El recinto para 200 personas inaugurado en octubre por el gobierno para recibir hasta por 7 días a los migrantes en Colchane, superó su capacidad este miércoles. El motivo, dijo el delegado presidencial provincial, es que las residencias sanitarias de Iquique donde son trasladados los extranjeros que ingresan irregularmente, han tenido menos cupos que ofrecer, ante el aumento de la demanda impulsado por la propagación de la variante Ómicron. El gobierno activó un centro de Huara para enfrentar la crisis.
Qué observar: El fuerte aumento de casos de Covid-19, impulsado por la rápida propagación de la variante Ómicron, está teniendo un efecto inesperado en el campamento temporal para 200 personas habilitado por el gobierno en Colchane para recibir a los inmigrantes que cruzan irregularmente la frontera con Bolivia: la falta de cupos.
El centro de Huara: El delegado explicó que, frente a esta situación, activaron un dispositivo ubicado en Huara, en la misma provincia del Tamarugal, “con capacidad máxima de 120 personas”.
Las críticas del alcalde: El alcalde de Colchane, Javier García Choque calificó de descontrolada la situación en el pueblo de 300 habitantes (la comuna tiene 1.680).
Detenido como encubridor del secuestro con homicidio era inmigrante irregular: El lunes se conoció el caso del secuestro y homicidio de un comerciante de Iquique de 67 años, por el que desconocidos pedían millones de pesos en rescate a su familia. El caso impactó por tratarse del primero en su tipo en la región.
El primer colapso del centro de Colchane: El 13 y 14 de diciembre también se observó a inmigrantes caminando por la carretera. Se trató del primer colapso del refugio de Colchane, pero motivado por otras causas.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
La Corte de Antofagasta postergó para el 10 de febrero la vista del desafuero de la diputada Catalina Pérez (ex FA), contra quien la fiscalía busca formalizar tres cargos de fraude al fisco, por su rol en la causa madre del Caso Convenios, ahora con el CDE como querellante. La parlamentaria asegura ser inocente.
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]