Octubre 30, 2020

Polémica entre senador Letelier y La Moneda complica reforma previsional

Alex von Baer
Agencia Uno

Juan Pablo Letelier (PS), presidente de la comisión de Trabajo, es quien pone en tabla el proyecto de reforma de pensiones, parado hace 8 meses. Para el senador, el problema es que el gobierno no ha presentado una nueva propuesta. Para La Moneda,  Letelier no ha sido flexible. La disputa creció el 5/10, cuando Letelier calificó de “mala leche” una intervención de la ministra Zaldívar.

Por qué importa: El Gobierno espera que la reforma de pensiones frene el proyecto del segundo retiro del 10%, cuya negociación se trasladará al Senado, un lugar menos hostil que la Cámara (la comisión de Constitución aprobó retirar otra vez fondos de las AFP).

  • En La Moneda dicen que el senador ha actuado de manera poco flexible.
  • El Ejecutivo ha renovado 10 veces la urgencia simple al proyecto en el Senado, y este ha sido puesto en debate en 11 sesiones este año. Letelier sostiene que es el Gobierno el que ha demorado meses en ingresar una nueva propuesta.

Panorama general: La reforma se aprobó en enero en la Cámara de Diputados -con acuerdo con la DC- y llegó en marzo a la comisión de Trabajo del Senado.

Letelier es clave. Como presidente de la comisión tiene la facultad de definir cuándo se pone en tabla la iniciativa que salió de la Cámara, que contempla:

  • Aumentar la cotización en un 6% (3% para ahorro individual y 3% a solidaridad a través de ahorro colectivo).
  • Que las AFP devuelvan 20% de su comisión cuando la rentabilidad sea negativa.

Propuesta opositora. La realizó Letelier junto a Carolina Goic (DC) y Adriana Muñoz (PPD).

  • Considera destinar el 6% a un fondo común a ser distribuido con criterios de solidaridad.
  • Adjuntaron modelaciones de su propuesta, mostrando, a su juicio, mejores pensiones que la del Ejecutivo.

El punto de quiebre: En el Gobierno molestó el tono con que Letelier puso en debate la alternativa opositora, en agosto. Hasta entonces tenía una relación fluida con la ministra María José Zaldívar (Trabajo), logrando acuerdos sobre protección de empleo y posnatal.

  • El punto crítico fue el 05/10.
  • Zaldívar consultó en la comisión por la sustentabilidad en el tiempo de los beneficios de la propuesta opositora y si es un “sistema con beneficios definidos o contribución definida. Ambos no pueden coexistir”.
  • Letelier contestó que su observación era “mala leche”, señalando que las modelaciones de la iniciativa habían sido trabajadas con la Dirección de Presupuesto (Dipres).
  • “Rompió las bases de confianza ministra. Quiso plantear es que la propuesta no da lo que indicábamos”.

Alternativa de La Moneda: En una reunión en La Moneda, a inicios de mes, el Presidente explicó a Chile Vamos que enviaría una nueva propuesta de pensiones basada en la de la Cámara.

  • Hasta ahora se ha hablado de que los nuevos fondos se partan en un 2% a ahorro individual, 2% a reparto y 2% a seguros de longevidad. También se ha evaluado el retiro de fondos en casos excepcionales.

La postura de Letelier: En medio de las conversaciones en Chile Vamos, Letelier ha transmitido que antes de avanzar se requiere que el Gobierno dé una respuesta a la propuesta de la oposición o que formule una propia.

  • En los últimos días se ha cerrado al diseño oficialista (se opone a que una parte del 6% se destine a ahorro individual).
  • “El 6% lo entendemos para la seguridad social. Ahí está lo que nosotros dijimos en nuestra propuesta, esperemos lo que dice el Ejecutivo, que tenga una respuesta para avanzar, cuanto antes”, explica el senador a Ex – Ante.
  • Aludiendo al “triunfo rotundo del Apruebo”, Letelier desechó los planteamientos de Chile Vamos, el martes en La Tercera.

Lo que viene: La próxima semana culminarían las audiencias en la comisión.

  • Si no llega una propuesta del Ejecutivo, Letelier pondría en votación el proyecto.
  • En la oposición afirman que podría rechazarse el texto de la Cámara para enviarlo a una comisión mixta.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]