Juan Pablo Letelier (PS), presidente de la comisión de Trabajo, es quien pone en tabla el proyecto de reforma de pensiones, parado hace 8 meses. Para el senador, el problema es que el gobierno no ha presentado una nueva propuesta. Para La Moneda, Letelier no ha sido flexible. La disputa creció el 5/10, cuando Letelier calificó de “mala leche” una intervención de la ministra Zaldívar.
Por qué importa: El Gobierno espera que la reforma de pensiones frene el proyecto del segundo retiro del 10%, cuya negociación se trasladará al Senado, un lugar menos hostil que la Cámara (la comisión de Constitución aprobó retirar otra vez fondos de las AFP).
Panorama general: La reforma se aprobó en enero en la Cámara de Diputados -con acuerdo con la DC- y llegó en marzo a la comisión de Trabajo del Senado.
Letelier es clave. Como presidente de la comisión tiene la facultad de definir cuándo se pone en tabla la iniciativa que salió de la Cámara, que contempla:
Propuesta opositora. La realizó Letelier junto a Carolina Goic (DC) y Adriana Muñoz (PPD).
El punto de quiebre: En el Gobierno molestó el tono con que Letelier puso en debate la alternativa opositora, en agosto. Hasta entonces tenía una relación fluida con la ministra María José Zaldívar (Trabajo), logrando acuerdos sobre protección de empleo y posnatal.
Alternativa de La Moneda: En una reunión en La Moneda, a inicios de mes, el Presidente explicó a Chile Vamos que enviaría una nueva propuesta de pensiones basada en la de la Cámara.
La postura de Letelier: En medio de las conversaciones en Chile Vamos, Letelier ha transmitido que antes de avanzar se requiere que el Gobierno dé una respuesta a la propuesta de la oposición o que formule una propia.
Lo que viene: La próxima semana culminarían las audiencias en la comisión.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]