Enero 16, 2021

Opinión: El “Trumpismo” de extrema izquierda en Chile

Jorge Schaulsohn
Europa Press

Donald Trump está siendo acusado constitucionalmente por la Cámara de Representantes, “impeachment” que de ser ratificado por el Senado le impediría de por vida ser candidato. El cargo es “incitación a la subversión contra un poder del Estado”. Todo ello a raíz de la turba armada que invadió las dependencias del Congreso para impedir por la fuerza que se ratificaran los resultados de la elección que dio el triunfo legítimo a Joe Biden y Kamala.

En Chile no somos inmunes al fenómeno de las fake news como herramienta de movilización de masas. En Chile existe lo que yo llamo “el trumpismo de extrema izquierda” que con una ideología totalmente diferente y muy buen manejo de las redes sociales utiliza la mentira para promover sus objetivos políticos y ganar adeptos. En ese universo paralelo hay 800 “presos políticos” que están privados de libertad sin ninguna forma de juicio (en realidad 28 personas procesadas por delitos graves, muchos reincidentes, con juicios en curso. Ninguno está preso por protestar). En nombre de esos falsos presos políticos se promueve un indulto en el Congreso y se convocan manifestaciones violentas para exigir su libertad; en ese universo paralelo en Chile se violan sistemáticamente los derechos humanos, no hay democracia, Piñera es un dictador, la transición fue un negociado, el país no avanzó nada en los últimos 30 años y la causa de todos los males sociales y políticos que nos aquejan son culpa de la Constitución vigente.

La turba que atacó el Capitolio actuó a instancias de Trump, que los había convocado a descender sobre Washington para poner fin “al robo” de la elección; lo hicieron convencidos de que la elección fue fraudulenta, que no se contaron todos los votos, que los servidores de Dominion, -la empresa encargada del proceso digital-, habían modificado el resultado para favorecer a Biden y que su centro de operaciones estaba en Venezuela. Alegaciones desechadas 99 veces por los tribunales por falta de pruebas.

Las masas que invadieron el Capitolio habitan el universo paralelo creado por Trump y sus acólitos, donde la verdad no importa; están inmersos en las teorías conspirativas difundidas por las redes sociales y los medios informativos de ultraderecha como Fox News y cientos de radioemisoras controladas por sectores fundamentalistas del mundo evangélico. Todo ello amplificado por los algoritmos de las redes sociales que difunden los discursos odiosos para generan tráfico y por ende data que después es monetizada por las empresas.

Las “fake news” calan hondo en medio de una mezcla tóxica de sentimientos de incertidumbre, temor ante el futuro, racismo y frustración, presente hoy en casi todos lo países.

La democracia es frágil y cuando algunos políticos la ningunean se hace más frágil aún. Sobre todo, en el mundo de la post-verdad donde los hechos y los datos duros no importan; las fake news sirven para justificar cualquier cosa. En Estados Unidos fue un ataque al Capitolio para impedir la transición pacífica del poder al legítimo ganador.

En Chile tuvimos nuestra propia “Kristallnacht”, la violencia desatada por los enemigos de la democracia, que siguió a las manifestaciones pacíficas tras el estallido social y que por meses destruyó nuestras ciudades, transporte público, edificios históricos, negocios, iglesias, escuelas. Al igual que en Estados Unidos la situación se agrava cuando algunos partidos políticos de la centroizquierda que fueron gobierno por 25 años se hacen eco o toleran las mentiras.

Este es el contexto en el que se va a celebrar la Convención Constituyente. No es casualidad que la extrema izquierda esté llamando a “rodear” la Convención para evitar que sea “cooptada por los sectores conservadores mediante negociaciones “espúreas” y que declaren que no aceptarán lo que denominan una “Constitución neutral”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 26, 2023

Tregua: en 3 días, Hamas libera a 58 rehenes e Israel a 117 presos palestinos

Cedida.

La tregua de cuatro días finaliza mañana, pero Hamas ya planteó extenderla. Entre los cautivos liberados en Gaza hay 40 israelíes y 18 extranjeros. La israelí de raíces chilenas Mia Schem, de 21 años, aún se encuentra entre las personas que fueron tomadas como rehenes en Gaza.

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 24, 2023

Ex embajador chileno en Caracas: “De Maduro se puede esperar cualquier cosa”

El ex ministro y ex embajador Pedro Felipe Ramírez.

Pedro Felipe Ramírez, ex ministro de Allende y representante de Chile en Venezuela entre 2014 y 2018, pasó de ser un declarado chavista a un duro crítico del régimen de Nicolás Maduro. A partir del fracasado vuelo con migrantes expulsados a Venezuela, por el cual el gobierno chileno entregó confusas versiones, Ramírez señala que “mientras […]

Carlos Smith

Noviembre 23, 2023

Las lecturas de la derecha sobre el efecto en Chile del triunfo de Milei

Imagen de archivo del presidente electo de Argentina, Javier Milei.

En Chile Vamos y en Republicanos siguieron con atención la campaña y el triunfo de Javier Milei en las elecciones presidenciales argentinas. El siguiente es el análisis que predomina en la derecha sobre los riesgos y oportunidades de ese fenómeno en Chile.

Ex-Ante

Noviembre 22, 2023

Por qué Boric eligió a Viera-Gallo como embajador de Chile para la Argentina de Milei

En la imagen de archivo, el recién designado embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera-Gallo. Crédito: Agencia Uno.

En La Moneda primó la tesis de que fuera un político experimentado el próximo embajador de Chile en Argentina, lo que fue anunciado este miércoles, 3 días después de la elección de Milei. El ex senador PS José Antonio Viera-Gallo calzaba perfecto con ese perfil. No solo estuvo 4 años en la embajada de Chile […]

James Gatica Matheson, desde Buenos Aires

Noviembre 21, 2023

Rosendo Fraga: “La relación Boric-Milei será políticamente difícil”

Imagen de archivo/ Ruleta Rusa. Rosendo Fraga.

El analista político, periodista e historiador argentino, Rosendo Fraga, evalúa cómo se proyecta la política exterior del presidente electo Javier Milei. Cuáles serán sus prioridades, matices y la relación que tendrá con sus vecinos, como Chile y en particular con el Presidente Gabriel Boric.