Julio 26, 2024

“Nos dijeron que éramos personas non grata”: El testimonio de Felipe Kast tras ser expulsado de Venezuela

Ex-Ante

“Nos hicieron esperar y nos quitaron los pasaportes. Después nos sacaron a un lado, nos dieron muchas explicaciones y nos dijeron que éramos personas non grata para ingresar a Venezuela y nos llevaron a un sector de seguridad”, comenta el senador Felipe Kast, quien, junto a su par Rojo Edwards, fueron invitados a Caracas por el candidato presidencial opositor Edmundo González. “Un par de horas más tarde nos subieron obligadamente a un avión. Solo cuando estuvimos adentro del avión nos pasaron los pasaportes de vuelta”, añade. La Cancillería envió una nota de protesta a Venezuela por lo ocurrido.


Invitación de candidato presidencial. Tras aterrizar al aeropuerto en Caracas, donde fueron invitados por el candidato presidencial opositor Edmundo González, los senadores Felipe Kast (Evópoli) y Rojo Edwards (Independiente) se pusieron este viernes en la fila para ingresar al país. Les pidieron los pasaportes y a los pocos minutos tres guardias los llevaron devuelta a la zona de embarque. A las 20.15 horas estaban sentados en un vuelo rumbo a Lima junto a otras autoridades, periodistas y personas que estaban siendo expulsadas desde Venezuela.

  • Kast y Edwards alcanzaron a estar 3 horas en Caracas. En un diálogo telefónico con Ex-Ante, el senador Kast abordó lo ocurrido.
  • “Nos hicieron esperar y nos quitaron los pasaportes. Después nos sacaron a un lado, nos dieron muchas explicaciones y nos dijeron que éramos personas non grata para ingresar a Venezuela y nos llevaron a un sector de seguridad”, comenta.
  • “Un par de horas más tarde nos subieron obligadamente a un avión. Solo cuando estuvimos adentro del avión nos pasaron los pasaportes de vuelta. Y acá hay unas 10 personas más deportadas. Han deportado a dos periodistas que estuvieron 24 horas sin celular, incomunicados. En fin, no somos los únicos”.
  • Alrededor de las 19.30, el senador escribió en su cuenta X lo siguiente: “A la delegación oficial del Senado de Chile nos acaban de deportar de Venezuela. El miedo de Maduro a perder el poder es el mejor síntoma de que este Domingo Edmundo González, @MariaCorinaYA y el Pueblo de Venezuela van a recuperar su democracia y la libertad”.
  • En un video que también subió a las redes sociales sostuvo: “Estamos aquí en el aeropuerto de Venezuela, nos acaban de informar que nos están deportando, simplemente porque nos dicen que no cumplimos con las condiciones, con el perfil de ingresar al país, no hay ningún documento, completamente arbitrario (…) A todos los amigos venezolanos, ojalá que puedan votar, que estén aquí, que levanten su voz y ojalá el domingo tengamos un triunfo tremendo para recuperar la democracia y terminar con este tipo de injusticias y arbitrariedades que se sufren aquí en Venezuela. Nos están forzando a irnos del país sin ninguna explicación”.

Nota de protesta. El Ministerio de Relaciones Exteriores citó al embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez, para entregarle una nota de protesta debido a que no se permitió el ingreso a ese país a los senadores José Manuel Rojo Edwards y Felipe Kast.

Declaración del Senado. El presidente del Senado, José García Ruminot junto al vicepresidente, Matías Walker, enviaron la siguiente declaración pública:

  • En relación con la arbitraria prohibición de ingreso a territorio venezolano que sufrieron los senadores Felipe Kast y Manuel José Rojo Edwards, quienes habían sido invitados por el candidato presidencial de la oposición, señor Edmundo González Urrutia, en un viaje autorizado por el Senado e informado a Cancillería, y cuya finalidad era la de observar el normal desarrollo del proceso electoral, la Presidencia y Vicepresidencia del Senado señalan lo siguiente:
    1. Los hechos denotan la mayor gravedad. Los senadores chilenos cuentan con todas las condiciones exigidas usualmente por la República Bolivariana de Venezuela para hacer ingreso a su territorio.
    2. Este tipo de acciones son antidemocráticas, y solo manifiestan el comportamiento reiterado del Gobierno de Venezuela, en orden a impedir la realización de elecciones con garantías mínimas que aseguren un resultado imparcial.
    3. El Senado de la República es una institución bicentenaria, que se ha constituido como pilar fundamental del Estado de derecho, y cuyos miembros tienen un compromiso irrestricto con el desarrollo y fortalecimiento de sociedades democráticas en todo el mundo.
    4. El pueblo venezolano merece volver a vivir en libertad, con pleno respeto y garantía a sus derechos fundamentales, y bajo condiciones que aseguren un sistema político pluralista y elecciones transparentes.
    5. El Gobierno de Chile debe adoptar las medidas diplomáticas necesarias y suficientes para representar el serio agravio que este hecho constituye en contra del Estado chileno.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Javiera Martínez cambia a su equipo en Dipres, aumenta sueldos y ficha a ex jefa de asesores de Cataldo

La directora de Presupuestos reclutó a la economista Andrea Encalada, asesora de confianza del ministro de Educación, Nicolás Cataldo (PC). Martínez busca reforzar a su gabinete, ante lo cual encomendó preparar insumos técnicos para sus exposiciones, considerando los errores en láminas e informes que ha presentado. El fichaje se suma a la contratación de nuevos […]

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Quién es Camila Rubio, la directora de Junaeb cuestionada por fallida entrega de útiles escolares (y sus redes políticas)

La oposición pidió la renuncia de la directora nacional de Junaeb tras el lapidario informe de Contraloría que detectó 1,4 millón de kits de útiles escolares fueron entregados con varios meses de retraso en 2024, entre otras falencias. Camila Rubio, que llegó al cargo en agosto de 2022 por concurso, es cercana al ministro Nicolás […]

Marcelo Soto

Junio 19, 2025

“La derecha no debe canibalizarse”: consejos para Chile de un asesor de la campaña republicana de Trump

Brian Berry es un experto norteamericano en elecciones, viaja por el mundo asesorando a candidatos y gobiernos. Se encuentra en Chile para participar en un debate en la Universidad del Desarrollo. Este es parte de su recetario, centrado en conectar con las aspiraciones de la gente, para el éxito electoral.

Ex-Ante

Junio 19, 2025

Reformas políticas: buenas intenciones, malos resultados. Por Ignacio Imas

La ley que limitó la reelección de parlamentarios se tramitó con premura en el contexto de la crisis social de 2019. Fue una respuesta a la presión ciudadana, pero sin un análisis serio de sus consecuencias. En la práctica, ha contribuido a una política menos profesional y con menor experiencia legislativa.

Ex-Ante

Junio 18, 2025

Chats de Cariola: Su minuta a Boric, y mensajes a Grau y asesora clave de Vallejo para favorecer a empresario chino

La diputada Karol Cariola el 25 de noviembre de 2024 en Valparaíso. (Sebastián Ríos / Agencia Uno)

El 2 de octubre de 2023, la diputada Cariola (PC) envió un chat al ministro Grau (FA) relatándole que pidió a su amigo Bo Yang que elaborara una minuta reservada sobre la situación en China, que hizo llegar al Presidente Boric, quien viajó ese mes a ese país. Los nexos de Cariola con Yang de […]