Diciembre 26, 2022

Mercado: al Banco Central le tomará 2 años volver a la tasa de interés previa al gobierno de Boric

Ex-Ante
Banco Central de Chile. Créditos: Agencia Uno

Actualmente, la Tasa de Política Monetaria es de 11,25%, lo que se mantendría en enero. De acuerdo con más de 50 especialistas financieros, la inflación recién convergerá a la meta del Banco Central hacia fines de 2024.


Boric. Recién en enero de 2025 la tasa de interés estará entre 4% y 6%, de acuerdo con las respuestas de 57 agentes financieros del mercado a una consulta del Banco Central. La mediana de sus pronósticos es que la Tasa de Política Monetaria (TPM) se ubique en 4,75% ese mes.

  • Es decir, el mercado anticipa que recién en dos años más los tipos de interés retornen al nivel donde se ubicaban en enero de este año (4,21% promedio), antes del inicio del Gobierno de Gabriel Boric. En todo caso, cuatro de cada 10 agentes sondeados piensan que para entonces la tasa aún estará sobre el 5%.
  • Hoy la TPM es de 11,25%, la más alta desde que existen registros comparables en 2002.
  • Los analistas encuestados por el Banco Central prevén que en enero de 2024 el tipo rector alcance el 6,5% (mediana de proyecciones). No obstante, hay una alta dispersión de esas estimaciones.

Encuesta. Semanas después de cada Reunión de Política Monetaria (RPM), el Banco Central consulta a medio centenar de especialistas financieros sus proyecciones actualizadas a partir de la decisión más reciente sobre la tasa de interés.

  • Ese sondeo se llama Encuesta de Operadores Financieros (EOF). La contestan “los responsables de las decisiones financieras representantes de las diferentes industrias del mercado financiero local y entidades extranjeras que operan activamente con Chile. Dentro de los agentes locales se consideran bancos, administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros, corredoras de bolsa, fondos mutuos, cooperativas de ahorro y crédito y otros agentes locales”.

Retraso. La principal razón tras un retorno más pausado de la TPM a los niveles pre Boric es la lentitud con que la inflación se devolvería al 3% fijado como meta por el Banco Central.

  • Según la mediana de proyecciones de los expertos consultados por la EOF, la inflación anual a diciembre de 2024 será de 3,4%, ligeramente por encima del objetivo del Banco Central. Sin embargo, para la mitad del mercado la inflación no bajará de 3,5% para entonces.

Enero. La mayoría del mercado considera que el Banco Central mantendrá en enero la Tasa de Política Monetaria en 11,25%. Llegó a ese nivel en la Reunión de Política Monetaria de octubre, cuando los consejeros encabezados por Rosanna Costa anunciaron que habían llegado al punto alto del ciclo de alzas.

  • El Consejo del Banco Central conservó esa TPM en su sesión del 6 de diciembre. De hecho, fue la única opción considerada ese día. “Todos los consejeros concordaron en que los desarrollos de los últimos meses indicaban que la economía estaba en una fase de ajuste y que la inflación comenzaría a ceder. No obstante, esto no implicaba que los esfuerzos por reducir la inflación debían disminuir, ni mucho menos pensar que el problema inflacionario estaba resuelto. Por el contrario, aún restaba camino para que la evolución de la macroeconomía indicara que el proceso de convergencia de la inflación a la meta se había consolidado”, dice la minuta de ese encuentro.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Presidente del directorio de Codelco

Marzo 20, 2025

El patio de al lado. Por Máximo Pacheco

Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?

Jaime Troncoso R.

Marzo 19, 2025

Jorge Quiroz y respuesta a Boric por crecimiento del 2,6%: “Cada quien celebra lo que puede”

Jorge Quiroz, economista de Quiroz y Asociados, señaló en 2024 que se requeriría un milagro económico para crecer en torno al 2,6% del PIB, como finalmente ocurrió. Boric ironizó con la frase de Quiroz a través de la red social X. En esta entrevista su respuesta.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Vicente Browne R.

Marzo 19, 2025

Apagón 25F: Las recomendaciones y plan de acción del informe final del Coordinador (lea el documento)

Foto: Agencia Uno

El documento establece medidas concretas y auditorías técnicas urgentes destinadas a reforzar controles operativos críticos, tras identificar severas deficiencias en protocolos clave de Interchile y Transelec. El informe revela además instrucciones específicas a las empresas eléctricas para evitar nuevas interrupciones masivas.