Qué observar. Casi una semana después de que se registraron los primeros cortes de luz debido al sistema frontal del 1 de agosto, este miércoles el Presidente Boric anunció que encargó al ministro Diego Pardow comenzar con la revisión de la concesión de Enel ante los “graves incumplimientos e inoperancia de la empresa”.
Propiedad de la luz eléctrica. De esta manera y, en entrevista con La Tercera, el ministro de Energía, Diego Pardow, planteó que “a diferencia de lo que sucede con muchos otros servicios básicos, donde la capacidad de respuesta de las instituciones de gobierno es distinta, porque hay mayor convivencia entre lo público y lo privado, en el sector eléctrico la presencia del sector privado es completa. No hay en instituciones estatales la capacidad humana ni técnica para reponer las líneas de transmisión, ni las líneas de distribución. Eso es un trabajo que únicamente lo pueden hacer las empresas, en este caso, privadas”.
Proceso de revocación. “La indolencia es una palabra que significa que cuando uno tiene el poder para hacer algo, no lo hace. Y en este caso, creo que describe lo que hemos observado en distintos espacios. Por ejemplo, durante la auditoría que hicimos el día lunes, a través de la SEC, se refleja que durante la emergencia, el 50% promedio de las llamadas quedaron sin contestar”, dice Pardow.
Modelo tarifario. “El modelo tarifario se puede mejorar en distintos ámbitos, pero lo que no puede ocurrir es que cada vez que tenemos que sancionar incumplimientos graves, se le eche la culpa a deficiencias en el modelo tarifario. (…) Si las empresas consideran que el modelo tarifario no refleja los costos que necesitan para responder a la emergencia, tienen todas las oportunidades procesales y sustantivas para objetar las tarifas existentes.
Perfil: Giuseppe Turchiarelli, quién es el ejecutivo italiano que lidera Enel en Chile
Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]
Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]
El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]
El ministro de Hacienda, Mario Marcel, detalló a la comisión de Hacienda del Senado los mecanismos de financiamiento, las proyecciones de impacto fiscal y las garantías de que el nuevo sistema mixto no comprometerá las finanzas públicas a largo plazo. Este miércoles se espera el informe del Consejo Fiscal Autónomo (CFA).
La construcción enfrentó un 2024 crítico: las ventas de viviendas cayeron un 13%, marcando un mínimo histórico con 39.200 unidades comercializadas. La inversión total retrocedió un 1,1%, golpeada por la contracción en vivienda privada e infraestructura productiva. Para 2025, la Cámara Chilena de la Construcción proyecta un crecimiento del 4%.