Ojo con La Semilla del Fruto Sagrado: los dejará ¡sin aliento!

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Una de las más brillantes y conmovedoras películas que verán este año, La Semilla del Fruto Sagrado, del cineasta iraní Mohammad Rasoulof, compitió por el Oscar a Mejor Filme Internacional. Rasoulof tuvo que filmarla en secreto y enviar clandestinamente las imágenes a Hamburgo, donde fue editada por Andrew Bird, con quien ya había colaborado anteriormente.


También se estrenan la última de Bong Joon-ho (Parásitos), una de Liam Neeson y otra para toda la familia.

La semilla del fruto sagrado

 

Un envolvente y estremecedor thriller político-social, que se sigue desde el interior de una familia, convierte esta brillante película en un drama humano y psicológico que no da respiro al espectador.

La Semilla del Fruto Sagrado desgrana una dramática historia en el peor de los escenarios políticos: las protestas en Irán en 2022, tras la cruel muerte de la joven Mahsa Amini, a manos de la Policía de la Moral, por no llevar bien puesto el velo. Esto dio paso a lo que se conoció como el movimiento MUJER, VIDA, LIBERTAD, con protestas fuertemente reprimidas por el régimen.

En un guion genialmente estructurado, Rasoulof sigue a una muy unida y cariñosa familia, la que conforman Iman (Missagh Zareh), su esposa Najmeh (Soheila Golestani) y sus dos hijas, la universitaria Rezvan (Mahsa Rostami) y Sana (Setareh Maleki), que aún va al colegio. Iman es abogado y llega con la buena noticia de que al fin ha sido promovido a juez investigador para la corte revolucionaria de Teherán. Aunque no les falta nada y viven en un buen departamento, las chicas comparten habitación y este merecido ascenso ilusiona a la familia.

Rezvan y Sana han iniciado sus clases cuando estallan las protestas: alcanzan a regresar a su departamento, pero una compañera de Rezvan ha sido brutalmente golpeada por la Policía. La madre las reprende cuando ve que la han ocultado allí y aunque discute con ellas, acoge y cura a la chica.

Aún así, Najmeh les dice a sus hijas que su compañera “algo habrá hecho”, no sin cierto candor, lo que enfurece a Rezvan. Finalmente, en complicidad con sus hijas, no le revela el episodio a Iman.

La situación se ha vuelto insostenible y las chicas, que empatizan con las protestas, no pueden salir. En tanto, Iman se entera del trasfondo que hay tras su ascenso. Por de pronto, en los Tribunales le entregan una pistola y le dicen que deben cuidarse y mantener un muy bajo perfil.

El relato se sigue totalmente absorto porque la tensión y el suspenso van un in crescendo muy sutil, en un complejo desafío para el elenco.

La película incorpora imágenes reales captadas por celulares durante las protestas, que se van intercalando con las filmaciones en el Tribunal y en la casa de la familia. Gran parte del metraje de la película transcurre en el departamento. Ya allí empieza a alterarse la “normalidad” y la rutina, hasta que un hecho detona un cambio, a partir del cual emergen pulsiones insospechadas.

En el último tramo, que es casi una película en sí misma aunque sigue exactamente el hilo de los hechos, hay filmaciones muy complejas, en un juego de laberintos asombrosamente fotografiadas y mejor editadas.

La Semilla del Fruto Sagrado establece magistralmente la indisoluble relación entre la política y la vida personal, en regímenes donde la democracia y los derechos humanos no existen.

Categoría ¡Imperdible!

Vea aquí la entrevista realizada a Mohammad Rasoulof, aquí.

Datos:

  • Rasoulof había sido invitado como jurado del Festival de Cannes 2023 cuando fue arrestado en 2022 por pronunciare contra el Gobierno. Fue sentenciado a ocho años en prisión, azotes, una multa y confiscación de su propiedad.
  • Al producirse las protestas por Mahsa Amini, Rasoulof estaba preso, así que siguió el movimiento desde la cárcel, junto a otros presos políticos. Le impactó particularmente la admisión de culpabilidad de un guardia que odiaba su trabajo y ya no podía más.
  • Las audiciones para la película fueron complicadas, ya que la cantidad de personas involucradas en el proyecto se tenía que mantener a un mínimo para no crear sospechas de parte del régimen iraní.
  • Para el rol de los padres, escogieron a Soheila Golestani, cuyas posturas a favor del movimiento pro-mujeres eran públicas, y Missagh Zareh, quien ya había trabajado con Rasoulof en Lerd (2017).
  • En 2024 Rasoulof logró escapar a Europa y en mayo de ese mismo año pudo asistir a la premiere de la película en Cannes y en la alfombra roja mostró fotos de dos de los actores de la película, Soheila Golestani y Missagh Zareh (los padres).
  • Cuando el régimen se enteró de la existencia de la película interrogó a todos los miembros del elenco y del equipo y les prohibieron salir del país. Algunos de ellos lograron escapar, no así Soheila Golestani y Missagh Zareh.

—El fin de semana él y parte del elenco asistieron a los premios Cesar (Francia) y a los Oscar.

The Seed of the Sacred Fig

  • Dirección y guion: Mohammad Rasoulof

  • Francia/Alemania, 2024

  • Duración: 2 horas 47 min.

