Noviembre 9, 2020

Oficialismo apuesta a acotar segundo retiro del 10 por ciento en el Senado a través de un acuerdo en la reforma previsional

Alicia Hamilton y Alex von Baer
Rodrigo Galilea (RN), Jacqueline Van Rysselberghe (UDI), Juan Pablo Letelier (PS) y Carolina Goic (DC) negocian la reforma de pensiones. Foto: Agencia Uno

En el Ejecutivo prevén un adverso escenario para este martes en la Cámara, cuando se vote el segundo retiro del 10% de las AFP. En La Moneda dan por descontado que el proyecto se aprobará ampliamente, ante lo cual se buscará apurar un acuerdo de la reforma previsional en el Senado que contemple acoger propuestas de la oposición pero también poner límites al segundo giro.

Por qué importa: A La Moneda le importa que un segundo retiro de las AFP sea lo más acotado posible. Estiman que si es aprobado con carácter universal perderá viabilidad la reforma previsional, como advirtió el 04/10 el ministro Ignacio Briones.

  • La reforma previsional forma parte central de la agenda posplebiscito del Presidente Piñera, en medio del debate por el denominado “Pato Cojo”, expresión para designar la merma en la capacidad de manejar la agenda que le ocurre a los mandatarios al final de su período.
  • Ya se había intentado, sin éxito, lograr un acuerdo antes del primer aniversario del 18-O, pues la reforma de pensiones era una de las demandas centrales del estallido social.

El escenario en la Cámara: El nuevo ministro del Interior Rodrigo Delgado habría dicho ayer en una reunión con Chile Vamos que había recibido llamados de diputados informándole que iban a aprobar el segundo retiro (que permite girar entre $1-$4,3 millones, cobrándose un impuesto a personas con sueldos de más 2,5 millones líquidos).

  • Se preveé que solo 15 diputados de Chile Vamos rechazarán el proyecto.
  • “Habrá una amplia mayoría de diputados que vamos a aprobar”, señala Miguel Mellado (RN).

Lo que viene: La apuesta es lograr en el Senado un acuerdo con la oposición para acotar la medida.

  • La idea es que solo puedan retirar fondos quienes hayan visto reducido ingresos en un cierto porcentaje, y que exista un impuesto para quienes tienen altos ingresos. Así lo propuso la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, en la reunión en La Moneda.
  • Para conseguir el apoyo opositor, en Chile Vamos están conscientes de que deberán ceder materias relevantes de la reforma previsional en el Senado, donde hasta ahora Briones y la ministra María José Zaldívar (Trabajo) no han logrado un acuerdo.
  • El Gobierno logró aprobar en la Cámara -en acuerdo con la DC- aumentar a un 6% la cotización adicional (3% para ahorro individual-3% a ahorro colectivo solidario).
  • Los senadores Juan Pablo Letelier (PS) y Carolina Goic (DC) demandan que el 6% vaya a un fondo común a ser distribuido con criterios de solidaridad, y que una cuenta nocional registre cuánto aportó cada afiliado al sistema.
  • De Chile Vamos surgió una fórmula intermedia (2% a ahorro individual-2% a solidaridad-2% a seguros de longevidad), pero ha sido desestimada por la oposición.

El nudo: Hasta ahora Letelier y Goic se oponen a vincular ambos debates, aunque aún no se conoce la propuesta final del Ejecutivo, y si cederá a que un 6% vaya a un fondo común para viabilizar un acuerdo.

  • RN tendría una postura más abierta, pero en la UDI se opondrían.
  • El oficialismo buscará acelerar las tratativas entre Goic, Letelier y Rodrigo Galilea (RN) y Van Rysselberghe, con miras a alcanzar un acuerdo la próxima semana.
  • Letelier afirma “no estar dispuesto a juntar” la discusión del 10% y la previsional: “Vamos a esperar 1 semana a que lleguen indicaciones del Ejecutivo en pensiones. En caso contrario vamos a empezar a votar el proyecto, que no cuenta con votos en la comisión”.

Polémica con la Dipres: El ambiente para acuerdos en el Senado no se ve fácil, reconocen en La Moneda.

  • En octubre, Letelier había calificado a Zaldívar de “mala leche”, y ayer fue el director de Presupuestos (Dipres), Matías Acevedo, quien acusó de “belicosidad” al senador Carlos Montes (PS) durante la discusión del Presupuesto 2021.
  • La intervención gatilló una fuerte molestia en la oposición con Acevedo.
  • El áspero clima obligó al senador Jorge Pizarro (DC) a suspender la sesión.

Publicaciones relacionadas

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: Los chats que revelaron la trama para blindar a Catalina Pérez

Imágenes: Agencia Uno.

En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]