PC se inclina por mantener alianza con el Frente Amplio y Boric en listas parlamentarias pese a severas diferencias

Alex von Baer
Guillermo Teillier, presidente del PC; Gabriel Boric, candidato presidencial FA-PC. Fotos: Agencia Uno

Aunque la decisión la tomará el comité central PC este sábado, sus jerarcas han dado señales de que privilegiarán el formar una lista única al Congreso con el FA -como aspira Boric-, desechando la idea de escindirse en un núcleo de izquierda dura que se acercara a la Lista del Pueblo, que evaluaron cuando las diferencias con los frenteamplistas se acentuaron. Prima en el PC el fortalecer el lazo con bloque de Boric con miras a un posible gobierno: es un pacto más estable que acercarse a la Lista del Pueblo y sus múltiples conflictos.

Qué observar: Pese a que las diferencias de rumbo político entre ambos conglomerados tras la derrota del candidato presidencial PC Daniel Jadue a manos de Gabriel Boric (FA) se profundizaron, las tratativas para subsanarlas han avanzado y de cara al comité central, la mayoría comunista está por mantener la alianza a través de una lista parlamentaria conjunta, afirman varias fuentes PC. La señal más clara es que el jueves los comunistas ya se sentaron a negociar la plantilla de candidatos con FA.

  • Aunque la decisión dependerá del debate del comité central y del reporte que la dirección de Guillermo Teillier realice de las tratativas con FA, el líder comunista ha transmitido que está por una sola lista de Apruebo Dignidad (el conglomerado junto a los frenteamplistas).
  • En lo mismo estarían los diputadas Karol Cariola, Camila Vallejo y Daniel Núñez, el constituyente Marcos Barraza, y Juan Andrés Lagos (todos miembros de la comisión política).
  • La opción de ir en una lista aparte junto al Partido Igualdad y otras fuerzas de Chile Digno (bloque que formó el PC con los regionalistas verdes de Jaime Mulet y Acción Humanista de Tomás Hirsch) la había puesto sobre la mesa el secretario general Lautaro Carmona, pero hasta ahora no ha vuelto a insistir, dicen en el PC.
  • Solo a Jadue se le ha visto con una visión muy reticente al FA, quien así expresó el sábado pasado en grupos de debate previos al comité central. Para algunos, sus heridas por la derrota siguen abiertas.
  • Aunque Teillier y los suyos han sido muy cuidadosos en no explicitarlo en las conversaciones -solo transmiten que se resolverá este fin de semana-, las señales apuntan todas a una lista: el miércoles, los 9 diputados PC firmaron un comunicado de “total y pleno respaldo” a Boric, flanqueándolo en el Congreso y formando una bancada conjunta con el FA.
  • Aquella foto -afirman en el PC- no habría sido pactada si hubiesen dudas con la lista única.
  • Y el jueves, con la idea de empezar a medir la viabilidad de obtener cupos suficientes en la plantilla, Núñez y Lagos asistieron a una reunión para iniciar la negociación parlamentaria con representantes del FA (Sebastián Depolo y Francisca Perales), regionalistas verdes (Flavia Torrealba) y Efrén Osorio de Acción Humanista. Las tratativas seguirán este viernes.

Por qué importa: De consolidarse, la decisión brinda tranquilidad a Boric: más allá de que el rumbo de su campaña es ampliarse hacia nuevos electorados, tampoco quería que se desechara la alianza con el PC y abogó fuertemente por una lista única, pensando en sostener una fuerza parlamentaria acorde con un posible gobierno suyo.

Qué significa: Se zanja la disputa que había en el PC entre privilegiar el consolidar la alianza con el FA, versus echar a andar un núcleo de izquierda más dura con los partidos afines a los comunistas y la Lista del Pueblo. Por ahora prima el reforzar el lazo con los frenteamplistas, aún cuando en el PC hay consciencia de que en ese pacto ya quedaron como el socio minoritario, producto de las victorias del bloque en constituyentes y presidencial.

  • Obedece a que hace años que el objetivo estratégico de PC es articular una alianza de izquierda fuerte por fuera de la ex Concertación, y hoy por fin lo lograron y ven posibilidades de avanzar y llegar a La Moneda con Boric.
  • “La alta convocatoria que tuvo la primaria de Apruebo Dignidad nos da la oportunidad cierta de construir un nuevo proyecto de Gobierno que empuje los cambios estructurales”, dice el comunicado de los 28 parlamentarios de Apruebo Dignidad, que firmó el PC el miércoles.
  • La opción de la lista separada respondía a razones electorales: un pacto con el FA como cabeza de serie proyecta la imagen de moderación, y ese electorado no vota por el PC. En una lista liderada por los comunistas, podrían llevar la batuta con un discurso más radical que consolide los 700 mil votos que obtuvo Jadue en las primarias, y continuar con los guiños a la Lista del Pueblo.
  • Pero en el debate interno del PC nadie ha demostrado que esa identidad electoral más nítida pueda paliar el efecto negativo que tiene dividirse en 2 listas; sobre todo en materia senatorial, donde el partido aspira a retornar con Teillier (no están en esa cámara desde 1973).

Lo que hay detrás: En el debate del PC también han surgido severas dudas de la fragilidad que pudiese tener una alianza con la Lista del Pueblo (LDP) y otros partidos más reducidos de izquierda que integrarían ese nuevo núcleo, dado el errático actuar de la LDP en las últimas semanas, que tuvo como peak que desecharon la candidatura presidencial de Cristián Cuevas una semana después de haberlo proclamado, por una guerrilla interna entre 2 bandos del colectivo.

  • Con el FA, pese a las heridas, la alianza tiene una proyección estable, producto de que sus dirigentes se conocen de al menos una década. “A estos otros los estamos conociendo recién ahora”, se dijo en los debates del sábado pasado.
  • El factor que más hacía dudar a Teillier de seguir con el FA era que ello significara un quiebre en su polo de izquierda de Chile Digno (dado que Igualdad y Victoria Popular decidieron no apoyar a Boric y podrían estar con Cristián Cuevas), pero los líos de la LDP disipan esa interrogante.

Ojo con: Todo podría variar dependiendo de las negociaciones de los cupos: el PC va en la idea de equiparar la cancha para no volver a salir trasquilado electoralmente (en constituyentes sacaron 7 v/s 16 del FA), y por eso pidió 50% de cupos para Chile Digno v/s 50% para el FA. Los frenteamplistas, sin embargo, argumentaron que a ellos les correspondían más espacio producto de su mayor fuerza electoral.

  • Pero en los partidos coinciden en que son las tensiones normales de una negociación, y afirman que el ánimo por ambos lados es llegar a acuerdos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 2, 2023

Cuenta Pública de Boric: Cómo será el empadronamiento biométrico de los migrantes irregulares y las dudas sobre su efectividad (Lea la resolución)

El Presidente Boric al llegar al Congreso en Valparaíso este jueves. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]

Noam Titelman y discurso de Boric: “Se impone un relato similar al de la Nueva Mayoría”

Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]

Alexandra Chechilnitzky

Junio 2, 2023

Quién es Karen Mejías (PC), la encargada de género del Ministerio de Trabajo y el rol que se indaga en la salida del ex subsecretario Larraín

No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky

Junio 1, 2023

Elizalde, Marcel y Tohá, los ganadores detrás del discurso de Boric (y por qué perdió Apruebo Dignidad)

La ministra Tohá junto al Presidente Boric en su ingreso al Congreso.

Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]