Diciembre 26, 2022

Mercado: al Banco Central le tomará 2 años volver a la tasa de interés previa al gobierno de Boric

Ex-Ante
Banco Central de Chile. Créditos: Agencia Uno

Actualmente, la Tasa de Política Monetaria es de 11,25%, lo que se mantendría en enero. De acuerdo con más de 50 especialistas financieros, la inflación recién convergerá a la meta del Banco Central hacia fines de 2024.


Boric. Recién en enero de 2025 la tasa de interés estará entre 4% y 6%, de acuerdo con las respuestas de 57 agentes financieros del mercado a una consulta del Banco Central. La mediana de sus pronósticos es que la Tasa de Política Monetaria (TPM) se ubique en 4,75% ese mes.

  • Es decir, el mercado anticipa que recién en dos años más los tipos de interés retornen al nivel donde se ubicaban en enero de este año (4,21% promedio), antes del inicio del Gobierno de Gabriel Boric. En todo caso, cuatro de cada 10 agentes sondeados piensan que para entonces la tasa aún estará sobre el 5%.
  • Hoy la TPM es de 11,25%, la más alta desde que existen registros comparables en 2002.
  • Los analistas encuestados por el Banco Central prevén que en enero de 2024 el tipo rector alcance el 6,5% (mediana de proyecciones). No obstante, hay una alta dispersión de esas estimaciones.

Encuesta. Semanas después de cada Reunión de Política Monetaria (RPM), el Banco Central consulta a medio centenar de especialistas financieros sus proyecciones actualizadas a partir de la decisión más reciente sobre la tasa de interés.

  • Ese sondeo se llama Encuesta de Operadores Financieros (EOF). La contestan “los responsables de las decisiones financieras representantes de las diferentes industrias del mercado financiero local y entidades extranjeras que operan activamente con Chile. Dentro de los agentes locales se consideran bancos, administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros, corredoras de bolsa, fondos mutuos, cooperativas de ahorro y crédito y otros agentes locales”.

Retraso. La principal razón tras un retorno más pausado de la TPM a los niveles pre Boric es la lentitud con que la inflación se devolvería al 3% fijado como meta por el Banco Central.

  • Según la mediana de proyecciones de los expertos consultados por la EOF, la inflación anual a diciembre de 2024 será de 3,4%, ligeramente por encima del objetivo del Banco Central. Sin embargo, para la mitad del mercado la inflación no bajará de 3,5% para entonces.

Enero. La mayoría del mercado considera que el Banco Central mantendrá en enero la Tasa de Política Monetaria en 11,25%. Llegó a ese nivel en la Reunión de Política Monetaria de octubre, cuando los consejeros encabezados por Rosanna Costa anunciaron que habían llegado al punto alto del ciclo de alzas.

  • El Consejo del Banco Central conservó esa TPM en su sesión del 6 de diciembre. De hecho, fue la única opción considerada ese día. “Todos los consejeros concordaron en que los desarrollos de los últimos meses indicaban que la economía estaba en una fase de ajuste y que la inflación comenzaría a ceder. No obstante, esto no implicaba que los esfuerzos por reducir la inflación debían disminuir, ni mucho menos pensar que el problema inflacionario estaba resuelto. Por el contrario, aún restaba camino para que la evolución de la macroeconomía indicara que el proceso de convergencia de la inflación a la meta se había consolidado”, dice la minuta de ese encuentro.

Publicaciones relacionadas

Benjamín Astudillo

Julio 17, 2025

Quién está detrás del gigante chino que compró Construmart, empresa ligada a Gabriel Ruiz-Tagle

Hace siete meses, la empresa chilena había sido comprada en su totalidad por la sociedad familiar ligada al expresidente de Colo Colo y exministro del Deporte, Gabriel Ruiz-Tagle. Ahora, será parte de los activos de Oriental Yuhong, firma controlada por un magnate chino cuyo patrimonio neto en tiempo real ronda los US$ 1.300 millones. Este […]

Jaime Troncoso R.

Julio 17, 2025

La dura advertencia de la CChC por proyecto que busca eliminar la UF: “sería una lápida para los créditos hipotecarios”

Alfredo Echavarría, presidente de la CChC.

A pesar de un aumento en la ejecución presupuestaria del gobierno en materia de infraestructura durante los primeros meses de 2025, el sector de la Construcción sigue mostrando debilidad, principalmente en el mercado inmobiliario, que mantiene un stock de más de 100 mil viviendas y departamentos sin vender.

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Vicente Browne R.

Julio 17, 2025

Statkraft alcanza casi el 100% de avance en central hidroeléctrica, pero consulta indígena impide su operación

La central Los Lagos, de la estatal noruega Statkraft, está técnicamente lista para comenzar a operar tras invertir más de US$ 223 millones. Sin embargo, hallazgos arqueológicos en 17 puntos del trazado mantienen paralizado el proyecto, a la espera de una consulta indígena liderada por el Consejo de Monumentos Nacionales que se ordenó en 2021.

Ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC)

Julio 17, 2025

Educación técnico profesional: Una apuesta público privada para el desarrollo. Por Ricardo Mewes

La formación técnico-profesional, al darle el valor que se merece, nos permite enfrentar de mejor manera los desafíos, facilitando la actualización de habilidades y promoviendo la capacidad innovadora en el país, y al ofrecer formación práctica y accesible.