En las semanas previas al plebiscito, el Presidente Piñera pronosticaba que después de la consulta el oficialismo lo pasaría mejor y la oposición peor. A dos semanas de los comicios, los dos bloques lo siguen pasando mal. Pero por ahora los problemas del gobierno se han complicado más, como muestra la caída de Pérez, los conflictos en Chile Vamos y el nuevo retiro de las AFP, entre otros.
El fantasma del Pato Cojo: Tras la victoria del Apruebo, Piñera empezó a enfrentar el llamado “Pato Cojo”, expresión estadounidense para designar la pérdida de poder y merma en la capacidad de manejar la agenda que le ocurre a todos los mandatarios en la etapa final de su mandato, especialmente a aquellos que llegan con una popularidad desgastada. Una lista de los problemas post plebiscito lo grafica.
1- Renuncia por teléfono:
2- Ofensiva opositora: Pérez llevaba 34 días en el cargo cuando la DC le dio un ultimátum para restituir el orden por el paro de camioneros o, de lo contrario, lo acusarían para destituirlo. Pero desde su primer día como ministro estaba claro que una acusación constitucional era cuestión de tiempo, dado que la oposición ha convertido ese recurso en algo habitual.
3- Cohesión de Chile Vamos: La principal apuesta post plebiscito del oficialismo era que Chile Vamos dejaría atrás las divisiones Apruebo/Rechazo y fortalecería su cohesión. Sin embargo…
4- Interlocución con el Parlamento. El ministro Cristián Monckeberg está en la mira de la UDI. Piensan que no apoyó a Pérez, como planteó la presidenta de ese partido. Tampoco pasó inadvertido en La Moneda que el ministro no anunciara personalmente la reserva de constitucionalidad del segundo retiro del 10%, lo que hizo el subsecretario Ossa.
5- La apuesta que sigue: Consciente de todo lo anterior, Piñera dijo en entrevista con El Mercurio que no había nada más lejano al Gobierno que la idea del llamado pato cojo. Y, tras asumir Delgado en Interior, reiteró que Ejecutivo continuará a paso firme con su agenda de reformas. Nadie duda que lo intentará hasta el final, pero tampoco que el resultado de ese esfuerzo es incierto.
El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]
Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoaméricaca, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]
Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]
Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]
Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Barros Luco, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la U. Autónoma de Chile y ex subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo fue uno de los 12 expertos que analizaron el sistema de salud y propusieron medidas para evitar su colapso. En medio […]