Marzo 2, 2023

Natalia Piergentili, presidenta del PPD, y cambio de gabinete: “Hoy tenemos una baja representación y sería importante tener más”

David Tralma
Natalia Piergentili. Créditos: Agencia Uno

La presidenta del PPD Natalia Piergentili aborda el ajuste ministerial que alista el Presidente Boric luego de que la relación de su partido con La Moneda se enfriara, a partir de la decisión de competir en una lista diferente a la de Apruebo Dignidad en las elecciones constituyentes del 7 de mayo. Piergentili también se refiere a la toma de decisiones en el Gobierno en los siguientes términos: “Me gustaría que en el Segundo Piso haya gente de Socialismo Democrático, para ayudar a esa amplitud de miradas”.


-El PPD y el PS irán por caminos distintos en la próxima elección. ¿Cuánto le va a pesar al partido está decisión?

-No es que nos vaya a pesar algo. No fue lo óptimo no haber ido con el PS, pero creemos que nuestra definición respecto de dos listas, refuerza una mirada identitaria que permita ampliar las bases del progresismo, lo que era importante. Si es que hay costos electorales los tendremos que evaluar. Cuando uno asume apuestas arriesgadas asume que puede haber costos aledaños, pero creemos que estamos en la definición correcta.

-Uno de sus pares le manifestó al jefe de gabinete del Presidente Boric, Carlos Durán, que hay que cuidar la relación entre las dos almas del Gobierno. ¿Parte usted de la base que se verán afectadas en la campaña?

-Te lo planteo al revés. Hace poco más de un año, quienes hoy están enojados porque no fuimos con ellos, no querían que fuéramos a la primaria con ellos. Nosotros, a pesar de eso, entendimos que teníamos que formar mayorías y accedimos a formar parte del Gobierno. De modo que si hoy hay un malestar este debe pasar, porque debemos seguir bregando por construir mayorías. Si hay molestia tendremos que tratar de reparar esa molestia, no nos puede paralizar.

-Hubo un cierto distanciamiento con el Ejecutivo por dos semanas, lo que se aplacó tras su reunión con la ministra Carolina Tohá…

-Si alguna vez hubo un malestar con el PPD nadie me lo manifestó. Frente a eso debo responder a los hechos. La reunión con Carolina Tohá no fue con ningún afán reparatorio.

-En el cambio de gabinete de septiembre, el Socialismo Democrático entró al comité político y se posicionó la dupla Tohá-Marcel. Pero en la segunda y tercera línea no hubo mayores cambios. ¿El próximo ajuste ministerial debe darle mayor espacio a Socialismo Democrático?

-Es importante que quienes forman parte de la Alianza de Gobierno tengan representación política y en la toma de decisiones. Es más importante cómo aprovechamos de mejorar los elencos con buenos cuadros de Socialismo Democrático, de modo que haya un reequilibrio y el aporte sea sustantivo, no poner a personas de mi partido por ponerlas. Un gran ejemplo son las ministras Tohá y Uriarte. Socialismo Democrático no solo ingresó al comité político en septiembre, ingresaron personas de estatura que le han dado fuerza al comité político.

No quiero decir acá están los que saben y allá (Apruebo Dignidad) están los que no saben. Si el Presidente quiere contar con nosotros tenemos la obligación de poner lo mejor que tenemos a disposición. Hoy tenemos muy poca representación. Lo que decimos es que hoy tenemos una baja representación y sería importante tener más, pero para poner personas que sean un aporte sustantivo a la gestión del Gobierno.

-La diputada Karol Cariola (PC) afirmó que si el cambio de gabinete se transforma en “una competencia de cupos, cerremos por fuera” y que es el peor de los caminos transformar a “La Moneda en un botín”, ¿Qué le parece?

-No me doy por aludida. Siempre he dicho que el Presidente hace los cambios cuando él quiere. Segundo, que no necesariamente queremos más cargos, queremos más participación en las decisiones políticas. Creemos que si vamos a ser una Alianza de Gobierno, claramente eso se entiende con una relación de mayor representación en el Ejecutivo. No sé hacia dónde apunta la diputada Cariola con esta afirmación.

-¿Les gustaría tener más representación en el Segundo Piso?

