-La derecha tuvo un gran avance al sumar 1188 concejales, versus 942 del oficialismo, que retrocedió. Fue la primera vez en 20 años que la izquierda es derrotada en la votación de concejales. ¿Hay un giro sociológico, es decir mayoritario, en la población hacia la derecha?
-No, no hay un giro sociológico hacia la derecha. Históricamente Chile se ha caracterizado por votaciones “castigo”, lo cual explica la extrañeza detrás de las presidencias y alcaldías que se alternan entre izquierda y derecha. El gobierno del presidente Boric está generando un voto de castigo por su mal manejo de casos tan mediáticos como el del ex subsecretario Monsalve, la delincuencia y el narcotráfico (fenómenos que están desatados), y la ineficiencia para redistribuir riqueza desde los más ricos a los más pobres, que nos tiene económicamente estancados.
Por otra parte, el voto en las elecciones municipales prioriza la valoración del candidato por sobre su pertenencia política, donde las características que más se aprecian en los candidatos son la cercanía, humildad, honestidad, y trabajo bien hecho, y no su afiliación política.
-Además de dar cuenta de una mayoría opositora, la elección sirve como predictor presidencial. ¿Cuán fortalecida sale Evelyn Matthei?
-Queda fortalecida. Chile Vamos fue el triunfador en estas elecciones, y todos los medios mostraron al sector unido, con la figura de Evelyn Matthei como su líder. La centro derecha tiene que cuidarla, lo que no siempre ha hecho, porque si Matthei llega, gana.
-Tomás Vodanovic, que venció con más del 70% en Maipú, surge como carta de la izquierda, aunque él ha dicho que no está preparado. ¿Cómo evalúas su potencial?
-Tiene un extraordinario potencial. Es un rockstar y la gente lo adora. No para las siguientes presidenciales, sino que para las subsiguientes. Completar un segundo período exitoso en la alcaldía le da más tiempo para visibilizarse y consolidarse como líder nacional, y le permite cumplir su promesa de abocarse a la comuna.
-¿Hubo un efecto Monsalve en las elecciones? ¿Se hace urgente un cambio de gabinete? ¿Cómo ha afectado el liderazgo de la ministra del Interior, Carolina Tohá?
-Sin duda hubo efecto Monsalve en las elecciones. En nuestra encuesta semanal vimos que virtualmente toda la población está enterada del caso, y que evalúa pésimo a las autoridades y su manejo del caso. Además, vimos que la sociedad pide un cambio parcial o total de gabinete. La confianza es fundamental en un cargo político, sobre todo en aquellos relacionados con seguridad, delincuencia y violencia.
El caso Hermosilla, y el caso Monsalve ocurrieron muy seguido, y ambos han dinamitado la confianza por sensaciones de corrupción. Esto le ha pegado más fuerte al gobierno de Boric y la ministra Carolina Tohá en particular, porque su discurso era precisamente impedir que haya diferentes categorías de ciudadanos, y el trato que ha tenido Monsalve ha demostrado lo contrario. Por ejemplo, que haya renunciado dos días después de la denuncia; que haya visto los videos; que haya usado recursos de carabineros/públicos para uso personal, etcétera).
-El Partido Republicano no cumplió con las expectativas que había sembrado José Antonio Kast. ¿De qué manera daña sus pretensiones presidenciales?
-Efectivamente no se cumplieron las expectativas, lo que se observa en las reacciones de los líderes de Republicanos. Sin embargo, las expectativas eran muy altas, y estas elecciones mostraron que la derecha supera a la extrema derecha. La estrategia del Partido Republicano de ir separados es mala para la centro derecha, y José Antonio Kast tendría que apostar a que por alguna razón la candidatura de Evelyn Matthei fallara.
-RN fue el partido triunfador en concejales y alcaldes. Y ganó Santiago, con una alta votación de Mario Desbordes. ¿Qué consecuencias podría tener esto en la carrera presidencial?
-La comuna de Santiago ha sido la gran predictora para la carrera presidencial. El voto “castigo” es fundamental en las elecciones en Chile, y todo parece indicar que volveremos a un gobierno de centro derecha tras la insatisfacción que hay en torno al gobierno actual, y la coalición que lo compone.
-El domingo 28 en la noche no hubo grandes razones para celebrar en La Moneda. El Presidente Gabriel Boric se tomó fotos, entre otros, con el ganador de Puente Alto, Matías Toledo, independiente, que dijo no ser oficialista. Claudio Orrego no fue al Palacio. ¿Boric es uno de los damnificados de la elección?
-El presidente Boric no es solo uno de los damnificados, sino que es uno de los responsables, por el descontento y castigo hacia el gobierno. En términos estratégicos, los candidatos no quieren verse afiliados al gobierno, sino que con una identidad propia.
Para más entrevistas de Ex-Ante, clic aquí.
En sesión especial, las ministras Tohá y Orellana respondieron sobre el manejo del Gobierno por el Caso Monsalve. En la sesión, en la que se aprobó una comisión investigadora sin ningún voto en contra, la oposición criticó también al Presidente Boric.https://t.co/pN7jFVb8DE
— Ex-Ante (@exantecl) October 30, 2024
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
En 1967, el Banco Central de Chile introdujo la Unidad de Fomento (UF), una medida para mitigar los efectos de la inflación y proporcionar estabilidad en los contratos financieros. La UF se basó en la variación del IPC y permitió ajustar el valor de los activos a la inflación. Carlos Massad se desempeñaba en ese […]
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]
Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]
En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]