Aunque la decisión la tomará el comité central PC este sábado, sus jerarcas han dado señales de que privilegiarán el formar una lista única al Congreso con el FA -como aspira Boric-, desechando la idea de escindirse en un núcleo de izquierda dura que se acercara a la Lista del Pueblo, que evaluaron cuando las diferencias con los frenteamplistas se acentuaron. Prima en el PC el fortalecer el lazo con bloque de Boric con miras a un posible gobierno: es un pacto más estable que acercarse a la Lista del Pueblo y sus múltiples conflictos.
Qué observar: Pese a que las diferencias de rumbo político entre ambos conglomerados tras la derrota del candidato presidencial PC Daniel Jadue a manos de Gabriel Boric (FA) se profundizaron, las tratativas para subsanarlas han avanzado y de cara al comité central, la mayoría comunista está por mantener la alianza a través de una lista parlamentaria conjunta, afirman varias fuentes PC. La señal más clara es que el jueves los comunistas ya se sentaron a negociar la plantilla de candidatos con FA.
Por qué importa: De consolidarse, la decisión brinda tranquilidad a Boric: más allá de que el rumbo de su campaña es ampliarse hacia nuevos electorados, tampoco quería que se desechara la alianza con el PC y abogó fuertemente por una lista única, pensando en sostener una fuerza parlamentaria acorde con un posible gobierno suyo.
Qué significa: Se zanja la disputa que había en el PC entre privilegiar el consolidar la alianza con el FA, versus echar a andar un núcleo de izquierda más dura con los partidos afines a los comunistas y la Lista del Pueblo. Por ahora prima el reforzar el lazo con los frenteamplistas, aún cuando en el PC hay consciencia de que en ese pacto ya quedaron como el socio minoritario, producto de las victorias del bloque en constituyentes y presidencial.
Lo que hay detrás: En el debate del PC también han surgido severas dudas de la fragilidad que pudiese tener una alianza con la Lista del Pueblo (LDP) y otros partidos más reducidos de izquierda que integrarían ese nuevo núcleo, dado el errático actuar de la LDP en las últimas semanas, que tuvo como peak que desecharon la candidatura presidencial de Cristián Cuevas una semana después de haberlo proclamado, por una guerrilla interna entre 2 bandos del colectivo.
Ojo con: Todo podría variar dependiendo de las negociaciones de los cupos: el PC va en la idea de equiparar la cancha para no volver a salir trasquilado electoralmente (en constituyentes sacaron 7 v/s 16 del FA), y por eso pidió 50% de cupos para Chile Digno v/s 50% para el FA. Los frenteamplistas, sin embargo, argumentaron que a ellos les correspondían más espacio producto de su mayor fuerza electoral.
El Presidente Boric incluyó en su cuenta pública una mención al empadronamiento biométrico de los más de 140 mil extranjeros irregulares que el gobierno estima que hay en Chile. El plan —para el que se destinaron $2.800 millones— está contenido en la resolución del 31 de mayo de Migraciones, que establece que los extranjeros irregulares […]
Economista, doctorado por la LSE y uno de los fundadores del Frente Amplio, Noam Titelman piensa que en el discurso del jueves del Presidente Boric en la Cuenta Pública hubo más continuidad que giro. “La idea de “entrega” o “renuncia” supone que había alguna manera de aprobar el programa de gobierno de primera vuelta”, responde […]
No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]
Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]
Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]