Enero 17, 2022

Ómicron: ¿Por qué ha bajado la hospitalización por Covid si los casos están disparados?

Jorge Poblete
El Hospital Regional de Iquique funcionando en el Estadio Tierra de Campeones el 14 de julio de 2020. Foto: Agencia Uno.

Un informe estadístico de la U. de Chile proyectó que los contagios diarios de coronavirus, que este domingo alcanzaron el récord de toda la pandemia (9.454 casos), seguirán creciendo hasta superar los 43 mil, al 31 de enero. Esta alza ha ido acompañada de una situación contraintuitiva: los ingresos a las UCI por Covid-19 han bajado un 24% en 3 semanas. Especialistas plantean que la explicación tiene que ver con las características específicas de la variante Ómicron, que afecta especialmente a la vía aérea superior, pero menos a los pulmones. El volumen de contagios podría, sin embargo, tensionar la atención en grandes hospitales y urgencias.

Qué observar: La propagación de la variante Ómicron tiene a Chile en una situación inédita desde que se informó el primer caso de Covid-19, el 3 de marzo de 2020: los contagios diarios están rompiendo récords, pero la hospitalización asociada directamente a la pandemia está bajando.

  • Este sábado se alcanzó un máximo de contagios diarios (9.284 casos), el que fue superado el domingo (9.454) y se prevé que sea sobrepasado varias veces más. El informe estadístico de referencia del sector, elaborado por el profesor de la Escuela de Salud Pública de la U. de Chile, Mauricio Canals, previó que se llegará a 43 mil 934 casos al 31 de enero.
  • Paralelamente, los ingresos a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) por Covid-19 han bajado un 24% en las últimas 3 semanas. Este lunes la ocupación de camas criticas fue del 85%, a diferencia de lo que ocurría durante la segunda ola, en que frecuentemente superaba el 95%.
  • El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, dijo este lunes que esta variante, Ómicron, “es mucho más contagiosa, pero aparentemente ocasiona menos cuadros graves que requieren hospitalización en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)” que la variante de preocupación Delta.
  • Estudios internacionales concluyen que Ómicron es más del doble de contagiosa que Delta, pero menos letal. La primera, por su nivel de propagación, ha ido ganando terreno a la segunda.
  • La combinación de elevados contagios y baja hospitalización que registra Chile ocurre en una población con altos índices de vacunación. El Departamento de Estadísticas e Información de Salud (Deis) registró este lunes casi 12 millones de personas con la dosis de refuerzo, en un país de 19,4 millones de habitantes.
  • Estudios internacionales muestran que la dosis de refuerzo de Pfizer (que es la usada mayoritariamente en Chile), protege en un 75,5% contra los contagios sintomáticos de Ómicron.

Medidas: La ministra subrogante de Salud, María Teresa Valenzuela, anunció este lunes algunas medidas para intentar evitar el escenario de los 43 mil casos a fin de mes.

  • Dijo que se adelantará la aplicación de la cuarta dosis a todo el personal de salud, siguiendo el modelo de Israel y España. Ésta partirá el jueves 20.
  • Añadió que toda la Región Metropolitana pasará a fase de Preparación, lo que implicará restricciones de los aforos.
  • Por otra parte, el gobierno no promovió de manera más enfática el teletrabajo como propuso la semana pasada el Consejo Asesor Covid-19, organismo independiente formado principalmente por académicos e investigadores.

Por qué han bajado los ingresos a las UCI: Los expertos consultados plantean que la explicación tiene que ver con las características específicas de la variante Ómicron, que se aloja en el área bronquial, pero menos en los pulmones. El volumen de contagios podría, sin embargo, tensionar la atención en grandes hospitales y urgencias.

  • Luis Castillo, decano de la facultad de ciencias de la salud de la U. Autónoma de Chile y coordinador de camas críticas del Hospital Barros Luco: “Este virus ha mostrado en todas partes del mundo que tiene menos letalidad, porque afecta mucho a la parte bronquial y mucho menos a la pulmonar. La mayoría de los casos son asintomáticos, pero por volumen en algún momento podría llegar a producir tensión y presión asistencial a los hospitales y a los servicios de urgencia, y aumentar la hospitalización en los grandes hospitales por cuadros moderados a graves”.
  • Carlos Pérez, decano de la facultad de medicina y ciencias de la U. San Sebastián e infectólogo de la Clínica U. Andes: “La variante Ómicron infecta especialmente la vía aérea superior y con menos frecuencia produce neumonía, especialmente en personas ya vacunadas. Y lo que estamos viendo entonces es lo que se ha visto en la mayor parte de los países, especialmente en aquellos con alta tasa de vacunación, y que es que, si bien hay un alto número de casos ambulatorios, la mayoría de ellos no son graves”.
  • No quiero decir con esto que sean leves, porque las personas van a tener igual síntomas gripales, con decaimiento, dolores musculares, dolores de garganta, secreción nasal, fiebre, pero la mayoría no va a requerir hospitalización”.

Cómo ha variado la hospitalización diaria en UCI por Covid-19: Los ingresos a las UCI por Covid-19 han bajado un 24% en las últimas 3 semanas.

17/01: 417 casos.

16/01: 411 casos.

15/01: 421 casos.

14/01: 427 casos.

13:01: 444 casos.

12/01: 445 casos.

11/01: 460 casos.

10/01: 460 casos.

09/01: 460 casos.

08/01: 457 casos.

07/01: 479 casos.

06/01: 479 casos.

05/01: 488 casos.

04/01: 518 casos.

03/01: 511 casos.

02/01: 519 casos.

01/01: 512 casos.

31/12: 522 casos.

30/12: 531 casos.

29/12: 551 casos.

28/12: 550 casos.

27/12: 542 casos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Caso Convenios: los 12 hitos del escándalo más grave de la gestión Boric

El Presidente Gabriel Boric el 20 de noviembre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 16 de junio el medio Timeline destapó el convenio firmado entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, ligada a RD. Nueve días después se había pedido la renuncia al seremi y a la subsecretaria del ramo, mostrando el costo inmediato que tuvo el escándalo para el partido del FA. […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en Santiago (Segunda Parte)

El asesinato de un efectivo de la PDI atacado por una turba y el hombre quemado vivo en su vehículo fuera de la cárcel Santiago Uno, son algunos de los casos que en noviembre impactaron a la opinión pública.

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Plebiscito Constitucional: Servel publicó hoy lista definitiva de vocales (Revise aquí si fue designado)

Vocales cuentan votos en Arica durante la elección del 7 de mayo. Foto: Agencia UNO.

La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]