Noviembre 9, 2020

Oficialismo apuesta a acotar segundo retiro del 10 por ciento en el Senado a través de un acuerdo en la reforma previsional

Alicia Hamilton y Alex von Baer
Rodrigo Galilea (RN), Jacqueline Van Rysselberghe (UDI), Juan Pablo Letelier (PS) y Carolina Goic (DC) negocian la reforma de pensiones. Foto: Agencia Uno

En el Ejecutivo prevén un adverso escenario para este martes en la Cámara, cuando se vote el segundo retiro del 10% de las AFP. En La Moneda dan por descontado que el proyecto se aprobará ampliamente, ante lo cual se buscará apurar un acuerdo de la reforma previsional en el Senado que contemple acoger propuestas de la oposición pero también poner límites al segundo giro.

Por qué importa: A La Moneda le importa que un segundo retiro de las AFP sea lo más acotado posible. Estiman que si es aprobado con carácter universal perderá viabilidad la reforma previsional, como advirtió el 04/10 el ministro Ignacio Briones.

  • La reforma previsional forma parte central de la agenda posplebiscito del Presidente Piñera, en medio del debate por el denominado “Pato Cojo”, expresión para designar la merma en la capacidad de manejar la agenda que le ocurre a los mandatarios al final de su período.
  • Ya se había intentado, sin éxito, lograr un acuerdo antes del primer aniversario del 18-O, pues la reforma de pensiones era una de las demandas centrales del estallido social.

El escenario en la Cámara: El nuevo ministro del Interior Rodrigo Delgado habría dicho ayer en una reunión con Chile Vamos que había recibido llamados de diputados informándole que iban a aprobar el segundo retiro (que permite girar entre $1-$4,3 millones, cobrándose un impuesto a personas con sueldos de más 2,5 millones líquidos).

  • Se preveé que solo 15 diputados de Chile Vamos rechazarán el proyecto.
  • “Habrá una amplia mayoría de diputados que vamos a aprobar”, señala Miguel Mellado (RN).

Lo que viene: La apuesta es lograr en el Senado un acuerdo con la oposición para acotar la medida.

  • La idea es que solo puedan retirar fondos quienes hayan visto reducido ingresos en un cierto porcentaje, y que exista un impuesto para quienes tienen altos ingresos. Así lo propuso la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, en la reunión en La Moneda.
  • Para conseguir el apoyo opositor, en Chile Vamos están conscientes de que deberán ceder materias relevantes de la reforma previsional en el Senado, donde hasta ahora Briones y la ministra María José Zaldívar (Trabajo) no han logrado un acuerdo.
  • El Gobierno logró aprobar en la Cámara -en acuerdo con la DC- aumentar a un 6% la cotización adicional (3% para ahorro individual-3% a ahorro colectivo solidario).
  • Los senadores Juan Pablo Letelier (PS) y Carolina Goic (DC) demandan que el 6% vaya a un fondo común a ser distribuido con criterios de solidaridad, y que una cuenta nocional registre cuánto aportó cada afiliado al sistema.
  • De Chile Vamos surgió una fórmula intermedia (2% a ahorro individual-2% a solidaridad-2% a seguros de longevidad), pero ha sido desestimada por la oposición.

El nudo: Hasta ahora Letelier y Goic se oponen a vincular ambos debates, aunque aún no se conoce la propuesta final del Ejecutivo, y si cederá a que un 6% vaya a un fondo común para viabilizar un acuerdo.

  • RN tendría una postura más abierta, pero en la UDI se opondrían.
  • El oficialismo buscará acelerar las tratativas entre Goic, Letelier y Rodrigo Galilea (RN) y Van Rysselberghe, con miras a alcanzar un acuerdo la próxima semana.
  • Letelier afirma “no estar dispuesto a juntar” la discusión del 10% y la previsional: “Vamos a esperar 1 semana a que lleguen indicaciones del Ejecutivo en pensiones. En caso contrario vamos a empezar a votar el proyecto, que no cuenta con votos en la comisión”.

Polémica con la Dipres: El ambiente para acuerdos en el Senado no se ve fácil, reconocen en La Moneda.

  • En octubre, Letelier había calificado a Zaldívar de “mala leche”, y ayer fue el director de Presupuestos (Dipres), Matías Acevedo, quien acusó de “belicosidad” al senador Carlos Montes (PS) durante la discusión del Presupuesto 2021.
  • La intervención gatilló una fuerte molestia en la oposición con Acevedo.
  • El áspero clima obligó al senador Jorge Pizarro (DC) a suspender la sesión.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Lo (poco) que falta para sellar el primer pacto parlamentario por omisión en la derecha

Imágenes: Agencia Uno.

Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Pusilánimes, negacionistas. Por Kenneth Bunker

Alberto Carlos Mejía, el sicario que se encuentra prófugo.

Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

[Confidencial] La opción presidencial de Frei reaparece como última carta en la DC

Este jueves, durante una acalarada reunión, Alberto Undurraga dio a entender que si la colectividad se inclina por apoyar la candidatura de Jeannette Jara, él renunciará a la presidencia de la DC. Existen conversaciones en curso con el PC para que el partido sea incluido en una lista parlamentaria única oficialista, pero sin respaldar a […]

Manuel Izquierdo P.

Julio 19, 2025

Quién es Felipe Costabal, “el Yeti”: el creativo tras la campaña de Kast

En marzo, Kast reclutó para su equipo creativo a un viejo conocido: el periodista Felipe Costabal, director de la agencia La 975 y creador del concepto de “El Profe Silva”. Costabal, con amplia experiencia publicitaria, ha estado detrás de las salidas comunicacionales de los planes que el candidato ha presentado cada semana, buscando acercarlos sobre […]

Ex-Ante

Julio 19, 2025

Las razones de Boric para pedir la renuncia de Etcheberry tras respaldo de Marcel (Lea el texto completo)

“La decisión se basó en el análisis de la información entregada por Etcheberry respecto de las gestiones realizadas para la actualización del avalúo de su propiedad en la comuna de Paine y en la necesidad de resguardar el buen funcionamiento del Servicio en un contexto de creciente tensión política”, indicó Hacienda. Marcel había defendido a […]