Julio 15, 2024

Por qué el régimen de Maduro busca interrogar en Costa Rica al sospechoso del crimen del teniente Ojeda

Ex-Ante
El fiscal Tarek Saab (Instagram de Tarek William Saab)

El fiscal general venezolano se anticipó este lunes a la posibilidad de que Maickel Villegas, presunto miembro del Tren de Aragua sospechoso del secuestro con homicidio del teniente (r) Ronald Ojeda, pueda vincular al régimen de Maduro con el crimen ocurrido en Santiago. Antes de que se concrete su extradición desde Costa Rica, acusó a las autoridades chilenas de poder “manipular la declaración del detenido”, sin entregar evidencias para sustentar sus dichos. La nueva ofensiva ocurrió a semanas de las elecciones presidenciales del 28 de julio.


Qué observar. El viernes 12 la Duodécima Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago acogió la solicitud de detención previa del ciudadano venezolano Maickel David Villegas Rodríguez, 26, quien esa jornada había sido aprehendido en Costa Rica por el caso de Ronald Ojeda.

  • El ministro de Seguridad de Costa Rica Mario Zamora aseguró que será extraditado a Chile y no a su país de origen.
  • Villegas Rodríguez era uno de los dos prófugos del secuestro y homicidio del teniente en retiro del ejército venezolano Ronald Ojeda, ocurrido en Santiago.
  • El oficial disidente del régimen de Nicolás Maduro había sido sacado por falsos policías desde su departamento en Independencia el 21 de febrero y encontrado muerto 9 días más tarde, en una maleta cubierta por cemento en una toma de Maipú.
  • La teoría del caso de la fiscalía chilena es que el crimen fue perpetrado por una célula del Tren de Aragua bajo órdenes del régimen de Maduro. El fiscal Héctor Barros dijo en abril que “este es un delito transnacional que se organizó en Venezuela”.
  • Por el caso está en internación provisoria un adolescente —que habría participado de la cobertura del secuestro— y se buscaba a otros dos sospechosos.
  • A Walter Rodríguez, quien trabajó para el ex gobernador de Aragua y luego vicepresidente Tareck El Aissami, y a Maickel Villegas.
  • El fiscal general venezolano Tarek William Saab Halabi se anticipó este lunes a la posibilidad de que Villegas pueda vincular al régimen de Maduro con el crimen perpetrado en Santiago.
  • Antes de que se concrete su extradición desde Costa Rica acusó a las autoridades chilenas de poder “manipular la declaración del detenido”, sin entregar evidencias para sustentar sus dichos.
  • La nueva ofensiva venezolana ocurrió a dos semanas de las elecciones presidenciales de ese país, programadas para el 28 de julio.

El control de daños. Saab Halabi dijo que enviará a una delegación a ese país con el propósito de entrevistarse con el detenido.

  • Se pedirá, escribió en X, “la remisión, con fundamento en lo establecido en la Aiamp (Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos), de la identificación plena de Maickel Villegas, copia certificada de la ficha de identificación, huellas dactilares y fotografías, así como de su estatus y récord migratorio”.
  • A esto añadió que, “con fundamento en lo establecido en la Convención de Palermo, la cooperación de ese país, a los fines de recibir una delegación de la Fiscalía Venezolana, para entrevistar a dicho delincuente, y poder recabar así elementos que permitan optimizar el esclarecimiento del crimen cometido”.
  • En tercer término realizó la acusación contra autoridades chilenas que no precisó, sin detallar sus evidencias. “Finalmente, expreso que estas acciones del #MP (Ministerio Público) tienen como finalidad, ante una antiética y débil investigación adelantada por la fiscalía chilena, advertir a la opinión pública nacional e internacional: la clara posibilidad de que las autoridades chilenas pretendan también manipular la declaración del #detenido, sobre la base de falsos positivos, para seguir siendo los mismos usados como un caso de #FalsaBandera contra nuestra Nación”.

Su ofensiva previa. El 5 de junio Saab Halabi ya había levantado —sin entregar antecedentes que respaldaran su acusación— la teoría de que agentes de inteligencia chilenos pudieron participar en el secuestro y homicidio de Ronald Ojeda.

  • “Consideramos que el homicidio de Ojeda se trata de una operación de falsa bandera” en que “pueden haber participado cuerpos de inteligencia de Chile”, dijo entonces.
  • El 9 de junio fue un paso más allá y afirmó. “¿Por qué entraba y salía si era refugiado?”, publicó en X aludiendo al presunto viaje a Colombia que habría realizado el oficial antes de su muerte, saliendo de Chile por pasos no habilitados. “Ministerio Publico de #Venezuela solicitará a Fiscalía Nacional de Chile registro migratorio de Ronald Ojeda y sus presuntos asesinos”.
  • Las acusaciones derivaron en el envío de una nota de protesta por parte de Cancillería.
  • La Moneda descartó entonces romper relaciones con el régimen de Maduro como pedía la oposición, argumentando que eso bloquearía toda posibilidad de expulsar a Venezuela a ciudadanos de ese país que hayan cometido delitos en territorio chileno.

Ojo con. El capítulo de Venezuela del informe sobre derechos humanos en 2023 del Departamento de Estado de Estados Unidos cuestionó la persecución de disidentes en el extranjero encabezada por el fiscal general Tarek William Saab, utilizando herramientas del derecho internacional.

  • A nivel interno, criticó la omisión de investigaciones de torturas que resultarían problemáticas para el régimen de Maduro.

Lea también:

Informe del Departamento de Estado de EEUU cuestiona la independencia del fiscal venezolano Tarek Saab

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Condenan a Fiscalía e INDH a pagar $28 millones tras perder juicio contra marino absuelto de crimen a comunero mapuche

Captura de video de la patrulla, minutos antes de efectuar el disparo que impactó a Yordan Llempi en noviembre de 2021.

El juez Rodrigo González-Fuente condenó a la fiscalía y al INDH a pagar $14 millones en costas cada uno, tras perder el juicio en contra de un infante de marina Ricardo Seguel. El funcionario fue absuelto del homicidio del comunero Yordan Llempi, muerto en Cañete en 2021. La sanción buscó “evitar la imposición de acusaciones […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Por qué el tribunal ordenó que Hermosilla deje Capitán Yáber tras 205 días en prisión preventiva

Luis Hermosilla en el Centro de Justicia. (Agencia Uno)

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos en agosto por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga. “La prisión preventiva no puede ser una pena anticipada”, recalcó.

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Crónica: El gran centro neurocientífico de Valparaíso al que venció la permisología (hoy es un barrio de delincuentes)

“No suba por ahí, señor, no le conviene”. Varias personas dan el mismo consejo. Es un miércoles por la tarde y estamos en el barrio más antiguo de Valparaíso, en La Matriz, detrás de la Iglesia del mismo nombre. Es una de las más hermosas del puerto, pero casi nadie viene a verla. En ese […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2025

ProCultura: Contraloría abre juicio de cuentas a gobernador Crisóstomo (PS), acusando “omisión negligente” en convenio de $268 millones

El gobernador Óscar Crisóstomo el 9 de agosto de 2023 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Contraloría inició un juicio de cuentas al gobernador Óscar Crisóstomo (PS) y otros cinco funcionarios del gobierno del Ñuble, luego de que el contralor regional concluyera que la autoridad incurrió en una “omisión negligente”, al no supervigilar las rendiciones de un proyecto de $268.100.000 de ProCultura. Crisóstomo dijo que el juicio está en trámite.