 

Mickey 17

 

Es 2054 y Mickey (Robert Pattinson), que junto con muchas otras personas ha decidido dejar la Tierra rumbo a un Planeta gélido, ha caído en un pozo bajo la nieve. “Siempre me replican cuando muero”, relata él mismo en off. Y ya va en su versión 17. Se ha convertido en una rata de laboratorio, porque es un “prescindible” (así se inscribió al viajar) en la nave/planeta regida por un líder ridículo y egótico, Kenneth Marshall (Mark Ruffalo) y su mujer Ylfa (Toni Collette), igualmente obsesionada por el poder y la imagen.

Lo ha hecho sin leer “la letra chica” y huyendo de un cruel mafioso prestamista.

Bong Joon-Ho (Parásitos) intenta elaborar una crítica social pero más bien consigue una suerte de comedia disparatada sin brújula, que se desarma justamente cuando podía volverse interesante: cuando aparece el superyo de Mickey (su versión 18, con la que convive, en lo que es una anormalidad del sistema).

La exagerada y grotesca caricatura que construyen Ruffallo y Colette divierten al comienzo (y se queda corta si observamos las recientes “actuaciones” de cierto asombroso líder), pero ya luego el guion no les da mucho más que reiteraciones.

Pattinson, secundado por su “hermano” Timo (Steven Yeun), consigue en cambio mantener cierto humor con su personaje siempre despistado y a la suerte de su destino, en esta película que mezcla romance, sexo, aventuras y epopeya.

También hay graciosos momentos “sitcom”, como la desidia de los super científicos mirando para cualquier parte (celulares incluidos) en el delicado momento en que las “réplicas” se deslizan por una suerte de super máquina impresora tras finalizar su “re-creación”.

Adaptación de la novela “Mickey 7”, de Edward Ashton.

¿Le da curiosidad? ¡Véala! Bajo su responsabilidad.

Ganan los buenos.

Dato: Del director coreano, les recomiendo Snowpiercer (El Expreso del Miedo, 2013), en Prime; y Okja (2017), en Netflix.

Mickey 17

  • Dirección y guion: Bong Joon-ho

  • EE.UU., 2025

  • Duración: 137 min.

Para la familia

Zak & Wowo

 

Interesante animación que mezcla bella naturaleza, animales fantásticos y ciudades ultra tech. Y en medio de ello, vida familiar y amistades infantiles.

Zak busca desesperadamente a Kyle, su hermano gemelo que ha desaparecido misteriosamente. Para ello emprende una aventura armado con una piedra mágica de jade cuyos poderes aún no comprende del todo. Durante su viaje, se une su abuela NaïNaï e Indiana, una intrépida forajida capaz de comunicarse con las criaturas fantásticas del mundo.

También forma parte del equipo una extravagante bola de pelos de tres metros de altura, ahora convertido en un tierno animal pequeño llamada Wowo, quien los guiará en todo su trayecto.

Zak & Wowo, la légende de Lendarys

  • Dirección: Philippe Duchene, Cuvelier Jean-Baptiste

  • Guion: Philippe Duchene, Nadege Girardot.

  • Animacion.

  • Francia, 2024

  • Duración: 85 min.

También se estrena

Implacable

 

Con esta película de tono crepuscular, que en realidad debió traducirse literalmente (Absolución), Liam Neeson parece estar despidiéndose de las canchas del cine de acción, género con el que le ha ido tan bien.

Aquí interpreta a Thug, un ex boxeador y gángster que intenta, en una carrera contra el tiempo, reparar los errores del pasado. Porque está perdiendo la memoria, a causa de una Encefalopatía Traumática Crónica, producto de los innumerables golpes recibidos en su carrera de boxeador. Y no tiene remedio ni vuelta atrás.

Entonces Thug busca reconectarse con su hija Daisy (Frankie Shaw), quien no espera nada de su padre, y crear un vínculo con su nieto Dre. Mientras, trabaja como chofer del mafioso Charlie Conner (Ron Perlman). De pronto descubre que está atrapado en un negocio de tráfico humano. Entonces, en un gesto que busca su redención, arriesga todo para liberar a las víctimas de esta red. Las consecuencias serán trágicas.

Hay menos acción que reflexiones.

Absolution

  • Dirección: Hans Petter Moland

  • Guion: Tony Gayton

  • EE.UU. 2024

  • Duración: 112 min

¿Busca contenido similar? Clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Abogada y académica

Julio 16, 2025

Mucho ruido, pocas nueces: Sicario libre. Por Natalia González

Osmar Ferrer, el sicario que quedó en libertad.

O acá hubo un error, en todo caso inexcusable, o bien se trata de un acto de corrupción, que, en cualquier caso, ha dejado a un peligroso criminal en libertad.  Esa es la raya para la suma. Es pertinente que el Ministerio Público haya iniciado una investigación respeto al origen del documento o legalidad de […]

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]

Veinte años no es nada. Por Cristóbal Bellolio

Mientras Kast no sube la voz, e incluso adopta eslóganes arquetípicamente piñeristas (plan escudo fronterizo, plan generación dorada, plan patines para Chile, etc.), y Jara promete algo así como la revolución del amor, Matthei parece estar todo el día retándonos.

Ex-Ante

Julio 14, 2025

Las principales diferencias entre las elecciones presidenciales de 2025 y 2021. Por Pepe Auth

Las elecciones presidenciales de este año serán las primeras con voto obligatorio, incorporando unos 5 millones de nuevos electores, que no obedecen a referentes ideológicos. A eso se suma una fuerte diferencia en el contexto social. En 2021 predominaban las demandas de igualdad y redistribución; hoy son la seguridad y crecimiento económico. ¿Cómo eso podría […]

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Julio 14, 2025

Trump y el reflejo del mercado. Por Carolina Godoy

Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.