Crisis migratoria: Fuerte expansión de Ómicron en Tarapacá provoca colapso en campamento de Colchane

Ex-Ante

El recinto para 200 personas inaugurado en octubre por el gobierno para recibir hasta por 7 días a los migrantes en Colchane, superó su capacidad este miércoles. El motivo, dijo el delegado presidencial provincial, es que las residencias sanitarias de Iquique donde son trasladados los extranjeros que ingresan irregularmente, han tenido menos cupos que ofrecer, ante el aumento de la demanda impulsado por la propagación de la variante Ómicron. El gobierno activó un centro de Huara para enfrentar la crisis. 

Qué observar: El fuerte aumento de casos de Covid-19, impulsado por la rápida propagación de la variante Ómicron, está teniendo un efecto inesperado en el campamento temporal para 200 personas habilitado por el gobierno en Colchane para recibir a los inmigrantes que cruzan irregularmente la frontera con Bolivia: la falta de cupos.

  • Este jueves se confirmaron 7.291 casos nuevos de Covid-19 a nivel nacional, 825 de los cuales eran de Tarapacá. Esa región del norte grande presenta la mayor incidencia de casos activos del país —1.084 casos activos confirmados por cada 100 mil habitantes— convirtiéndola en la más afectada a la fecha por la pandemia.
  • Esa alta incidencia tiene un efecto en la demanda de las 7 residencias sanitarias habilitadas en la región para que los contagiados puedan pasar sus cuarentenas. El reporte de este jueves del gobierno mostraba que, sumadas, tenían 27 camas disponibles.
  • “La capacidad de residencias sanitarias se ha visto bastante disminuida y eso repercute al tiro arriba (en Colchane)”, dijo el delegado provincial del Tamarugal, Natan Olivos. “De la gente que ingresa por pasos no habilitados, muchos se dirigen a este recinto o algunos que son pesquisados ya en territorio chileno son trasladados hasta allá. Estando los cupos normales en residencias sanitarias, bajan en el día”.
  • Pero la madrugada del miércoles, explicó el delegado, ingresaron entre 80 y 100 personas, los que se encontraron con un campamento que ya tenía a cerca de 200 ocupantes, por lo que fueron enviados a otro sector previo al testeo inicial, con capacidad para “60 u 80 personas, para que aguardaran ahí”.
  • Esto derivó en que decenas de inmigrantes, en su mayoría venezolanos, se instalaron en las calles del pueblo o salieron a pie a la ruta internacional 15-CH, para intentar llegar a Iquique.

El centro de Huara: El delegado explicó que, frente a esta situación, activaron un dispositivo ubicado en Huara, en la misma provincia del Tamarugal, “con capacidad máxima de 120 personas”.

  • Consultado por la situación de este jueves, sostuvo que “es muy similar al miércoles. Tenemos a algunas personas afuera, el campamento tenía a alrededor de 100 personas, que son las que quedaron de ayer en la tarde para hoy (…). Y esperamos bajar a un grupo al dispositivo intermedio de Huara”.

Las críticas del alcalde: El alcalde de Colchane, Javier García Choque calificó de descontrolada la situación en el pueblo de 300 habitantes (la comuna tiene 1.680).

  • “Continúa el flujo migratorio y hemos visto en las últimas semanas mucha gente circular por la plaza, pernoctar en la vía pública y familias completas transitando por la ruta 15-CH hacia Iquique, lo que refleja que no hay control”, dijo. “Al consultarles por qué lo hacen, nos dicen que en el refugio no les dan posibilidad de pernoctar allá porque están colapsados, al igual que el refugio de la Iglesia Católica”.
  • “Los vehículos particulares no los quieren llevar porque son multados o formalizados por tráfico de inmigrantes, entonces eso hace que pasen a veces días a la intemperie, caminando, en condiciones humanitarias muy adversas”.

Detenido como encubridor del secuestro con homicidio era inmigrante irregular: El lunes se conoció el caso del secuestro y homicidio de un comerciante de Iquique de 67 años, por el que desconocidos pedían millones de pesos en rescate a su familia. El caso impactó por tratarse del primero en su tipo en la región.

  • Este miércoles se detuvo a un ciudadano venezolano de 24 años como presunto encubridor del secuestro, quien habría ingresado irregularmente al país.
  • Al respecto, el alcalde dijo que “esto es reflejo de algo que ya habíamos advertido, que están ingresando delincuentes, junto con personas que escapan por motivos humanitarios”.

El primer colapso del centro de Colchane: El 13 y 14 de diciembre también se observó a inmigrantes caminando por la carretera. Se trató del primer colapso del refugio de Colchane, pero motivado por otras causas.

  • El origen del colapso fue un retraso en la constatación médica de lesiones a los menores de 18 años, requisito para que puedan bajar a residencias sanitarias en Iquique.
  • La permanencia por más del tiempo habitual de los menores de 18 años en el refugio, quienes sólo bajan a Iquique con adultos responsables, motivó que éste superara su capacidad. El gobierno fijó la política de no separar a las familias desde la inauguración del campamento, el pasado 17 de octubre.
  • La salida fue gestionar la realización del trámite de constatación de lesiones en Iquique, donde hay mayor disponibilidad de médicos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]