Diciembre 15, 2021

Crisis migratoria: Colapsa temporalmente el campamento humanitario de Colchane e inmigrantes salen a la carretera

Ex-Ante

El refugio para 200 personas inaugurado en octubre por el gobierno para recibir hasta por 7 días a los migrantes en Colchane, superó el lunes y martes su capacidad. El motivo, dijo el delegado presidencial, hubo un retraso en la constatación médica de lesiones a los menores de 18 años, requisito para que pudieran bajar a residencias sanitarias en Iquique. La situación hizo que decenas de inmigrantes, en su mayoría venezolanos, se instalaran en las calles del pueblo y luego salieran a pie a la ruta internacional 15-CH. El alcalde acusó que “siguen ingresando diariamente cientos y cientos de migrantes sin ningún control”.

Qué observar: Decenas de migrantes caminando por la ruta internacional 15-CH que conecta el pueblo de Colchane con el resto de la Región de la Tarapacá han sido vistos esta semana en el norte grande de Chile.

  • Filas de adultos y niños caminando por la berma y protegiéndose del sol del desierto de Atacama bajo la sombra de un letrero carretero fueron captados el martes 14 en distintos videos difundidos por la Municipalidad de Colchane.
  • La situación, confirmada por el gobierno, fue consecuencia de un colapso temporal de la capacidad del refugio para 200 personas levantado en octubre en el complejo fronterizo de Colchane. Éste fue creado para recibir hasta por 7 días a los migrantes, principalmente venezolanos, que ingresan irregularmente desde Bolivia y evitar que se queden en las calles del pueblo.
  • El origen del colapso, dijo el delegado del Tamarugal y delegado presidencial subrogante de Tarapacá, Natan Olivos, fue un retraso en la constatación médica de lesiones a los menores de 18 años, requisito para que puedan bajar a residencias sanitarias en Iquique.
  • La permanencia por más del tiempo habitual de los menores de 18 años en el refugio, quienes sólo bajan a Iquique con adultos responsables, motivó que éste superara su capacidad. El gobierno fijó la política de no separar a las familias desde la inauguración del campamento, el pasado 17 de octubre.
  • Desde el gobierno aseguraron que no hay un desborde de la inmigración por la comuna. El alcalde de Colchane, Javier García Choque (ex Amplitud) acusó que “siguen ingresando diariamente cientos y cientos de migrantes sin ningún control”.
  • El pueblo de 300 personas (en la comuna hay 1.680) se convirtió en símbolo de la crisis migratoria en el norte en febrero de este año, cuando llegó a haber más de 800 personas a la vez en la comunidad de fuerte presencia aymara.
  • Durante el año se han constatado 21 muertes tras cruzar la frontera, a más de 3.700 metros sobre el nivel del mar. En el ejecutivo estiman que más de 15 mil migrantes han ingresado irregularmente al país durante 2021.

La respuesta del gobierno al colapso: El delegado presidencial dijo que la respuesta al colapso fue gestionar la realización del trámite de constatación de lesiones en Iquique, donde hay mayor disponibilidad de médicos.

  • “Este fin de semana, de parte del municipio, no tuvimos atención respecto de la constatación de lesiones, que es un requisito administrativo al menos en los menores de edad y se requiere previo a realizar las cuarentenas”, dijo al teléfono. “Estuvimos en contacto con las magistradas de los juzgados de Familia y dieron la autorización para que las constataciones se pudieran realizar una vez ingresados al recinto sanitario”.
  • Aseguró que este miércoles el recinto funcionaba con mayor normalidad.

Las denuncias de los funcionarios de salud: La falta de funcionarios para realizar el trámite de constatación de lesiones ocurrió en medio de las protestas del personal médico de Colchane, quienes acusan una sobrecarga de trabajo y piden la instalación de un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) en la comuna.

  • “Necesitamos un Sapu en Colchane”, decía uno de los carteles desplegados este martes en el pueblo por una decena de manifestantes.
  • “El equipo está totalmente agotado, especialmente el fin de semana, porque no hay apoyo del Servicio de Salud”, dijo el médico del Consultorio General Rural de Colchane, Guillermo Tapia.
  • “En el refugio en la frontera no están las condiciones básicas para velar por su salud, por sus derechos. En estos momentos se encuentran hacinados, no hay personal de salud que los atienda en primera instancia y siempre llegan a la posta buscando ayuda”, dijo el martes Romina Aguilar, dentista del consultorio del pueblo.
  • El alcalde de Colchane precisó este miércoles que hay 2 médicos en la comuna (uno regular y un segundo sumado tras la crisis de febrero), los que “deben constatar lesiones todos los días, incluidos los fines de semana”, sumado a las atenciones de salud de residentes y migrantes.

Lea también:

Alcalde de Colchane y crisis migratoria que suma 21 muertos este año: “No hay interés de las autoridades bolivianas en solucionar el tema”

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Qué hay detrás del discreto (pero influyente) apoyo de Jadue a la campaña de Jara

El exalcalde Daniel Jadue (PC) luego de que el Tercer Juzgado de Garantía le decretara arresto domiciliario nocturno. Imagen: Agencia Uno.

Pese a que Jeannette Jara dio un portazo a la posibilidad de incorporarlo a su comando, como sugirió la directiva, Daniel Jadue reforzó este martes el apoyo a su candidatura. Aquí el trasfondo de un respaldo que, desde lejos, parece funcional a la ex ministra del Trabajo.

J.P. Sallaberry

Junio 24, 2025

Dónde estaban y qué hicieron los candidatos del oficialismo para el estallido del 18-O

Jeannette Jara patrocinó querellas como abogada en defensa de heridos durante las protestas. Carolina Tohá vivía frente al Parque Forestal, salía en bicicleta con casco y no la reconocían. Más tarde, sería vocera del Apruebo, rechazado por 62% de los chilenos. Gonzalo Winter marchó por el centro de Santiago junto a la plana mayor del […]

Ex-Ante

Junio 24, 2025

Editorial: La gran duda sobre la agenda internacional de Boric

La protesta del presidente Boric contra Estados Unidos por los ataques a instalaciones nucleares de Irán fue en un momento que se requería de la diplomacia chilena análisis meditados y sofisticados, para evaluar con serenidad lo más conveniente para los intereses estratégicos del país. Pero al mandatario le bastaron menos tres horas para enviar su […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 24, 2025

La procesión de Jara y Winter por el apoyo del gobernador Mundaca, imputado en caso Convenios

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador de Valparaíso Rodrigo Mundaca —imputado por traspasos a la fundación ProCultura— se reunió este lunes con Gonzalo Winter en vísperas de las primarias. Jeannette Jara ya estuvo con Mundaca y apuesta a desfondar al diputado FA de su electorado con un amplio despliegue en esa región. Aquí la historia.

Ex-Ante

Junio 24, 2025

El sobreseimiento de Felipe Berríos pese a que el tribunal acreditó abuso de escolar de 15 años (y su defensa)

El sacerdote Felipe Berríos el 28 de octubre de 2014 en Santiago. (David Von Blohn / Agencia Uno)

El juez Gutiérrez sobreseyó al sacerdote Berríos tras acreditar que el 2000 abusó de una escolar de 15, pero que el delito estaba prescrito. La defensa de Berríos calificó el fallo de una “grosera afectación” del debido proceso y dijo que apelará.