Boric. Recién en enero de 2025 la tasa de interés estará entre 4% y 6%, de acuerdo con las respuestas de 57 agentes financieros del mercado a una consulta del Banco Central. La mediana de sus pronósticos es que la Tasa de Política Monetaria (TPM) se ubique en 4,75% ese mes.
Encuesta. Semanas después de cada Reunión de Política Monetaria (RPM), el Banco Central consulta a medio centenar de especialistas financieros sus proyecciones actualizadas a partir de la decisión más reciente sobre la tasa de interés.
Retraso. La principal razón tras un retorno más pausado de la TPM a los niveles pre Boric es la lentitud con que la inflación se devolvería al 3% fijado como meta por el Banco Central.
Enero. La mayoría del mercado considera que el Banco Central mantendrá en enero la Tasa de Política Monetaria en 11,25%. Llegó a ese nivel en la Reunión de Política Monetaria de octubre, cuando los consejeros encabezados por Rosanna Costa anunciaron que habían llegado al punto alto del ciclo de alzas.
Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km.
Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?
Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.
Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.
El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.