Noviembre 25, 2020

Oposición reactiva remoción de mesa de la Cámara tras ofensiva de La Moneda ante el TC

Alex von Baer
Los diputados Alexis Sepúlveda (PR) y Camila Vallejo (PC) impulsaron la censura a la mesa de la Cámara, liderada por Chile Vamos. Foto: Agencia Uno

Las diferencias en la centroizquierda que habían impedido que se censurara al presidente de la Cámara Diego Paulsen (RN) tras la aprobación a la acusación a Víctor Pérez se resolvieron en los últimos días, por lo que se apuró la presentación del recurso una vez que el Ejecutivo deslizó que acudirá al TC por la anulación de la Ley de Pesca, tal como hizo con el retiro del 10%. Aspiran a a recuperar la testera para “enfrentar con mayor claridad” al Ejecutivo en esa Corporación.

Qué significa: Las bancadas opositoras retomaron la ofensiva para remover a Paulsen -quien ganó en abril, cuando la división opositora impidió que Gabriel Silber (DC) reuniera los votos-, la que fundan en la necesidad de que la mayoría opositora en la Cámara se vea reflejada en su mesa.

  • El acuerdo de censurar a Paulsen databa de los días previos a que se aprobara la acusación al exministro Pérez (Interior). Buscaban aprovechar la unidad opositora en torno al libelo contra Pérez para recuperar la testera para la DC, lo que en el oficialismo denunciaron como una negociación para que ese partido aprobara el recurso contra Pérez.
  • Pero las diferencias en el timming -el PR la ingresó apenas terminó esa votación- gatillaron un quiebre opositor y que se diluyera el recurso.
  • En los últimos días se intensificaron las negociaciones para reactivarla, las que según explicó a Ex-Ante el jefe de bancada PR Alexis Sepúlveda -uno de los firmantes de censura- se reforzó con la ofensiva del Ejecutivo ante el TC.
  • “La censura permitirá que volvamos a poner la mesa en la mayoría opositora en la Cámara, lo que nos permitirá enfrentar con mayor claridad a un Presidente que vuelve a tener una arremetida de no respeto a la soberanía democrática del Congreso al ir por segunda vez al TC. Se requiere un contrapeso”, dijo Sepúlveda.
  • “La censura es para hacer un contrapeso al Ejecutivo”, añadió su par PPD Raúl Soto.

Advertencia por Ley de Pesca: La semana pasada se iniciaron gestiones para resolver los nudos pendientes para un acuerdo (distribución de presidencias de comisiones y duración de la nueva mesa), mientras se acrecentaba el áspero clima entre la oposición y el Ejecutivo en la Cámara, luego de que avanzó un segundo retiro del 10% a través de lo que el Ejecutivo denomina un resquicio jurídico para legislar materias de su iniciativa exclusiva, lo que La Moneda objetó ante el TC.

  • El martes pasado, el Presidente Piñera anunció que acudiría ante el TC, lo que estuvo sobre la mesa en las conversaciones opositoras. Avanzaron las negociaciones del bloque para la censura, y el domingo Piñera concretó su anuncio.
  • El lunes hubo una reunión de la oposición en que se propusieron los términos del acuerdo, que terminaron de concitar apoyos este martes. Se esperaba presentar la censura en el transcurso de hoy.
  • En la mañana de ayer, el subsecretario Juan José Ossa deslizó que objetarán ante el TC la anulación de la Ley de Pesca.
  • “Los anuncios sobre el TC nos pusieron en alerta. El del domingo contra el retiro aumentó nuestra convicción (de censurar a la mesa), y ahora se sumó la Ley de Pesca”, afirma Sepúlveda.
  • Otros legisladores explican sí que el apuro se debió a que a raíz de las semanas distritales que se avecinan por los feriados de fin de año, si no se presentaba la censura este martes, la nueva mesa asumiría recién en enero, a 2 meses de terminar el período de Paulsen.
  • Terminando la sesión de ayer, a las 14:00 horas, ingresaron la censura los diputados Sepúlveda, Giorgio Jackson (RD), Camila Vallejo (PC) y Claudia Mix (Comunes).

