Qué observar: La propagación de la variante Ómicron está disminuyendo su velocidad en el país, pero sigue acrecentando sus efectos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y en los muertos por coronavirus.
Las razones de esta aparente contradicción: El decano de la facultad de ciencias de la salud de la U. Autónoma de Chile y coordinador de camas críticas del Hospital Barros Luco, Luis Castillo, explicó que “efectivamente hay una desaceleración del crecimiento de los contagios diarios, sin embargo, hay un incremento del número de casos de hospitalización en los cuidados intensivos de pacientes afectos a la cepa Ómicron covid. La razón es que el ingreso a los cuidados intensivos se está produciendo entre 7 a 12 días post inicio de la infección”, por el agravamiento de esos enfermos.
¿Nueva ola?: Ambos expertos coincidieron en que esta ocupación de las UCI no es debido a la llegada a Chile de la sub variante de Ómicron. “El BA.2 no produce enfermedad más grave, sino que solamente sería aún más transmisible”, dijo el decano Carlos Pérez.
Lea también:
Las nuevas autoridades del organismo dependiente del Mineduc cambiaron varias jefaturas técnicas de primera y segunda línea, lo que podría explicar en parte el retraso en licitaciones por colaciones y computadores. Rubio llegó al puesto por concurso y dejó buenos recuerdos en la Municipalidad de Cerro Navia.
Dos concejales de Chile Vamos y 2 exconcejales —una de la DC y otra de la UDI— hicieron este lunes una presentación a Contraloría por la adquisición de la ex clínica Sierra Bella por más de $8.200 millones. Acusaron presuntas infracciones a las normas de administración y dirección por parte de la edil PC, las […]
Emilio Berkhoff, ex militante de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y que ahora milita en Weichan Auka Mapu (WAM), fue detenido en junio de 2020 cuando participaba del transporte de 824 kilos de pasta base desde Iquique al Sur. La detención de Berkhoff, ex estudiante de Antropologia, dejó claro los vínculos de grupos extremistas mapuche […]
La directora de Junaeb, Camila Rubio, comentó que alrededor del 15 de febrero “deberíamos tener información de quiénes están trabajando” en las licitaciones de las raciones de alimentos: “Estamos con los tiempos justos, pero no tenemos un retraso ni tampoco un riesgo de que no tengan alimentación los primeros días”. Además, el servicio promete computadores […]
En una declaración pública, la Asociación de Isapres alertó que el Gobierno solo está pensando en una norma para fortalecer a Fonasa y no para resolver la crisis del sector privado. Congelaron su participación en la mesa de trabajo.