Qué observar: La propagación de la variante Ómicron está disminuyendo su velocidad en el país, pero sigue acrecentando sus efectos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) y en los muertos por coronavirus.
Las razones de esta aparente contradicción: El decano de la facultad de ciencias de la salud de la U. Autónoma de Chile y coordinador de camas críticas del Hospital Barros Luco, Luis Castillo, explicó que “efectivamente hay una desaceleración del crecimiento de los contagios diarios, sin embargo, hay un incremento del número de casos de hospitalización en los cuidados intensivos de pacientes afectos a la cepa Ómicron covid. La razón es que el ingreso a los cuidados intensivos se está produciendo entre 7 a 12 días post inicio de la infección”, por el agravamiento de esos enfermos.
¿Nueva ola?: Ambos expertos coincidieron en que esta ocupación de las UCI no es debido a la llegada a Chile de la sub variante de Ómicron. “El BA.2 no produce enfermedad más grave, sino que solamente sería aún más transmisible”, dijo el decano Carlos Pérez.
Lea también:
Francisca Sandoval, del medio Señal 3 La Victoria permaneció en riesgo vital durante 11 días en la ex Posta Central en la Unidad de Pacientes Críticos. Hoy falleció a las 10:55. El 1 de mayo, la periodista se encontraba en el bandejón central de Alameda, grabando con su celular, al costado de un árbol. Tras […]
El recientemente creado Observatorio para la Migración Responsable, en cuyo directorio están académicos y el ex jefe del Servicio Nacional de Migraciones de Piñera 2, Álvaro Bellolio, escribió un documento que expone 5 problemas de fondo en la política migratoria que ha elaborado la Convención Constitucional. Se tratan de normas que han sido aprobadas en […]
Un inusitado impacto en el funcionamiento de las Fuerzas Armadas podrían tener algunos cambios propuestos en la Convención Constituyente. Los más complejos: sacar a las FFAA de roles como el de policía marítima; rescate aéreo, apoyo en el combate de incendios forestales; construcción de caminos y todos los referidos a las emergencias y protección civil, […]
El baleo del jueves pasado a un comunero de 48 años en un camino interior de Tirúa derivó en que comunidades de la zona se refirieran públicamente a un tema generalmente evitado: quiénes están detrás de los atentados y sus luchas internas. Las comunidades afirmaron que tras el homicidio estaría la WAM, que describieron como […]
El organismo que dirige Jorge Bermúdez instruyó a la alcaldía de Santiago a realizar un sumario a partir de un acto que autorizó del movimiento No + AFP el pasado 6 de noviembre, en el Parque San Borja, en Santiago Centro. Se trató de un cabildo constituyente que organizó el movimiento sobre seguridad y pensiones. […]