Octubre 14, 2020

Reforma de Pensiones: Gobierno corre contra el tiempo para evitar segundo retiro del 10%

Alicia Hamilton y Josefina Ossandón
Agencia Uno

El ministro Briones acudió este miércoles a la Cámara a exponer los efectos adversos que, a su juicio, generaría un segundo retiro de los fondos de pensiones. En paralelo, La Moneda ha sondeado la posición de los diputados oficialistas. La idea es evitar un revés en el Congreso después de anunciar la reforma, que podría incorporar un “autopréstamo” -con restricciones- de fondos de AFP.

  • Briones entregó los montos que ha otorgado el Gobierno para enfrentar los efectos económicos de la pandemia -dijo que en la región solo Brasil (3,3%) supera a Chile (2,3%) en transferencias directas en base al PIB- y entregó sus proyecciones respecto del segunde retiro de fondos de las AFP.
  • “El efecto acumulado de ambos retiros, de producirse el segundo, implicaría una reducción de las pensiones, promedio, de 23%”.

Panorama general:  La intervención del ministro surge en momentos en que el Presidente Piñera -junto a Briones y María José Zaldívar (Trabajo)- se encuentran afinando los últimos detalles de una reforma a las pensiones.

  • Una de las fórmulas que se ha explorando pasa por “autopréstamos” de los usuarios con cargo a sus fondos en las AFP, los que, sin embargo, tendrían restricciones.
  • El 23 de julio, La Moneda sufrió un revés al aprobarse la ley que permitía un retiro anticipado del 10% de los fondos previsionales, pese a los esfuerzos oficialistas por evitarlo.
  • Un mes después, la diputada Pamela Jiles (PH) presentó el proyecto para autorizar un segundo retiro.

Por qué importa: En principio, el Gobierno apostaba a realizar el anuncio sobre pensiones durante la jornada de hoy, pero en la tarde de ayer se habría decidió posponer.

  • En los últimos días, La Moneda ha desplegado tratativas con Chile Vamos para asegurar el apoyo a la reforma que se anunciará.
  • En paralelo, el equipo de ministro Cristián Monckeberg y el subsecretario Juan José Ossa sondearon la posición de los diputados oficialistas frente a la idea de un segundo retiro de fondos.
  • Parlamentarios de la coalición que en primera instancia votaron en contra de la iniciativa, han manifestado dudas respecto a rechazarlo nuevamente.
  • “Una de las causas que me llevaron a votar que no fue que se iba a generar un colapso en el mercado, pero eso no fue así, sino que sirvió como inyección de recursos”, afirma la RN Catalina del Real, quien se define “en reflexión”.
  • En la misma postura están sus pares Andrés Longton y Camila Flores, de acuerdo a la información recabada por Ex-Ante.
  • En la UDI se habla de que al menos siete diputados que no aprobaron la primera vez tendrían dudas esta vez, entre ellos Nicolás Noman y Celso Morales.

Telón de fondo: La Moneda ha intentado cerrar flancos en Chile Vamos, bajo la amenaza de que la oposición se sume en bloque a un segundo retiro de fondos. Este escenario, hasta ahora, no está claro.

  • Durante el fin de semana, el Presidente estuvo trabajando en la materia junto a Briones, Zaldívar y un equipo de asesores.
  • En los últimos días han existido conversaciones con parlamentarios oficialistas de las comisiones de Hacienda y Trabajo para recibir sus propuestas.
  • Cercanos a las tratativas explicaron que la iniciativa podría contemplar una pensión básica universal, un cambio en el sistema de administración de las AFP, reformas al sistema de ahorro y seguros con cobertura de longevidad.
  • En el oficialismo estiman que la propuesta debería anunciarse antes del domingo, cuando se cumpla el primer aniversario del 18-O.

Publicaciones relacionadas

Abogada Internacionalista

Junio 3, 2023

Boric en Brasil: Derechos Humanos, sanciones y fake news. Por Paz Zárate

Crédito: Presidencia de la República

El Presidente Boric acertó al plantear en el plenario de la Cumbre que la crisis de Derechos Humanos en Venezuela no es un problema narrativo. Sin embargo, afirmó que “el bloqueo que se ha impuesto al pueblo venezolano no ha ayudado ni un ápice”; agregando más tarde que “hacemos un llamado a Estados Unidos, a […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Marcelo Soto

Mayo 31, 2023

Heraldo Muñoz: “La izquierda no puede tener un discurso oportunista de condenar sólo las violaciones a los DDHH en las dictaduras de derecha”

El ex Canciller Heraldo Muñoz reflexiona sobre la Cumbre latinoamericana en Brasilia, donde Boric contradijo al presidente anfitrión Lula al decir que las violaciones a los DDHH en Venezuela “no eran una narrativa”. Según Muñoz (PPD), Boric mostró “coherencia y coraje”. Y advierte que las sanciones al régimen de Maduro fracasaron. “El Presidente chileno también […]

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

La jugada de Boric con Venezuela: Jaime Gazmuri (PS) y su principal misión como nuevo embajador en Caracas

Jaime Gazmuri. Créditos: Agencia Uno

Cancillería evaluó que la normalización de las relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro son necesarias también para descomprimir la crisis migratoria en Chile. Desde 2018 que Santiago no contaba con un embajador en Caracas.

Ex-Ante

Mayo 25, 2023

Los planes de estudio con perspectiva de género con que se preparan los futuros diplomáticos (Vea aquí los documentos)

Sede actual de la Academia Diplomática de Chile. Créditos: Acade

La Academia Diplomática sumó en su programa distintos cursos donde se tratan materias como la violencia contra las mujeres y los “patrones culturales discriminatorios” en materia de género. El material forma parte de la política exterior feminista impulsada por el Gobierno.