Donald Trump está siendo acusado constitucionalmente por la Cámara de Representantes, “impeachment” que de ser ratificado por el Senado le impediría de por vida ser candidato. El cargo es “incitación a la subversión contra un poder del Estado”. Todo ello a raíz de la turba armada que invadió las dependencias del Congreso para impedir por la fuerza que se ratificaran los resultados de la elección que dio el triunfo legítimo a Joe Biden y Kamala.
En Chile no somos inmunes al fenómeno de las fake news como herramienta de movilización de masas. En Chile existe lo que yo llamo “el trumpismo de extrema izquierda” que con una ideología totalmente diferente y muy buen manejo de las redes sociales utiliza la mentira para promover sus objetivos políticos y ganar adeptos. En ese universo paralelo hay 800 “presos políticos” que están privados de libertad sin ninguna forma de juicio (en realidad 28 personas procesadas por delitos graves, muchos reincidentes, con juicios en curso. Ninguno está preso por protestar). En nombre de esos falsos presos políticos se promueve un indulto en el Congreso y se convocan manifestaciones violentas para exigir su libertad; en ese universo paralelo en Chile se violan sistemáticamente los derechos humanos, no hay democracia, Piñera es un dictador, la transición fue un negociado, el país no avanzó nada en los últimos 30 años y la causa de todos los males sociales y políticos que nos aquejan son culpa de la Constitución vigente.
La turba que atacó el Capitolio actuó a instancias de Trump, que los había convocado a descender sobre Washington para poner fin “al robo” de la elección; lo hicieron convencidos de que la elección fue fraudulenta, que no se contaron todos los votos, que los servidores de Dominion, -la empresa encargada del proceso digital-, habían modificado el resultado para favorecer a Biden y que su centro de operaciones estaba en Venezuela. Alegaciones desechadas 99 veces por los tribunales por falta de pruebas.
Las masas que invadieron el Capitolio habitan el universo paralelo creado por Trump y sus acólitos, donde la verdad no importa; están inmersos en las teorías conspirativas difundidas por las redes sociales y los medios informativos de ultraderecha como Fox News y cientos de radioemisoras controladas por sectores fundamentalistas del mundo evangélico. Todo ello amplificado por los algoritmos de las redes sociales que difunden los discursos odiosos para generan tráfico y por ende data que después es monetizada por las empresas.
Las “fake news” calan hondo en medio de una mezcla tóxica de sentimientos de incertidumbre, temor ante el futuro, racismo y frustración, presente hoy en casi todos lo países.
La democracia es frágil y cuando algunos políticos la ningunean se hace más frágil aún. Sobre todo, en el mundo de la post-verdad donde los hechos y los datos duros no importan; las fake news sirven para justificar cualquier cosa. En Estados Unidos fue un ataque al Capitolio para impedir la transición pacífica del poder al legítimo ganador.
En Chile tuvimos nuestra propia “Kristallnacht”, la violencia desatada por los enemigos de la democracia, que siguió a las manifestaciones pacíficas tras el estallido social y que por meses destruyó nuestras ciudades, transporte público, edificios históricos, negocios, iglesias, escuelas. Al igual que en Estados Unidos la situación se agrava cuando algunos partidos políticos de la centroizquierda que fueron gobierno por 25 años se hacen eco o toleran las mentiras.
Este es el contexto en el que se va a celebrar la Convención Constituyente. No es casualidad que la extrema izquierda esté llamando a “rodear” la Convención para evitar que sea “cooptada por los sectores conservadores mediante negociaciones “espúreas” y que declaren que no aceptarán lo que denominan una “Constitución neutral”.
Piero But Castillo, de 25 años, ingresó el 1 de enero a Estados Unidos y el pasado miércoles mató a un hombre de 55 años identificado como Robert Krusinowski. La víctima había intentado calmar al joven chileno, después de que el personal del hotel donde se encontraba en Florida le pidiera a But retirarse del […]
El control sobre las fuerzas de seguridad y la fuerte presencia de cubanos en el gobierno de Venezuela han sido algunas de las claves en el diseño de Nicolás Maduro para mantenerse en el poder a toda costa, pese a la condena internacional.
Genaro Arriagada es un gran conocedor de Venezuela y cercano de María Corina Machado. Dice que a la asunción de Maduro por un nuevo período -tras “ganar” elecciones fraudulentas- fue penosa. “Llegó el leprosario de América Latina”. La ceremonia fue el viernes en la mañana. En esta entrevista analiza el nuevo mapa del poder venezolano.
El representante del movimiento Socialismo Allendista, Esteban Silva; el ex líder de la Confusam, Esteban Maturana y los dirigentes del MIR Mónica Quilodrán y Patricio Gómez integraron la delegación que viajó a Caracas para la ceremonia en que Maduro asumió por otros seis años, tras una elección en que rehusó entregar las actas.
Un registro anónimo de un minuto y 24 segundos, con música de reggaetón, circula entre los opositores venezolanos. En el video se entregan 18 consejos para protestar con mayor seguridad contra Nicolás Maduro, que este viernes asumirá por un nuevo período de seis años, tras una elección presidencial donde rehusó entregar las actas.