-Los segundos pisos tienen la misión de ser una especie de unidad gerencial de lo que pasa en el Gobierno. Entre más diverso sea el Segundo Piso mucho mejor. Que haya solo representantes del Frente Amplio en el Segundo Piso le quita una amplitud de la mirada a lo que puedan hacer. Por cierto que me gustaría que en el Segundo Piso haya gente de Socialismo Democrático, para ayudar a esa amplitud de miradas.

-¿Cómo ha funcionado el segundo comité político del Presidente Boric en estos seis meses?

-Creo que está bien que se evalúen las carteras sectoriales, porque muchas veces mi reclamo es que se han visto muy minimizadas las agendas sectoriales. Eso le da más pega al comité político, más que en otros gobiernos que yo haya visto, en que la gestión sectorial se nota más. Si allí se está mirando me parece fantástico.

-La mitad del gabinete tiene menos del 20% de conocimiento según última encuesta Criteria. ¿Debe el Gobierno ajustar también su desempeño comunicacional?

-Si los ministros son poco conocidos, pero el sector del que son líderes sí está en la opinión pública, no tendría tanto tema. El punto es que están relacionados los que menos se conocen con una evaluación deficiente de su gestión. Puede que no sea así y sea un tema de comunicaciones, pero creo que hay que trabajar más. Ojo, el comité político dirige una parte del Gobierno, pero la gestión diaria es sectorial. Es importante que tú hagas cosas y que se puedan comunicar.

-Hoy la ex Presidenta Bachelet tuvo una actividad con el candidato del PS en la RM, Sadi Melo, ¿Espera contar también con el apoyo de Bachelet en su campaña a constituyente en la metropolitana?

-No creo que este sea el tironeo de si un ex-Presidente te apoya a ti o a mí. Ojalá los ex-Presidentes Bachelet y Lagos apoyen no a personas, sino a los conceptos detrás de las listas. Por cierto que me gustaría que cuando empiece la campaña Bachelet también diera su apoyo a los contenidos con los que se siente identificada en nuestro pacto.

-Usted comentó también la posibilidad de que el ex Presidente Lagos asuma como jefe de campaña.

-Lo más lógico sería que el Presidente Lagos nos aportara respecto de las reflexiones sobre un nuevo proceso constitucional. Sus aportes pueden venir desde otro estadio.

Siga leyendo entrevistas de Ex-Ante aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 14, 2025

Paola Assael y caso Cariola: “La victimización se percibe como una estrategia para eludir a la justicia”

La socia fundadora de Black & White, Paola Assael, analiza el caso de Karol Cariola, cuya casa fue allanada horas después de dar a luz a su primer hijo. La diputada, que se encontraba en un hospital, es investigada por un posible tráfico de influencias con un empresario chino. Ella acusó violencia de género en […]

Marcelo Soto

Marzo 12, 2025

Roberto Izikson: “Con Kast, Matthei y Kaiser, es probable que la derecha llegue segunda en primera vuelta”

El gerente general de Cadem, Roberto Izikson, dice que es un error que el gobierno niegue ser un pato cojo. Y afirma que llevar tres candidatos complica a la oposición.

Marcelo Soto

Marzo 11, 2025

Schaulsohn y cambio de gabinete: “El Presidente está limpiando la casa para la candidatura de Tohá”

El ex diputado y fundador del PPD desconfía de la promesa de “progresismo democrático” que hizo Tohá, porque incluye al PC. “Los partidos que creen en la democracia no pactan con partidos que apoyan dictaduras”.

Ex-Ante

Marzo 9, 2025

Álvaro Fischer: “La idea de que no debe haber soluciones privadas para los problemas públicos es una falacia”

El ingeniero matemático, empresario y presidente del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Álvaro Fischer, conversa con En Foco, el programa del centro de incidencia pública Pivotes, sobre las campañas políticas que se inician y los desafíos de largo plazo del país. Plantea que la modernización del Estado y avanzar hacia una sociedad […]

Juan Cristóbal Villalobos

Marzo 8, 2025

Ascanio Cavallo: “En el PC y en el FA hay desconfianza hacia Tohá”

El destacado periodista y columnista afirma que el lanzamiento de la candidatura de la exministra marcó el fracaso definitivo de la “Operación Bachelet”. Además, advierte de los peligros de que la oposición compita con tres candidatos. “Si no estuvieran Johannes Kaiser ni José Antonio Kast, lo más probable es que la derecha podría aspirar a […]