Febrero 18, 2022

Ómicron: Por qué los casos caen, pero la cifra de muertos y enfermos Covid en UCI llega a nivel del estado de catástrofe

Ex-Ante
La UCI del Hospital Dr. Ernesto Torres de Iquique, el 21 de junio de 2021. Foto: Cristián Vivero, Agencia Uno.

La disminución de casos diarios ha ido acompañada de un alza en el número de enfermos en camas críticas. El doctor Luis Castillo plantea que un 0,18% de los contagiados llega a las UCI, pero en forma desfasada: hasta 12 días tras la infección. No vacunados, mayores de 70 y personas con enfermedades crónicas son quienes terminan mayoritariamente en Cuidados Intensivos.


Qué observar: La propagación de la variante Ómicron está disminuyendo su velocidad en el país, pero sigue acrecentando sus efectos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y en los muertos por coronavirus.

  • Este viernes se informaron 34 mil 117 contagios diarios y 121 mil 611 casos activos, versus los 38 mil 446 confirmados y 130 mil 416 casos activos del viernes 11. Es decir, los contagios diarios bajaron en más de 4 mil y los activos en casi 9 mil.
  • La baja en contagios es concordante con lo planteado en el informe del profesor Mauricio Canals de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, quien sostuvo en su informe del domingo 6 que “el peak debiera ocurrir en la semana 7/2 al 13/2, con probable disminución progresiva a partir del 14/2”. Planteó que se llegaría a cerca de 64 mil casos diarios, pero que la cifra podría no quedar registrada “por la posible saturación en los exámenes diagnósticos”.
  • La positividad de casos diarios para detectar el coronavirus sigue siendo alta. Este viernes llegó al 27,68%, impulsada por la variante Ómicron, que se estima es más del doble de contagiosa que Delta.
  • Todavía no hay estimaciones de cómo afectaría este escenario la llegada a Chile de la subvariante de Ómicron BA.2, de la que ya hay 5 casos confirmados, aunque se estima habría más, por el bajo porcentaje de secuenciaciones genómicas que se hace en el país. BA.2 sería 1,5 veces más contagiosa que Ómicron, pero produciría un número similar de hospitalizaciones, muestran estudios.
  • Pese a la baja en los contagios, este viernes había 2.183 camas críticas ocupadas, respecto de las 1.944 en esta situación el viernes 11. Dado el aumento camas UCI totales impulsado por el gobierno, esto no ha redundado en un mayor porcentaje de ocupación, que se mantuvo en un 92%. (El Colegio Médico estima que el 95% marca la saturación del sistema).
  • El número de enfermos de Covid-19 en las UCI llegó este viernes a 970, cifra no vista desde el 17 de agosto de 2021, cuando hubo 977. Entonces todavía regía el estado de excepción constitucional de catástrofe impuesto por la pandemia, que permitía declarar cuarentenas y toques de queda. Éste expiró el 30 de septiembre.
  • Los 131 muertos registrados este viernes son comparables con los 139 informados el 29 de junio de 2021, también bajo estado de excepción.

Las razones de esta aparente contradicción: El decano de la facultad de ciencias de la salud de la U. Autónoma de Chile y coordinador de camas críticas del Hospital Barros Luco, Luis Castillo, explicó que “efectivamente hay una desaceleración del crecimiento de los contagios diarios, sin embargo, hay un incremento del número de casos de hospitalización en los cuidados intensivos de pacientes afectos a la cepa Ómicron covid. La razón es que el ingreso a los cuidados intensivos se está produciendo entre 7 a 12 días post inicio de la infección”, por el agravamiento de esos enfermos.

  • Detalló que “el 0,18% del número de contagios diarios terminan en cuidados intensivos, pero está desfasada la tasa diaria de contagios con la tasa de hospitalización en UCI”.
  • El decano de la facultad de medicina y ciencias de la U. San Sebastián e infectólogo de la Clínica U. Andes, Carlos Pérez, planteó que quienes están en las UCI “son principalmente personas no vacunadas y también algunas personas mayores o con enfermedades crónicas”.
  • El 40,45% de los pacientes UCI tiene más de 70 y el 30,34% entre 60 y 69, mostró el reporte de este viernes.

¿Nueva ola?: Ambos expertos coincidieron en que esta ocupación de las UCI no es debido a la llegada a Chile de la sub variante de Ómicron. “El BA.2 no produce enfermedad más grave, sino que solamente sería aún más transmisible”, dijo el decano Carlos Pérez.

  • El decano Castillo planteó que sería aventurado decir que ésta causará una “nueva ola”, dado el “manto protector” que entrega la alta vacunación en Chile.
  • Mas de 12,7 millones han recibido la primera dosis de refuerzo y 727 mil la segunda dosis de refuerzo, en un país de 19,45 millones de habitantes.

Lea también:

Covid: Lo que hay que saber de BA.2, la sub variante más contagiosa que Ómicron, que ya llegó a Chile

Publicaciones relacionadas

Académico de Derecho y Coordinador Observatorio del Crimen Organizado y Terrorismo UNAB.

Abril 26, 2025

Crimen organizado y secuestro en Chile. Por Pablo Urquízar M.

El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Testigo protegido declara que Federico Astete preparó el atentado al molino Grollmus con un año de anticipación

El molino Grollmus tras el ataque de 2022. En el círculo, Federico Astete. (T13, canal de YouTube de Juan Oliva)

“El atentado al molino se comenzó a preparar por lo menos con un año de antelación por parte de la agrupación RML, siendo la persona que lideró la planificación y el ataque Federico Astete”, declaró el testigo protegido MG9. Astete —presunto jefe operativo de la RML— fue detenido y enviado a prisión preventiva este viernes.

Jorge Poblete

Abril 25, 2025

Lo que se sabe de Federico Astete, el presunto líder del ataque al molino Grollmus

Captura de video de Federico Astete, con 22 años. (Canal de YouTube de Juan Oliva Yáñez)

Hijo de una dirigente mapuche, creció en una familia marcada por las ideas del movimiento autonomista. Su hermano fue condenado por un ataque incendiario en Cañete. Federico Astete tenía tres órdenes de detención pendientes. La más reciente, por el atentado al molino Grollmus, reivindicado por el grupo radical RML del cual es sindicato como líder […]

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Jorge Poblete

Abril 24, 2025

Central Rucalhue: el testimonio de las víctimas del violento ataque de encapuchados

Los camiones quemados en las obras de la central Rucalhuel el domingo 20. (Claudia Pérez / Agencia Uno)

Un guardia y un sicólogo que fueron encañonados durante la quema de una cincuentena de máquinas en la central Rucalhue, declararon a Carabineros que las voces de los encapuchados que escucharon eran de chilenos promedio, sin acentos mapuches ni extranjero. Grupos radicales suelen reclutar “soldados” en facultades.