Los nudos resueltos: Aun cuando quedan detalles por resolver -que se plasmarán por escrito-, se resolvieron las principales controversias.

  • Pamela Jiles y Gabriel Boric (FA) se disputaban la presidencia de la comisión de Constitución una vez que se ejecutara la censura. Sepúlveda explica que ambos depusieron sus aspiraciones para “destrabar el acuerdo”, y que el resto del tiempo se distribuirá entre Matías Walker (DC) y Leonardo Soto (PS).
  • También se resolvió la intención de Marcelo Díaz de recuperar presencia en comisiones.
  • Y el PS, al que correspondía la presidencia en 2021, accedió a que el período DC una vez que se recupere la testera -con Víctor Torres como carta a presidente- dure hasta inicios de junio, según confirma Sepúlveda.

Ojo con: Se votará el próximo martes la censura. Se presume estarían los votos opositores, pero existen 2 flancos en el bloque.

  1. En el PS hay molestia por haber pagado los costos al ceder meses a la DC en la testera, en circunstancias de que las divergencias que impidieron a Gabriel Silber llegar a la presidencia de la Cámara fueron entre el FA y DC.
  2. Jiles y sus diputados cercanos -Florcita Alarcón, Renato Garín y Felix González- esperarían un compromiso del FA de no intentar removerla de la comisión de Constitución.

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Julio 17, 2025

La dupla Jara-Vallejo se enfrenta a Marcel por caso de no pago de contribuciones del director del SII

A primera hora el ministro de Hacienda intentó descomprimir la polémica generada por el avalúo fiscal de la casa que Javier Etcheberry tiene en la laguna de Aculeo, y dijo que la explicación que dio el director “tiene sustento y es plausible”. Sin embargo, la candidata Jeannette Jara aumentó la presión al pedir la renuncia […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Mascotas, conspiraciones ficticias, xenofobia y fin de UF: Los extravagantes proyectos de Manouchehri

El parlamentario PS se ha visibilizado por sus cuestionados proyectos, el último para eliminar la UF. A eso se suman iniciativas como dar un día libre para quienes están de cumpleaños y otro para las personas a las que se les ha muerto su mascota. A continuación, su colección de proyectos y denuncias sin aportar […]

Ex-Ante

Julio 17, 2025

“Fortalecer trabajo de campaña”: PS designa a altas autoridades de Gobierno como encargados del área electoral y de finanzas

En la imagen, a la izquierda, el jefe de la División de Organizaciones Sociales de Interior, Andrés Santander; a la derecha, el subsecretario de Transportes, Jorge Daza. Santander fue designado como Secretario Nacional Electoral del PS. Daza, como encargado de las finanzas del partido.

A cuatro meses de las elecciones, el PS comunicó los militantes que estarán a cargo de sus Secretarías Nacionales, a quienes instó a “fortalecer el trabajo partidario y de campaña”. El Gobierno promete prescindencia, pero el área electoral del partido será liderada por Andrés Santander, un reconocido operador PS que se desempeña en Interior. Subsecretario […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 17, 2025

La vuelta de carnero del FA por el voto obligatorio de los extranjeros

El oficialismo ha liderado una ofensiva para desactivar el voto obligatorio de los migrantes, ante la posibilidad de que se inclinen por la derecha. Sin embargo, en 2020 diputados del FA, como Gonzalo Winter, impulsaron dos proyectos para extender su derecho a voto y darles posibilidad de ser candidatos al órgano constituyente.

Ex-Ante

Julio 17, 2025

Fuga del sicario: El control de daños del ministro Jaime Gajardo (PC) por crisis en Gendarmería

El ministro Jaime Gajardo el 28 de mayo en Santiago. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]