-Cada vez es más difícil para los jóvenes comprar una casa y se dice que el sueño de la vivienda propia se acabó para la mayoría. En ese escenario, ¿qué tan cuestionable políticamente es que el Presidente Boric haya obtenido un crédito hipotecario que los expertos definen como muy favorable?
-Lo del Presidente es un final que resume su gobierno: en buena medida fueron los retiros previsionales, con los que Boric hizo show para ganar las elecciones, los que reventaron el mercado de capitales chileno, encareciendo el crédito para todos, lo que afectó principalmente a las clases medias.
Y ahora este mismo personaje, ya encaramado en el poder, se sirve de sus privilegios y ventajas, obtenidos por su rol público, para mejorar su posición privada y acceder a una tasa de interés como las que los chilenos teníamos antes de que los retiros previsionales -apoyados por Boric- reventaran el mercado de capitales. La gente pensó que el Frente Amplio les haría un servicio, pero fue el Frente Amplio el que se sirvió de la gente.
-Boric pagó un pie de 10 por ciento, cuando la mayoría de los bancos exige el doble. Y a una tasa bastante ventajosa. Compró una casa de unos 400 millones de pesos, gracias a que tiene un sueldo vitalicio. ¿Te parece correcto que alguien tan joven reciba este beneficio o debe entregarse a una edad más tardía?
-La pensión vitalicia debería tener tramos según la edad del gobernante que deja el cargo. Es distinto dejar el poder a los 40 que a los 70. En vez de proteger la dignidad del exmandatario, convertir a una persona joven en un mantenido del Estado tiene el efecto opuesto: puede corromperlo y degradarlo.
-¿Por qué crees que el Presidente comete estos errores evitables? ¿Hay una disociación entre el discurso y la práctica?
-Ellos siempre han habitado una contradicción performativa. Lo explica bien Daniel Mansuy en su último libro, “Los inocentes al poder”. Vinieron a redimir al mundo con su pureza y terminaron llenándose los bolsillos y aprovechándose del Estado, bajo la creencia de que el poder y la plata podían corromper a otros, pero no a ellos.
-¿Casos como el de las fundaciones o la compra fallida por parte del Estado de la casa de Salvador Allende, que propuso Gabriel Boric, que representan?
-Sucede que el que se cree puro y moralmente superior siempre queda más expuesto a la corrupción, porque baja la guardia creyendo que lo que corrompe a otros, a él no le afecta. Vienen de una mala escuela en ese sentido, además, influenciados por el cura Felipe Berríos y su moralina farandulera y Fernando Atria, que decía que era perfectamente legítimo desear y predicar algo como ciudadano en total contradicción con su estilo de vida como persona privada.
-Varios candidatos están ofreciendo bajar o eliminar contribuciones. ¿Es una variable populista o un tema que merece ser tratado seriamente?
-Las contribuciones son un impuesto necesario para mantener el Estado pero más o menos febles en su justificación, pues son un impuesto sobre algo que ya pagó impuestos y que, en teoría, es propiedad de la persona. Ahora, si es por impuestos de justificación dudosa, siempre habría que discutir también el IVA a los alimentos y bienes de consumo básicos. Yo creo razonable revisar nuestra estructura impositiva para evitar o aminorar injusticias, pero debe hacerse con moderación y cuidado.
Los nuevos antecedentes de la investigación de la fallida compra de la casa de Allende en Guardia Vieja instalan dudas sobre el rol de asesores de Presidencia, que habrían sido alertados de las inhabilidades de la operación. Ministros, funcionarios y la titular de Cultura advirtieron al entorno del Mandatario, desde donde continuaron con las gestiones.
El lunes se votará la fórmula de la diputada Joanna Pérez (Demócratas) que establece multas para quienes no voten en las elecciones presidenciales y parlamentarias con excepción de los extranjeros residentes. La idea ha generado apoyos en el oficialismo y en Chile Vamos y es un punto intermedio a lo que esperaba el gobierno: excluir […]
La hipotética continuidad de la actual coalición de gobierno solo agravaría los problemas nacionales. Más allá de los cambios de ropaje y las escenificaciones de campaña, proponer que Jara suceda a Boric equivale a creer que, dado que la medicina que se le dio al enfermo no dio buenos resultados, hay que aumentar la dosis. […]
Los pensionados del estallido social han recibido US$ 5,7 millones desde 2022, año en que asumió el Presidente Boric, detalló un documento de la Tesorería General de la República. Se trata de 270 beneficiarios de este gobierno y 148 del anterior, a quienes comenzó a pagarse a inicios de ese año. De los 28 casos […]
A 50 años de la planta de celulosa en Constitución, Charles Kimber -gerente corporativo de Personas y Sustentabilidad de Arauco- repasa el rol que ha tenido en el desarrollo de la ciudad, las perspectivas de inversión en Chile, el avance del proyecto en Brasil y la necesidad de un “cambio radical” en materia de permisos […]