El recinto para 200 personas inaugurado en octubre por el gobierno para recibir hasta por 7 días a los migrantes en Colchane, superó su capacidad este miércoles. El motivo, dijo el delegado presidencial provincial, es que las residencias sanitarias de Iquique donde son trasladados los extranjeros que ingresan irregularmente, han tenido menos cupos que ofrecer, ante el aumento de la demanda impulsado por la propagación de la variante Ómicron. El gobierno activó un centro de Huara para enfrentar la crisis.
Qué observar: El fuerte aumento de casos de Covid-19, impulsado por la rápida propagación de la variante Ómicron, está teniendo un efecto inesperado en el campamento temporal para 200 personas habilitado por el gobierno en Colchane para recibir a los inmigrantes que cruzan irregularmente la frontera con Bolivia: la falta de cupos.
El centro de Huara: El delegado explicó que, frente a esta situación, activaron un dispositivo ubicado en Huara, en la misma provincia del Tamarugal, “con capacidad máxima de 120 personas”.
Las críticas del alcalde: El alcalde de Colchane, Javier García Choque calificó de descontrolada la situación en el pueblo de 300 habitantes (la comuna tiene 1.680).
Detenido como encubridor del secuestro con homicidio era inmigrante irregular: El lunes se conoció el caso del secuestro y homicidio de un comerciante de Iquique de 67 años, por el que desconocidos pedían millones de pesos en rescate a su familia. El caso impactó por tratarse del primero en su tipo en la región.
El primer colapso del centro de Colchane: El 13 y 14 de diciembre también se observó a inmigrantes caminando por la carretera. Se trató del primer colapso del refugio de Colchane, pero motivado por otras causas.
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.
Durante un año, el abogado sistematizó y coordinó las votaciones del Pleno y, en la última sesión de la Convención, fue ovacionado transversalmente por su trabajo. Su característica ha sido la discreción, pero en 2020, antes del Plebiscito donde se votaría si habría o no un proceso constituyente, en un programa católico contó sus impresiones […]