Julio 26, 2024

“Nos dijeron que éramos personas non grata”: El testimonio de Felipe Kast tras ser expulsado de Venezuela

Ex-Ante

“Nos hicieron esperar y nos quitaron los pasaportes. Después nos sacaron a un lado, nos dieron muchas explicaciones y nos dijeron que éramos personas non grata para ingresar a Venezuela y nos llevaron a un sector de seguridad”, comenta el senador Felipe Kast, quien, junto a su par Rojo Edwards, fueron invitados a Caracas por el candidato presidencial opositor Edmundo González. “Un par de horas más tarde nos subieron obligadamente a un avión. Solo cuando estuvimos adentro del avión nos pasaron los pasaportes de vuelta”, añade. La Cancillería envió una nota de protesta a Venezuela por lo ocurrido.


Invitación de candidato presidencial. Tras aterrizar al aeropuerto en Caracas, donde fueron invitados por el candidato presidencial opositor Edmundo González, los senadores Felipe Kast (Evópoli) y Rojo Edwards (Independiente) se pusieron este viernes en la fila para ingresar al país. Les pidieron los pasaportes y a los pocos minutos tres guardias los llevaron devuelta a la zona de embarque. A las 20.15 horas estaban sentados en un vuelo rumbo a Lima junto a otras autoridades, periodistas y personas que estaban siendo expulsadas desde Venezuela.

  • Kast y Edwards alcanzaron a estar 3 horas en Caracas. En un diálogo telefónico con Ex-Ante, el senador Kast abordó lo ocurrido.
  • “Nos hicieron esperar y nos quitaron los pasaportes. Después nos sacaron a un lado, nos dieron muchas explicaciones y nos dijeron que éramos personas non grata para ingresar a Venezuela y nos llevaron a un sector de seguridad”, comenta.
  • “Un par de horas más tarde nos subieron obligadamente a un avión. Solo cuando estuvimos adentro del avión nos pasaron los pasaportes de vuelta. Y acá hay unas 10 personas más deportadas. Han deportado a dos periodistas que estuvieron 24 horas sin celular, incomunicados. En fin, no somos los únicos”.
  • Alrededor de las 19.30, el senador escribió en su cuenta X lo siguiente: “A la delegación oficial del Senado de Chile nos acaban de deportar de Venezuela. El miedo de Maduro a perder el poder es el mejor síntoma de que este Domingo Edmundo González, @MariaCorinaYA y el Pueblo de Venezuela van a recuperar su democracia y la libertad”.
  • En un video que también subió a las redes sociales sostuvo: “Estamos aquí en el aeropuerto de Venezuela, nos acaban de informar que nos están deportando, simplemente porque nos dicen que no cumplimos con las condiciones, con el perfil de ingresar al país, no hay ningún documento, completamente arbitrario (…) A todos los amigos venezolanos, ojalá que puedan votar, que estén aquí, que levanten su voz y ojalá el domingo tengamos un triunfo tremendo para recuperar la democracia y terminar con este tipo de injusticias y arbitrariedades que se sufren aquí en Venezuela. Nos están forzando a irnos del país sin ninguna explicación”.

Nota de protesta. El Ministerio de Relaciones Exteriores citó al embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez, para entregarle una nota de protesta debido a que no se permitió el ingreso a ese país a los senadores José Manuel Rojo Edwards y Felipe Kast.

Declaración del Senado. El presidente del Senado, José García Ruminot junto al vicepresidente, Matías Walker, enviaron la siguiente declaración pública:

  • En relación con la arbitraria prohibición de ingreso a territorio venezolano que sufrieron los senadores Felipe Kast y Manuel José Rojo Edwards, quienes habían sido invitados por el candidato presidencial de la oposición, señor Edmundo González Urrutia, en un viaje autorizado por el Senado e informado a Cancillería, y cuya finalidad era la de observar el normal desarrollo del proceso electoral, la Presidencia y Vicepresidencia del Senado señalan lo siguiente:
    1. Los hechos denotan la mayor gravedad. Los senadores chilenos cuentan con todas las condiciones exigidas usualmente por la República Bolivariana de Venezuela para hacer ingreso a su territorio.
    2. Este tipo de acciones son antidemocráticas, y solo manifiestan el comportamiento reiterado del Gobierno de Venezuela, en orden a impedir la realización de elecciones con garantías mínimas que aseguren un resultado imparcial.
    3. El Senado de la República es una institución bicentenaria, que se ha constituido como pilar fundamental del Estado de derecho, y cuyos miembros tienen un compromiso irrestricto con el desarrollo y fortalecimiento de sociedades democráticas en todo el mundo.
    4. El pueblo venezolano merece volver a vivir en libertad, con pleno respeto y garantía a sus derechos fundamentales, y bajo condiciones que aseguren un sistema político pluralista y elecciones transparentes.
    5. El Gobierno de Chile debe adoptar las medidas diplomáticas necesarias y suficientes para representar el serio agravio que este hecho constituye en contra del Estado chileno.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Caso Cariola: El gran paso en falso de Claudio Orrego

Imagen: Agencia Uno.

El gobernador metropolitano se refirió a las filtraciones de chats entre Cariola y Hassler y acusó que “alguien aquí está moviendo plata. ¿Cómo llega tanta información a la prensa? (…) ¿hay alguien del ministerio Público que está recibiendo incentivos…?”. La Federación de Medios y el Ministerio Público apuntaron a que si Orrego tiene “conocimiento de […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Qué viabilidad tiene Bachelet de llegar a la Secretaría General de la ONU

Boric apoyó este fin de semana la candidatura de Bachelet a la secretaría general de la ONU, señalando que no podía existir un veto en el Consejo General ni entre sus miembros, como EEUU o China. Esta información es desmentida en el mundo diplomático. La gran barrera es Trump, no Xi Jinping.

Marcelo Soto

Marzo 17, 2025

Cómo Horst Paulmann se aventuró a hacer la torre más alta de América Latina, aguantó críticas y la sacó adelante

En el metro 300 de la torre que construyó Horst Paulmann, la más alta de América Latina, está Sky Costanera, donde solo el 10 % de los visitantes son chilenos. El resto son brasileños, argentinos, estadounidenses, europeos y chinos. Medio millón de personas llegan al mirador al año, sitio que Tripadvisor eligió uno de los […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

Sistema político: La jugada del Gobierno para evitar fijar un umbral mínimo por presiones del FA y el PC

Imagen: Flickr - Senado República de Chile.

El Gobierno atribuyó el no haber incluido el umbral mínimo de 5% para la supervivencia de los partidos políticos a “complicaciones en la Cámara de Diputados para construir el quórum necesario”. En paralelo, el ministro Elizalde propuso una reforma complementaria que apunte a aumentar los requisitos para constituir colectividades. Desde la comisión de Constitución cuestionan […]

Ex-Ante

Marzo 17, 2025

[Confidencial] Los difíciles días de Maya Fernández y la defensa que alista por acusación constitucional

Todo apunta a que la abogada Claudia Sarmiento defenderá a la ex ministra Maya Fernández a fines de este mes, cuando deba enfrentar la acusación en su contra de la oposición en la Cámara. Sarmiento, socia de Elisa Walker, defendió a Giorgio Jackson cuando enfrentó una acusación constitucional en 2023.