ojeda.

  • “Su ejemplo y legado hoy acusa a quienes, en nombre de la falsa izquierda, han traicionado cobardemente las extraordinarias batallas del hermano pueblo chileno”, publicó en X Saab Halabi, junto a una foto suya con la difunta expresidenta del Partido Comunista (PC), Gladys Marín.
  • Según sostuvo en la publicación, la foto fue tomada el año 2000 en Santiago. En ésta aparecen, de izquierda a derecha, el dirigente Julio Ugas, Gladys Marín, Saab Halabi, el dirigente Manuel Hernández y el exasesor de la subsecretaría de Interior, Juan Andrés Lagos.
  • La publicación la realizó horas después de que De La Fuente partiera a Costa Rica con el propósito de traer a la brevedad a Chile a Maickel David Villegas Rodríguez, 26, quien —hasta su captura en ese país por una orden en Interpol— era uno de los dos prófugos del secuestro y homicidio de Ronald Ojeda.
  • El oficial disidente del régimen de Nicolás Maduro fue sacado por falsos policías desde su departamento en Independencia el 21 de febrero. Nueve días más tarde su cuerpo apareció dentro de una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú, al poniente de Santiago.
  • La teoría del caso de la fiscalía chilena es que el crimen fue perpetrado por una célula del Tren de Aragua bajo órdenes del régimen de Maduro. El fiscal Héctor Barros dijo en abril que “este es un delito transnacional que se organizó en Venezuela”, lo que ha sido rechazado por Saab Halabi.
  • Por el caso está en internación provisoria un adolescente venezolano —que habría participado de la cobertura del secuestro—; sigue prófugo Walter Rodríguez —quien trabajó para el ex gobernador de Aragua y luego vicepresidente Tareck El Aissami—, y está en proceso de extradición Maickel Villegas.

Por qué importa. Los dichos del fiscal general de Venezuela ocurrieron frente a la posibilidad de que el sospechoso del crimen de Ronald Ojeda declare a días de las elecciones presidenciales de este domingo 28.

  • Saab Halabi ya se había anticipado a esta posibilidad el 15 de julio, cuando en otro mensaje en X escribió —sin entregar evidencias—, que las autoridades chilenas podían manipular su testimonio.
  • “(Quisiera) advertir a la opinión pública nacional e internacional: la clara posibilidad de que las autoridades chilenas pretendan también manipular la declaración del #detenido, sobre la base de falsos positivos, para seguir siendo los mismos usados como un caso de #FalsaBandera contra nuestra Nación”, escribió.
  • En el mismo mensaje dijo que enviará a una delegación a Costa Rica con el propósito de entrevistarse con el detenido.
  • “(Se pedirá) con fundamento en lo establecido en la Convención de Palermo, la cooperación de ese país, a los fines de recibir una delegación de la Fiscalía Venezolana, para entrevistar a dicho delincuente, y poder recabar así elementos que permitan optimizar el esclarecimiento del crimen cometido”, dijo.
  • La ofensiva de Saab Halabi ocurrió luego de que el ministro de Seguridad de Costa Rica Mario Zamora asegurara que el detenido será extraditado a Chile y no a su país de origen.

Su ofensiva previa. El 5 de junio Saab Halabi ya había levantado —sin entregar antecedentes que respaldaran su acusación— la teoría de que agentes de inteligencia chilenos pudieron participar en el secuestro y homicidio de Ronald Ojeda.

  • “Consideramos que el homicidio de Ojeda se trata de una operación de falsa bandera” en que “pueden haber participado cuerpos de inteligencia de Chile”, dijo entonces.
  • El 9 de junio fue un paso más allá y afirmó. “¿Por qué entraba y salía si era refugiado?”, publicó en X aludiendo al viaje a Colombia realizado por el oficial antes de su muerte, saliendo de Chile por pasos no habilitados. “Ministerio Publico de #Venezuela solicitará a Fiscalía Nacional de Chile registro migratorio de Ronald Ojeda y sus presuntos asesinos”.
  • Las acusaciones derivaron en el envío de una nota de protesta por parte de Cancillería.
  • La Moneda descartó entonces romper relaciones con el régimen de Maduro como pedía la oposición, argumentando que eso bloquearía toda posibilidad de expulsar a Venezuela a ciudadanos de ese país que hayan cometido delitos en territorio chileno.

Ojo con. El capítulo de Venezuela del informe sobre derechos humanos en 2023 del Departamento de Estado de Estados Unidos cuestionó la persecución de disidentes en el extranjero encabezada por el fiscal general Tarek William Saab, utilizando herramientas del derecho internacional.

Lea también. 

Los extractos inéditos del libro de memorias en que trabajaba el teniente Ojeda antes del crimen

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 19, 2025

Joaquín Fermandois: “La derecha está en un enredo”

El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Por qué las izquierdas perderán las presidenciales? Por Ignacio Imas

Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.

Ex-Ante

Marzo 18, 2025

El ataque de nervios de Orrego en vísperas del fin de la reserva del Caso ProCultura (y el riesgo de que declare como imputado)

El gobernador Claudio Orrego tuvo que retroceder en sus fuertes críticas en contra del Ministerio Público y de la prensa, en las que puso en duda su integridad al sugerir que filtraban por dinero antecedentes reservados de casos judiciales. El episodio ocurre a dos semanas del fin de la reserva de las pesquisas del caso […]

Manuel Izquierdo P.

Marzo 18, 2025

“Me pidió verlo Karol”: Los chats que envió Hassler a funcionario municipal para conseguir patente a amigo de Cariola

Imagen: Agencia Uno.

Luego de que la diputada Karol Cariola le solicitara gestionar la renovación de la patente de alcoholes a un local de Bo Yang, a quien describió como un amigo, la ex alcaldesa Hassler tomó contacto con Reynaldo Morales, coordinador del Departamento de Actividades Comerciales de su municipio. Aquí el desconocido intercambio de mensajes.

Marcelo Soto

Marzo 18, 2025

Sergio Muñoz Riveros: “El PC se salvó de la decadencia definitiva gracias al Estado”

El académico de la USS, escritor y columnista, Sergio Muñoz Riveros, analiza las discrepancias entre el PC y el Presidente Boric. “El bloque que está en el gobierno no sobrevivirá a la salida de Boric de La Moneda”, dice