En el Ejecutivo prevén un adverso escenario para este martes en la Cámara, cuando se vote el segundo retiro del 10% de las AFP. En La Moneda dan por descontado que el proyecto se aprobará ampliamente, ante lo cual se buscará apurar un acuerdo de la reforma previsional en el Senado que contemple acoger propuestas de la oposición pero también poner límites al segundo giro.
Por qué importa: A La Moneda le importa que un segundo retiro de las AFP sea lo más acotado posible. Estiman que si es aprobado con carácter universal perderá viabilidad la reforma previsional, como advirtió el 04/10 el ministro Ignacio Briones.
El escenario en la Cámara: El nuevo ministro del Interior Rodrigo Delgado habría dicho ayer en una reunión con Chile Vamos que había recibido llamados de diputados informándole que iban a aprobar el segundo retiro (que permite girar entre $1-$4,3 millones, cobrándose un impuesto a personas con sueldos de más 2,5 millones líquidos).
Lo que viene: La apuesta es lograr en el Senado un acuerdo con la oposición para acotar la medida.
El nudo: Hasta ahora Letelier y Goic se oponen a vincular ambos debates, aunque aún no se conoce la propuesta final del Ejecutivo, y si cederá a que un 6% vaya a un fondo común para viabilizar un acuerdo.
Polémica con la Dipres: El ambiente para acuerdos en el Senado no se ve fácil, reconocen en La Moneda.
Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.
La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]