Febrero 18, 2022

Ómicron: Por qué los casos caen, pero la cifra de muertos y enfermos Covid en UCI llega a nivel del estado de catástrofe

Ex-Ante
La UCI del Hospital Dr. Ernesto Torres de Iquique, el 21 de junio de 2021. Foto: Cristián Vivero, Agencia Uno.

La disminución de casos diarios ha ido acompañada de un alza en el número de enfermos en camas críticas. El doctor Luis Castillo plantea que un 0,18% de los contagiados llega a las UCI, pero en forma desfasada: hasta 12 días tras la infección. No vacunados, mayores de 70 y personas con enfermedades crónicas son quienes terminan mayoritariamente en Cuidados Intensivos.


Qué observar: La propagación de la variante Ómicron está disminuyendo su velocidad en el país, pero sigue acrecentando sus efectos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y en los muertos por coronavirus.

  • Este viernes se informaron 34 mil 117 contagios diarios y 121 mil 611 casos activos, versus los 38 mil 446 confirmados y 130 mil 416 casos activos del viernes 11. Es decir, los contagios diarios bajaron en más de 4 mil y los activos en casi 9 mil.
  • La baja en contagios es concordante con lo planteado en el informe del profesor Mauricio Canals de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, quien sostuvo en su informe del domingo 6 que “el peak debiera ocurrir en la semana 7/2 al 13/2, con probable disminución progresiva a partir del 14/2”. Planteó que se llegaría a cerca de 64 mil casos diarios, pero que la cifra podría no quedar registrada “por la posible saturación en los exámenes diagnósticos”.
  • La positividad de casos diarios para detectar el coronavirus sigue siendo alta. Este viernes llegó al 27,68%, impulsada por la variante Ómicron, que se estima es más del doble de contagiosa que Delta.
  • Todavía no hay estimaciones de cómo afectaría este escenario la llegada a Chile de la subvariante de Ómicron BA.2, de la que ya hay 5 casos confirmados, aunque se estima habría más, por el bajo porcentaje de secuenciaciones genómicas que se hace en el país. BA.2 sería 1,5 veces más contagiosa que Ómicron, pero produciría un número similar de hospitalizaciones, muestran estudios.
  • Pese a la baja en los contagios, este viernes había 2.183 camas críticas ocupadas, respecto de las 1.944 en esta situación el viernes 11. Dado el aumento camas UCI totales impulsado por el gobierno, esto no ha redundado en un mayor porcentaje de ocupación, que se mantuvo en un 92%. (El Colegio Médico estima que el 95% marca la saturación del sistema).
  • El número de enfermos de Covid-19 en las UCI llegó este viernes a 970, cifra no vista desde el 17 de agosto de 2021, cuando hubo 977. Entonces todavía regía el estado de excepción constitucional de catástrofe impuesto por la pandemia, que permitía declarar cuarentenas y toques de queda. Éste expiró el 30 de septiembre.
  • Los 131 muertos registrados este viernes son comparables con los 139 informados el 29 de junio de 2021, también bajo estado de excepción.

Las razones de esta aparente contradicción: El decano de la facultad de ciencias de la salud de la U. Autónoma de Chile y coordinador de camas críticas del Hospital Barros Luco, Luis Castillo, explicó que “efectivamente hay una desaceleración del crecimiento de los contagios diarios, sin embargo, hay un incremento del número de casos de hospitalización en los cuidados intensivos de pacientes afectos a la cepa Ómicron covid. La razón es que el ingreso a los cuidados intensivos se está produciendo entre 7 a 12 días post inicio de la infección”, por el agravamiento de esos enfermos.

  • Detalló que “el 0,18% del número de contagios diarios terminan en cuidados intensivos, pero está desfasada la tasa diaria de contagios con la tasa de hospitalización en UCI”.
  • El decano de la facultad de medicina y ciencias de la U. San Sebastián e infectólogo de la Clínica U. Andes, Carlos Pérez, planteó que quienes están en las UCI “son principalmente personas no vacunadas y también algunas personas mayores o con enfermedades crónicas”.
  • El 40,45% de los pacientes UCI tiene más de 70 y el 30,34% entre 60 y 69, mostró el reporte de este viernes.

¿Nueva ola?: Ambos expertos coincidieron en que esta ocupación de las UCI no es debido a la llegada a Chile de la sub variante de Ómicron. “El BA.2 no produce enfermedad más grave, sino que solamente sería aún más transmisible”, dijo el decano Carlos Pérez.

  • El decano Castillo planteó que sería aventurado decir que ésta causará una “nueva ola”, dado el “manto protector” que entrega la alta vacunación en Chile.
  • Mas de 12,7 millones han recibido la primera dosis de refuerzo y 727 mil la segunda dosis de refuerzo, en un país de 19,45 millones de habitantes.

Lea también:

Covid: Lo que hay que saber de BA.2, la sub variante más contagiosa que Ómicron, que ya llegó a Chile

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.