Una estrategia puesta a prueba. En estas elecciones se da la paradoja de que Chile Vamos, la coalición de derechas que está en el poder, tiene un candidato presidencial independiente que ideológicamente no es de derecha; los profundos cambios políticos y sociales de los últimos años junto a la mala evaluación del gobierno la llevaron a optar por una especie de “outsourcing”, buscando una figura capaz de apelar también al voto centrista progresista que podría votar por él en una segunda vuelta para frenar a la externa izquierda.
Rechazo a las políticas transaccionales. Para la derecha tradicional, que hoy se siente violentada por la hegemonía política y cultural que ha alcanzado la izquierda más dura, el estilo categórico y su discurso sin dobleces ni genuflexiones a lo que denominan “políticamente correcto” resulta irresistible. Ven en Kast a un candidato que los defiende y representa ante lo que aparece como la conquista de Roma por la izquierda expresada hoy en la Convención Constitucional y en la candidatura del Apruebo Dignidad.
El voto de centro. El “fenómeno” Kast puede llevar al desmoronamiento de la premisa fundacional de la candidatura de Sebastián Sichel, quien, dando por descontado que contaría con el voto de la abrumadora mayoría de la derecha, se ha distanciado de ella para ir tras el voto de centro.
Hay una política pública que ha visto algunos resultados satisfactorios en la lucha contra el crimen organizado, la corrupción y la evasión de impuestos, que es la adopción de un registro de beneficiarios finales centralizado y accesible a otras entidades del Estado así como al público general.
El Caso Padilla puede ser considerado como el punto de quiebre de la intelectualidad mundial con el régimen de Fidel Castro. Todos tenemos momentos de la vida que quedan marcados y definen quienes somos. Edwards no escondió su solidaridad con el poeta Heberto Padilla, sometido a una purga y “autocrítica” stalinista, lo que le significó […]
El relato victimista consiguió resultados electorales y ahora ha permitido avanzar en ciertos aspectos de su programa de gobierno, incluso cometiendo errores de gestión y, así todo, a la vez ir aumentado la aprobación ciudadana. Ya se va conociendo cuál será el encuadre de los 50 años del golpe. En seguridad y orden público, a […]
Jorge Edwards en realidad era resistido por la derecha y la izquierda, pero era tan querible, tan genuino, tan exento de falsedades y de mala fe, que muchos lo perdonaban. Y somos muchos los que lo vamos a extrañar mucho.
¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]