Febrero 16, 2022

Covid: Lo que hay que saber de BA.2, la sub variante más contagiosa que Ómicron, que ya llegó a Chile

Ex-Ante
El ministro de Salud, Enrique Paris, entrando a La Moneda, el 22 de julio de 2021. Foto: Sebastián Beltrán, Agencia Uno.

Está en al menos 74 países y sería 1,5 veces más transmisible que la variante original de Ómicron, aunque es incierto todavía cuánto puede infectar a un recuperado de esta variante. El riesgo de hospitalización sería similar con ambas. A continuación lo que se sabe de BA.2 y los estudios internacionales sobre su contagiosidad y características.


Qué observar: El ministro de Salud, Enrique Paris, confirmó este miércoles la presencia en Chile de BA.2, una sub variante de Ómicron todavía más contagiosa que ésta, aunque similar en cuanto al número de hospitalizaciones que genera.

  • “Va a venir otra ola, eso es seguro. Ya tenemos una ómicron 2, hemos detectado tres casos en Chile”, dijo a Cooperativa. A estos se sumaría un cuarto caso, totalizando 2 en Magallanes y 2 en la Región Metropolitana, identificados este mes.
  • Las limitadas secuenciaciones genómicas que realiza Chile –el Instituto de Salud Pública informa en su sitio web de mil 496 muestras secuenciadas entre el 1 y el 29 de enero de este año, versus los 101 mil exámenes PCR o de antígenos para detectar el coronavirus, realizados sólo en las últimas 24 horas– hacen presumir que los casos son mayores.

Qué se sabe de BA.2: Esta sub variante ha sido llamada por científicos sigilosa o cautelosa, ya que al realizar el examen PCR para detectar el coronavirus, arroja positivo, pero puede confundirse con la variante Delta.

  • El motivo es que la variante Ómicron original no genera una marca en las pruebas de laboratorio, generando lo que se denomina “fallo de objetivo del gen S”. Esto no ocurre con BA.2, por lo que a simple vista parece ser Delta. Por ello se requiere de una secuenciación genómica para identificarla.
  • No es el único linaje de Ómicron, B.1.1.529, que en noviembre fue definido como variante de preocupación por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se subdivide en BA.1, BA.2 y BA.3.
  • BA.2 ha sido identificada en al menos 74 países, incluyendo Chile, consigna el sitio outbreak.info, un proyecto de los laboratorios Su y Andersen de California, Estados Unidos, y Wu de Taiwan.
  • Es incierto donde se originó, aunque sus primeras secuenciaciones fueron ingresadas en noviembre en Filipinas.
  • Sería 1,5 veces más contagiosa que la variante Ómicron original, mostró un estudio del instituto Statens Serum de Dinamarca.
  • Una persona tiene un 39% de probabilidad de infectarse de BA.2 si ha estado en contacto con un enfermo con esta sub variante en su casa, versus un 29% de probabilidad de contagio, si estuvo cerca de alguien con la variante Ómicron original, mostró un estudio publicado a fines de enero por la Universidad de Copenhagen y el instituto Statens Serum. Éste se realizó en 8.541 hogares, con 17.945 integrantes.
  • El riesgo de hospitalización entre ambas es similar, mostró otro estudio, realizado en Sudáfrica por el instituto nacional de enfermedades transmisibles, que dio a conocer este miércoles el sitio Bloomberg.
  • La Organización Mundial de la Salud (OMS) espera que su presencia en el mundo aumente, dijo el martes 8 Maria Van Kerkhove, jefa de enfermedades emergentes del organismo. En la OMS han planteado que es incierto si el BA.2 puede reinfectar a personas que ya tuvieron la versión original de Ómicron.
  • El organismo recomienda por tanto mantener la vacunación. Un estudio realizado en diciembre en Reino Unido mostró que la dosis de refuerzo de Pfizer sube la protección contra la variante original de Ómicron, aunque en menor medida que con la variante Delta, que es menos contagiosa pero más letal. Ómicron es más del doble de contagiosa que Delta.

Panorama general. La confirmación de la presencia en Chile de esta sub variante ocurre cuando los contagios diarios de coronavirus en Chile han comenzado a bajar, pero el número de enfermos de Covid-19 en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) sigue subiendo.

  • Este miércoles se informaron 30 mil 971 contagios diarios, versus los 33 mil 362 del miércoles 9. Esto es concordante con lo planteado en el informe del profesor Mauricio Canals de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, quien sostuvo en su informe del domingo 6 que “el peak debiera ocurrir en la semana 7/2 al 13/2, con probable disminución progresiva a partir del 14/2 (…). Probablemente se llegará a una cifra de algo más de 300/100 mil habitantes, lo que significa alrededor de 64 mil casos diarios (…). Es posible que esta cifra (máxima) sea difícil de registrar, por la posible saturación en los exámenes diagnósticos”.
  • Paralelamente, la presencia de enfermos con Covid-19 en las UCI sigue subiendo, impulsados por los ingresos de personas de 60 años o más, y no vacunados. Más de 12,7 millones han recibido la dosis de refuerzo en Chile, un país con más de 19,4 millones de habitantes.
  • Este miércoles se confirmaron 915 respecto de los 435 que había el 31 de enero, lo que implica un alza de un 110%. Esta cifra de enfermos covid en camas críticas no se registraba desde 19 de agosto de 2021, cuando hubo 938.
  • La ocupación de camas críticas llegó este miércoles a un 92%, a nivel nacional. El Colegio Médico ha dicho que un 95% equivale al colapso del sistema.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La última carta de Llaitul: Acusa a Chile de racismo en organismos internacionales para zafar de su condena a 23 años

Las imágenes de Héctor Llaitul posando con armas que mantenía en su celular. (Carpeta de investigación de la fiscalía)

El líder de la CAM respondió un cuestionario al sitio Werken Noticias donde anunció que recurrirá a organismos internacionales, acusando un supuesto racismo tras su condena a 23 años de cárcel, que calificó de “eminentemente política”. Llaitul omitió abordar el fondo de los 4 delitos por los que fue sentenciado.

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

El nombre que anunciaría el cardenal Chomali como nuevo rector de la UC

Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas UC y académico de la Facultad de Ciencias Biológicas. Imagen: Flickr - Pontificia Universidad Católica de Chile.

Ad portas del anuncio del nuevo rector de la UC —ya escogido por el Vaticano— todo apunta a que la persona designada será Juan Larraín, director del Instituto de Éticas Aplicadas. La fecha para su nombramiento oficial sería el 22 de enero.