Qué sucedió. El Presidente Boric firmó el 16 de junio, en la 19° Notaría de Santiago, el contrato de compra venta por una propiedad en la comuna de San Miguel, por un valor de 10.218 UF ($400.000 aproximadamente)
Cuestionamientos. Son varios los cuestionamientos que se han levantado por las condiciones que obtuvo en la compra de su vivienda.
1. Tasa promedio de mercado. La tasa otorgada es un 19,2% menor a la de un préstamo hipotecario para viviendas sobre 5.000 UF, según los datos públicos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) del 16 de junio. La tasa promedio ponderada del sistema financiero para préstamos para viviendas de más de 5000 UF se ubicó en 4,28% en esa fecha.
2. El pie. En su cotización en línea para un crédito similar al solicitado por el Presidente, Scotiabank dice que no cumple con el 20% de pie que solicita el banco para estas operaciones.
3. Presidente de Chile Transparente. El presidente de Chile Transparente, Alejandro Ferreiro, expresó que “si bien el riesgo de crédito de alguien con sueldo vitalicio es muy bajo y le permite acceder a tasas preferenciales con la banca, igualmente parece excepcional la tasa conseguida si, además, corresponde al 90% del valor de la propiedad”.
4. Gobierno guarda silencio. Consultados en La Moneda, no entregaron una versión sobre como se negoció la tasa para la compra de la propiedad y como se realizó la operación bancaria.
Lo que planteó la comisión Engel. El Presidente de República debe cumplir en el sistema financiero requisitos adicionales que están establecidos en la Política de Personas Expuestas Políticamente (PEP). Desde Scotiabank explican que esta política, que se encuentra publicada en el sitio web de la entidad, determina que una persona como el Presidente deba ser evaluado por el agente de riesgo e informar trimestralmente al directorio de la entidad financiera.
La versión del banco. Al revés que Presidencia, desde Scotiabank entregaron una versión del crédito otorgado a Boric, señalando que fueron evaluados por los departamentos de riesgo y crédito del banco.
Costo de propiedades en el sector. En Portal Inmobiliario se observa oferta de ventas de casas en el mismo sector de menor tamaño aunque más modernas y en mejores condiciones como una de 228 m2 útiles en 467 m2 de terreno por 15.645 UF, y otra de 300 m2 útiles en 831m2 de terreno por 26.500 UF.
En el partido de Carolina Tohá señalan que antes de incorporarse al comando se deben definir los ejes programáticos -poniendo foco en seguridad y crecimiento económico- y también los cupos en la lista parlamentaria, donde figuras como Girardi y Quintana competirán para diputados. Resuelto esto, el nombre que levantará el PPD para el comando será […]
El Ministerio de Desarrollo Social decidió postergar para enero de 2026 -después de las elecciones de diciembre- la entrega de los resultados de la encuesta Casen. La medida ha generado cuestionamientos entre parlamentarios, que apuntan a que el Gobierno busca evitar la divulgación de los índices de pobreza antes de las elecciones dado que las […]
El ex ministro de Educación y actual director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, Raúl Figueroa, advierte que con la propuesta de FES “los egresados podrían terminar pagando muchas veces más de lo que efectivamente recibieron de parte del fisco a través de un impuesto que establece este proyecto”. Y sobre las presidenciales, […]
Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.
La ministra de Defensa, Adriana Delpiano, dijo que no hubo una insubordinación del comandante en jefe de la Fach, quien declaró que el Presidente Boric “no tiene injerencia” para dar una indicación sobre la causa que tramita la Fiscalía de Aviación. La ministra corrigió al titular de Seguridad, Luis Cordero, quien había dicho que el […]