Febrero 18, 2022

Ómicron: Por qué los casos caen, pero la cifra de muertos y enfermos Covid en UCI llega a nivel del estado de catástrofe

Ex-Ante
La UCI del Hospital Dr. Ernesto Torres de Iquique, el 21 de junio de 2021. Foto: Cristián Vivero, Agencia Uno.

La disminución de casos diarios ha ido acompañada de un alza en el número de enfermos en camas críticas. El doctor Luis Castillo plantea que un 0,18% de los contagiados llega a las UCI, pero en forma desfasada: hasta 12 días tras la infección. No vacunados, mayores de 70 y personas con enfermedades crónicas son quienes terminan mayoritariamente en Cuidados Intensivos.


Qué observar: La propagación de la variante Ómicron está disminuyendo su velocidad en el país, pero sigue acrecentando sus efectos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y en los muertos por coronavirus.

  • Este viernes se informaron 34 mil 117 contagios diarios y 121 mil 611 casos activos, versus los 38 mil 446 confirmados y 130 mil 416 casos activos del viernes 11. Es decir, los contagios diarios bajaron en más de 4 mil y los activos en casi 9 mil.
  • La baja en contagios es concordante con lo planteado en el informe del profesor Mauricio Canals de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, quien sostuvo en su informe del domingo 6 que “el peak debiera ocurrir en la semana 7/2 al 13/2, con probable disminución progresiva a partir del 14/2”. Planteó que se llegaría a cerca de 64 mil casos diarios, pero que la cifra podría no quedar registrada “por la posible saturación en los exámenes diagnósticos”.
  • La positividad de casos diarios para detectar el coronavirus sigue siendo alta. Este viernes llegó al 27,68%, impulsada por la variante Ómicron, que se estima es más del doble de contagiosa que Delta.
  • Todavía no hay estimaciones de cómo afectaría este escenario la llegada a Chile de la subvariante de Ómicron BA.2, de la que ya hay 5 casos confirmados, aunque se estima habría más, por el bajo porcentaje de secuenciaciones genómicas que se hace en el país. BA.2 sería 1,5 veces más contagiosa que Ómicron, pero produciría un número similar de hospitalizaciones, muestran estudios.
  • Pese a la baja en los contagios, este viernes había 2.183 camas críticas ocupadas, respecto de las 1.944 en esta situación el viernes 11. Dado el aumento camas UCI totales impulsado por el gobierno, esto no ha redundado en un mayor porcentaje de ocupación, que se mantuvo en un 92%. (El Colegio Médico estima que el 95% marca la saturación del sistema).
  • El número de enfermos de Covid-19 en las UCI llegó este viernes a 970, cifra no vista desde el 17 de agosto de 2021, cuando hubo 977. Entonces todavía regía el estado de excepción constitucional de catástrofe impuesto por la pandemia, que permitía declarar cuarentenas y toques de queda. Éste expiró el 30 de septiembre.
  • Los 131 muertos registrados este viernes son comparables con los 139 informados el 29 de junio de 2021, también bajo estado de excepción.

Las razones de esta aparente contradicción: El decano de la facultad de ciencias de la salud de la U. Autónoma de Chile y coordinador de camas críticas del Hospital Barros Luco, Luis Castillo, explicó que “efectivamente hay una desaceleración del crecimiento de los contagios diarios, sin embargo, hay un incremento del número de casos de hospitalización en los cuidados intensivos de pacientes afectos a la cepa Ómicron covid. La razón es que el ingreso a los cuidados intensivos se está produciendo entre 7 a 12 días post inicio de la infección”, por el agravamiento de esos enfermos.

  • Detalló que “el 0,18% del número de contagios diarios terminan en cuidados intensivos, pero está desfasada la tasa diaria de contagios con la tasa de hospitalización en UCI”.
  • El decano de la facultad de medicina y ciencias de la U. San Sebastián e infectólogo de la Clínica U. Andes, Carlos Pérez, planteó que quienes están en las UCI “son principalmente personas no vacunadas y también algunas personas mayores o con enfermedades crónicas”.
  • El 40,45% de los pacientes UCI tiene más de 70 y el 30,34% entre 60 y 69, mostró el reporte de este viernes.

¿Nueva ola?: Ambos expertos coincidieron en que esta ocupación de las UCI no es debido a la llegada a Chile de la sub variante de Ómicron. “El BA.2 no produce enfermedad más grave, sino que solamente sería aún más transmisible”, dijo el decano Carlos Pérez.

  • El decano Castillo planteó que sería aventurado decir que ésta causará una “nueva ola”, dado el “manto protector” que entrega la alta vacunación en Chile.
  • Mas de 12,7 millones han recibido la primera dosis de refuerzo y 727 mil la segunda dosis de refuerzo, en un país de 19,45 millones de habitantes.

Lea también:

Covid: Lo que hay que saber de BA.2, la sub variante más contagiosa que Ómicron, que ya llegó a Chile

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Quién es Francisco Solar, sentenciado a 86 años de cárcel por tres atentados con bomba, incluido uno contra Hinzpeter

Imagen de archivo. Créditos: Agencia Uno.

El militante anarquista Francisco Solar fue declarado culpable por tres atentados a bomba cometidos entre 2019 y 2020. Su pareja, Mónica Caballero, fue condenada como cómplice en una de esas acciones y deberá cumplir 12 años de presidio efectivo. Lea aquí la historia de Solar, quién ya había cumplido 4 años de cárcel en España, junto […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]