En las semanas previas al plebiscito, el Presidente Piñera pronosticaba que después de la consulta el oficialismo lo pasaría mejor y la oposición peor. A dos semanas de los comicios, los dos bloques lo siguen pasando mal. Pero por ahora los problemas del gobierno se han complicado más, como muestra la caída de Pérez, los conflictos en Chile Vamos y el nuevo retiro de las AFP, entre otros.
El fantasma del Pato Cojo: Tras la victoria del Apruebo, Piñera empezó a enfrentar el llamado “Pato Cojo”, expresión estadounidense para designar la pérdida de poder y merma en la capacidad de manejar la agenda que le ocurre a todos los mandatarios en la etapa final de su mandato, especialmente a aquellos que llegan con una popularidad desgastada. Una lista de los problemas post plebiscito lo grafica.
1- Renuncia por teléfono:
2- Ofensiva opositora: Pérez llevaba 34 días en el cargo cuando la DC le dio un ultimátum para restituir el orden por el paro de camioneros o, de lo contrario, lo acusarían para destituirlo. Pero desde su primer día como ministro estaba claro que una acusación constitucional era cuestión de tiempo, dado que la oposición ha convertido ese recurso en algo habitual.
3- Cohesión de Chile Vamos: La principal apuesta post plebiscito del oficialismo era que Chile Vamos dejaría atrás las divisiones Apruebo/Rechazo y fortalecería su cohesión. Sin embargo…
4- Interlocución con el Parlamento. El ministro Cristián Monckeberg está en la mira de la UDI. Piensan que no apoyó a Pérez, como planteó la presidenta de ese partido. Tampoco pasó inadvertido en La Moneda que el ministro no anunciara personalmente la reserva de constitucionalidad del segundo retiro del 10%, lo que hizo el subsecretario Ossa.
5- La apuesta que sigue: Consciente de todo lo anterior, Piñera dijo en entrevista con El Mercurio que no había nada más lejano al Gobierno que la idea del llamado pato cojo. Y, tras asumir Delgado en Interior, reiteró que Ejecutivo continuará a paso firme con su agenda de reformas. Nadie duda que lo intentará hasta el final, pero tampoco que el resultado de ese esfuerzo es incierto.
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]
Ex ministro de Frei, Lagos y secretario general de la OEA, el senador José Miguel Insulza es muy crítico de la decisión del PS de aliarse con el FA-PC y desestimar su histórica alianza en la centroizquierda. “No entiendo qué quiere decir el PS al señalar “seguimos siendo entusiastas del Socialismo Democrático” y luego rompemos […]
Tras ratificar su intención de ir en dos listas, el PPD comenzó a cerrar la lista de candidatos para la elección de consejeros constitucionales del 7 de mayo. Natalia Piergentili, Jorge Insunza, Sergio Bitar y Marco Antonio Núñez son algunas de sus cartas, todas con perfil político y experiencia en las zonas por donde competirán. […]
El senador, que actúa en representación de la bancada de RN, envió la noche del jueves un documento a Interior, que contiene más de 40 observaciones en distintos temas relacionados con la propuesta que Carolina Tohá hizo llegar para retomar el Acuerdo Transversal por la Seguridad. El texto de Ossandón contiene severas críticas al plan […]
“La mesa del PPD acaba de ratificar la decisión del Consejo Nacional de concurrir a la elección de consejeros constituyentes en dos listas que puedan, en su diversidad, contribuir a construir las mayorías progresistas que Chile necesita”, indicó hace pocos instantes la presidenta del PPD, Natalia Piertengili.