Yasna Provoste es una mujer de izquierdas y tendrá una parte significativa, pero no mayoritaria, de los votos de ese sector. Pero con eso no le alcanza para ganarle a un oponente como Sichel. Si se inclina demasiado hacia la izquierda perderá el centro y sin el voto de centro no puede ganar. Su desafío es ni muy cerca de la izquierda que me quemo ni muy lejos que me congelo. Para lograr ese difícil equilibrio, su ventaja es su militancia DC.
La hora de Yasna Provoste. La izquierda democrática ya tiene candidata presidencial y es la militante demócrata cristiana. Solo falta encontrar una formula que le permita a Paula Narváez bajarse con dignidad. La candidatura de Provoste está bien aspectada pues será la única candidata mujer y de un pueblo originario. Es una típica chilena de clase media de provincia, fruto de la educación pública, sin contactos ni patrocinios con mundo empresarial ni con la elite, lo que hoy en día es un plus.
El perfil de Sichel. Pero las cosas han cambiado radicalmente con el triunfo de Sebastián Sichel en la primaria. Sichel es un oponente formidable con un perfil muy atractivo para el votante moderado que antes prefería a la Concertación.
El factor Convención Constituyente. Hay que tener presente que la próxima presidenta o presidente de Chile tendrá que gestionar e implementar la nueva constitución que surgirá de la Convención Constituyente y que lo que pase allí durante la campaña electoral pesará mucho en los ciudadanos al momento de decidir su voto.
Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]
Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]
Es cierto, hemos perdido el rumbo, pero si en los años 90 los políticos con su actitud colaborativa levantaron el país, hoy -cuando las confianzas entre ellos no existen, el espíritu de revancha se enseñorea y quién tiene el poder trata de aplastar al adversario- son las empresas y los empresarios los que deben abordar […]
En 1968 el posterior Premio Nobel de Economía, Gary Becker, demostró en un brillante paper titulado Crime and Punishment: An Economic Approach (Crimen y Castigo: una aproximación económica) que la actividad criminal opera con sujetos racionales que evalúan costos y beneficios potenciales, maximizando su utilidad. Si el beneficio supera el costo, se da rienda suelta […]
Un nuevo fracaso no será la derrota solo de la derecha republicana, será de todos los que, negándose a acordar, a buscar el encuentro de largo plazo antes que el triunfo pequeño del cortoplacismo, optaron por polarizar. En mayor o menor medida, serán cómplices de los Frankesteins de la seguridad en versión Bukele, o de […]