Una estrategia puesta a prueba. En estas elecciones se da la paradoja de que Chile Vamos, la coalición de derechas que está en el poder, tiene un candidato presidencial independiente que ideológicamente no es de derecha; los profundos cambios políticos y sociales de los últimos años junto a la mala evaluación del gobierno la llevaron a optar por una especie de “outsourcing”, buscando una figura capaz de apelar también al voto centrista progresista que podría votar por él en una segunda vuelta para frenar a la externa izquierda.
Rechazo a las políticas transaccionales. Para la derecha tradicional, que hoy se siente violentada por la hegemonía política y cultural que ha alcanzado la izquierda más dura, el estilo categórico y su discurso sin dobleces ni genuflexiones a lo que denominan “políticamente correcto” resulta irresistible. Ven en Kast a un candidato que los defiende y representa ante lo que aparece como la conquista de Roma por la izquierda expresada hoy en la Convención Constitucional y en la candidatura del Apruebo Dignidad.
El voto de centro. El “fenómeno” Kast puede llevar al desmoronamiento de la premisa fundacional de la candidatura de Sebastián Sichel, quien, dando por descontado que contaría con el voto de la abrumadora mayoría de la derecha, se ha distanciado de ella para ir tras el voto de centro.
La proliferación de candidaturas fragmenta la primera vuelta y puede erosionar la legitimidad del proceso electoral. La elección presidencial debe ser una competencia de proyectos viables, no un desfile de candidaturas sin respaldo real. La pregunta es simple: ¿queremos seguir permitiendo que cualquiera se inscriba sin un mínimo de respaldo territorial o es momento de […]
Necesitamos un golpe de timón significativo si queremos defender la democracia liberal como la conocemos, y el Estado como una herramienta de bienestar. De lo contrario, la frustración ciudadana terminará por entregarle el poder al autócrata de turno que tenga el mejor relato.
Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]
Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]