Noviembre 9, 2020

Oficialismo apuesta a acotar segundo retiro del 10 por ciento en el Senado a través de un acuerdo en la reforma previsional

Alicia Hamilton y Alex von Baer
Rodrigo Galilea (RN), Jacqueline Van Rysselberghe (UDI), Juan Pablo Letelier (PS) y Carolina Goic (DC) negocian la reforma de pensiones. Foto: Agencia Uno

En el Ejecutivo prevén un adverso escenario para este martes en la Cámara, cuando se vote el segundo retiro del 10% de las AFP. En La Moneda dan por descontado que el proyecto se aprobará ampliamente, ante lo cual se buscará apurar un acuerdo de la reforma previsional en el Senado que contemple acoger propuestas de la oposición pero también poner límites al segundo giro.

Por qué importa: A La Moneda le importa que un segundo retiro de las AFP sea lo más acotado posible. Estiman que si es aprobado con carácter universal perderá viabilidad la reforma previsional, como advirtió el 04/10 el ministro Ignacio Briones.

  • La reforma previsional forma parte central de la agenda posplebiscito del Presidente Piñera, en medio del debate por el denominado “Pato Cojo”, expresión para designar la merma en la capacidad de manejar la agenda que le ocurre a los mandatarios al final de su período.
  • Ya se había intentado, sin éxito, lograr un acuerdo antes del primer aniversario del 18-O, pues la reforma de pensiones era una de las demandas centrales del estallido social.

El escenario en la Cámara: El nuevo ministro del Interior Rodrigo Delgado habría dicho ayer en una reunión con Chile Vamos que había recibido llamados de diputados informándole que iban a aprobar el segundo retiro (que permite girar entre $1-$4,3 millones, cobrándose un impuesto a personas con sueldos de más 2,5 millones líquidos).

  • Se preveé que solo 15 diputados de Chile Vamos rechazarán el proyecto.
  • “Habrá una amplia mayoría de diputados que vamos a aprobar”, señala Miguel Mellado (RN).

Lo que viene: La apuesta es lograr en el Senado un acuerdo con la oposición para acotar la medida.

  • La idea es que solo puedan retirar fondos quienes hayan visto reducido ingresos en un cierto porcentaje, y que exista un impuesto para quienes tienen altos ingresos. Así lo propuso la presidenta de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, en la reunión en La Moneda.
  • Para conseguir el apoyo opositor, en Chile Vamos están conscientes de que deberán ceder materias relevantes de la reforma previsional en el Senado, donde hasta ahora Briones y la ministra María José Zaldívar (Trabajo) no han logrado un acuerdo.
  • El Gobierno logró aprobar en la Cámara -en acuerdo con la DC- aumentar a un 6% la cotización adicional (3% para ahorro individual-3% a ahorro colectivo solidario).
  • Los senadores Juan Pablo Letelier (PS) y Carolina Goic (DC) demandan que el 6% vaya a un fondo común a ser distribuido con criterios de solidaridad, y que una cuenta nocional registre cuánto aportó cada afiliado al sistema.
  • De Chile Vamos surgió una fórmula intermedia (2% a ahorro individual-2% a solidaridad-2% a seguros de longevidad), pero ha sido desestimada por la oposición.

El nudo: Hasta ahora Letelier y Goic se oponen a vincular ambos debates, aunque aún no se conoce la propuesta final del Ejecutivo, y si cederá a que un 6% vaya a un fondo común para viabilizar un acuerdo.

  • RN tendría una postura más abierta, pero en la UDI se opondrían.
  • El oficialismo buscará acelerar las tratativas entre Goic, Letelier y Rodrigo Galilea (RN) y Van Rysselberghe, con miras a alcanzar un acuerdo la próxima semana.
  • Letelier afirma “no estar dispuesto a juntar” la discusión del 10% y la previsional: “Vamos a esperar 1 semana a que lleguen indicaciones del Ejecutivo en pensiones. En caso contrario vamos a empezar a votar el proyecto, que no cuenta con votos en la comisión”.

Polémica con la Dipres: El ambiente para acuerdos en el Senado no se ve fácil, reconocen en La Moneda.

  • En octubre, Letelier había calificado a Zaldívar de “mala leche”, y ayer fue el director de Presupuestos (Dipres), Matías Acevedo, quien acusó de “belicosidad” al senador Carlos Montes (PS) durante la discusión del Presupuesto 2021.
  • La intervención gatilló una fuerte molestia en la oposición con Acevedo.
  • El áspero clima obligó al senador Jorge Pizarro (DC) a suspender la sesión.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 28, 2023

Perfil: Luis Thayer, el cuestionado director de Migraciones en la mira de la oposición

Crédito: Agencia Uno.

La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

La trama detrás de la caída del director de Educación Pública Jaime Veas (PS)

Jaime Veas, renunciado director de la DEP (foto de archivo)

En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]

Ex-Ante

Noviembre 28, 2023

[Confidencial] El irónico mensaje de Boric a Macaya en la Cámara Nacional de Comercio

En la imagen, el Presidente Boric en la Cámara Nacional del Comercio.

“Hoy día temprano en la mañana subí el cerro y veía este edificio gigante, no pensé que iba a estar rápidamente ahí. Lo subí en bicicleta, espero que al senador Macaya no le moleste”, dijo esta mañana Boric en un seminario de la Cámara Nacional de Comercio, aludiendo al presidente de la UDI. “Como el […]

Juan Pablo Sallaberry

Noviembre 28, 2023

Caso Audios: Quién es Alejandra Borda, la nueva abogada de Leonarda Villalobos

Abogada Alejandra Borda Silva

La abogada de la UC estaba vinculada previamente al Caso Audios, ya que patrocinó varias querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer, de la empresa Factop. Borda es amiga de Villalobos, a quien conoció en la Universidad Bolivariana. Ambas han tenido casos en conjunto y trabajaban en la misma oficina del Grupo […]

Directora Ejecutiva de Chile Transparente y presidenta de la Comisión de Probidad

Noviembre 28, 2023

Algo-rrobo. Por María Jaraquemada

El alcalde de Algarrobo, José Luis Yáñez (UDI), durante la audiencia en que el juez determinó prisión preventiva. Crédito: Agencia Uno.

Se ha dicho hasta el cansancio que alcaldes y alcaldesas tienen, en ocasiones, mucho poder para tomar ciertas decisiones con poco contrapeso interno y externo, así como déficit de transparencia. Intentando mirar el vaso medio lleno, la Cámara de Diputadas y Diputados está pronta a votar en sala un proyecto de ley de integridad municipal […]