Diciembre 15, 2021

Crisis migratoria: Colapsa temporalmente el campamento humanitario de Colchane e inmigrantes salen a la carretera

Ex-Ante

El refugio para 200 personas inaugurado en octubre por el gobierno para recibir hasta por 7 días a los migrantes en Colchane, superó el lunes y martes su capacidad. El motivo, dijo el delegado presidencial, hubo un retraso en la constatación médica de lesiones a los menores de 18 años, requisito para que pudieran bajar a residencias sanitarias en Iquique. La situación hizo que decenas de inmigrantes, en su mayoría venezolanos, se instalaran en las calles del pueblo y luego salieran a pie a la ruta internacional 15-CH. El alcalde acusó que “siguen ingresando diariamente cientos y cientos de migrantes sin ningún control”.

Qué observar: Decenas de migrantes caminando por la ruta internacional 15-CH que conecta el pueblo de Colchane con el resto de la Región de la Tarapacá han sido vistos esta semana en el norte grande de Chile.

  • Filas de adultos y niños caminando por la berma y protegiéndose del sol del desierto de Atacama bajo la sombra de un letrero carretero fueron captados el martes 14 en distintos videos difundidos por la Municipalidad de Colchane.
  • La situación, confirmada por el gobierno, fue consecuencia de un colapso temporal de la capacidad del refugio para 200 personas levantado en octubre en el complejo fronterizo de Colchane. Éste fue creado para recibir hasta por 7 días a los migrantes, principalmente venezolanos, que ingresan irregularmente desde Bolivia y evitar que se queden en las calles del pueblo.
  • El origen del colapso, dijo el delegado del Tamarugal y delegado presidencial subrogante de Tarapacá, Natan Olivos, fue un retraso en la constatación médica de lesiones a los menores de 18 años, requisito para que puedan bajar a residencias sanitarias en Iquique.
  • La permanencia por más del tiempo habitual de los menores de 18 años en el refugio, quienes sólo bajan a Iquique con adultos responsables, motivó que éste superara su capacidad. El gobierno fijó la política de no separar a las familias desde la inauguración del campamento, el pasado 17 de octubre.
  • Desde el gobierno aseguraron que no hay un desborde de la inmigración por la comuna. El alcalde de Colchane, Javier García Choque (ex Amplitud) acusó que “siguen ingresando diariamente cientos y cientos de migrantes sin ningún control”.
  • El pueblo de 300 personas (en la comuna hay 1.680) se convirtió en símbolo de la crisis migratoria en el norte en febrero de este año, cuando llegó a haber más de 800 personas a la vez en la comunidad de fuerte presencia aymara.
  • Durante el año se han constatado 21 muertes tras cruzar la frontera, a más de 3.700 metros sobre el nivel del mar. En el ejecutivo estiman que más de 15 mil migrantes han ingresado irregularmente al país durante 2021.

La respuesta del gobierno al colapso: El delegado presidencial dijo que la respuesta al colapso fue gestionar la realización del trámite de constatación de lesiones en Iquique, donde hay mayor disponibilidad de médicos.

  • “Este fin de semana, de parte del municipio, no tuvimos atención respecto de la constatación de lesiones, que es un requisito administrativo al menos en los menores de edad y se requiere previo a realizar las cuarentenas”, dijo al teléfono. “Estuvimos en contacto con las magistradas de los juzgados de Familia y dieron la autorización para que las constataciones se pudieran realizar una vez ingresados al recinto sanitario”.
  • Aseguró que este miércoles el recinto funcionaba con mayor normalidad.

Las denuncias de los funcionarios de salud: La falta de funcionarios para realizar el trámite de constatación de lesiones ocurrió en medio de las protestas del personal médico de Colchane, quienes acusan una sobrecarga de trabajo y piden la instalación de un Servicio de Atención Primaria de Urgencia (Sapu) en la comuna.

  • “Necesitamos un Sapu en Colchane”, decía uno de los carteles desplegados este martes en el pueblo por una decena de manifestantes.
  • “El equipo está totalmente agotado, especialmente el fin de semana, porque no hay apoyo del Servicio de Salud”, dijo el médico del Consultorio General Rural de Colchane, Guillermo Tapia.
  • “En el refugio en la frontera no están las condiciones básicas para velar por su salud, por sus derechos. En estos momentos se encuentran hacinados, no hay personal de salud que los atienda en primera instancia y siempre llegan a la posta buscando ayuda”, dijo el martes Romina Aguilar, dentista del consultorio del pueblo.
  • El alcalde de Colchane precisó este miércoles que hay 2 médicos en la comuna (uno regular y un segundo sumado tras la crisis de febrero), los que “deben constatar lesiones todos los días, incluidos los fines de semana”, sumado a las atenciones de salud de residentes y migrantes.

Lea también:

Alcalde de Colchane y crisis migratoria que suma 21 muertos este año: “No hay interés de las autoridades bolivianas en solucionar el tema”

Publicaciones relacionadas

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky

Junio 1, 2023

Elizalde, Marcel y Tohá, los ganadores detrás del discurso de Boric (y por qué perdió Apruebo Dignidad)

La ministra Tohá junto al Presidente Boric en su ingreso al Congreso.

Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]

Jaime Troncoso

Junio 1, 2023

Discurso de Boric: La crítica de los empresarios a la ausencia de medidas pro crecimiento (y la polémica por reforma tributaria)

Ricardo Mewes. Crédito: Agencia Uno.

Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]

Alexandra Chechilnitzky y David Tralma

Junio 1, 2023

Una ministra descompensada, corbatas y el inesperado regalo a Boric de un republicano: Crónica de la cuenta pública más larga desde 1990

Créditos: Agencia Uno.

En las 3 horas y 36 minutos que se extendió el discurso de Boric, más largo que cualquier cuenta pública de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, se generó una suerte de microclima. Algunos parlamentarios entraban y salían a fumar, otros a comer, el subsecretario Monsalve desplegeba gestiones políticas en la cafetería y Diego Ibáñez, […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

El modelo que afina el PC para contrarrestar su minoría en el Consejo Constitucional

El consejero electo por el PC en Coquimbo, Fernando Viveros. (Twitter de Fernando Viveros)

El consejero electo por Coquimbo Fernando Viveros adelantó en una entrevista con el diario El Siglo un aspecto clave de la estrategia que afina el PC para incorporar su agenda en el Consejo Constitucional, pese a que —a diferencia de lo que ocurrió en la disuelta Convención— la izquierda es minoritaria en el proceso. Detalló […]

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Claves de la Cuenta Pública: Boric sincera cambio de prioridades y adopta discurso de unidad con miras a negociar reformas

Tres semanas después de la fuerte derrota del oficialismo en las elecciones constituyentes, el Presidente Boric realizó un discurso marcado por su llamado a la unidad del país, con gestos a la oposición y las FFAA y Carabineros y dejó claro que está abierto a hacer importantes concesiones para sacar adelante su programa de reformas […]