El recinto para 200 personas inaugurado en octubre por el gobierno para recibir hasta por 7 días a los migrantes en Colchane, superó su capacidad este miércoles. El motivo, dijo el delegado presidencial provincial, es que las residencias sanitarias de Iquique donde son trasladados los extranjeros que ingresan irregularmente, han tenido menos cupos que ofrecer, ante el aumento de la demanda impulsado por la propagación de la variante Ómicron. El gobierno activó un centro de Huara para enfrentar la crisis.
Qué observar: El fuerte aumento de casos de Covid-19, impulsado por la rápida propagación de la variante Ómicron, está teniendo un efecto inesperado en el campamento temporal para 200 personas habilitado por el gobierno en Colchane para recibir a los inmigrantes que cruzan irregularmente la frontera con Bolivia: la falta de cupos.
El centro de Huara: El delegado explicó que, frente a esta situación, activaron un dispositivo ubicado en Huara, en la misma provincia del Tamarugal, “con capacidad máxima de 120 personas”.
Las críticas del alcalde: El alcalde de Colchane, Javier García Choque calificó de descontrolada la situación en el pueblo de 300 habitantes (la comuna tiene 1.680).
Detenido como encubridor del secuestro con homicidio era inmigrante irregular: El lunes se conoció el caso del secuestro y homicidio de un comerciante de Iquique de 67 años, por el que desconocidos pedían millones de pesos en rescate a su familia. El caso impactó por tratarse del primero en su tipo en la región.
El primer colapso del centro de Colchane: El 13 y 14 de diciembre también se observó a inmigrantes caminando por la carretera. Se trató del primer colapso del refugio de Colchane, pero motivado por otras causas.
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]