Qué observar. Por una hora y 38 minutos expuso la ministra Vallejo este lunes ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que indaga las responsabilidades políticas en el manejo de crisis de la denuncia por violación contra el exsubsecretario Manuel Monsalve.
La cronología de Vallejo. La ministra vocera relató que “el jueves 17, cerca del mediodía, tomé conocimiento de la denuncia a través de los medios. Inmediatamente, quise confirmar la existencia de dicha denuncia con el equipo de Presidencia, donde me informan que efectivamente ésta se había presentado contra el entonces subsecretario por los delitos de violación y abuso sexual”.
Las vocerías. Vallejo prosiguió su relato justificando por qué fue Tohá y no ella quien tomó la vocería de la crisis, tal como ha ocurrido en otros momentos complejos de la administración Boric.
En línea con Tohá. En sintonía con Tohá, la vocera aseguró que ha existido una “evaluación crítica” y que “la ejecución de la renuncia pudo haber sido más rápida, pudo haber sido el miércoles de la tarde, pero fue correcta”.
Telón de fondo. En su comparecencia ante la comisión investigadora de la Cámara por el Caso Monsalve, el jefe del Segundo Piso, Miguel Crispi, indicó al menos 8 veces que se remitía a lo señalado la semana anterior por Tohá, quien en esa misma instancia afirmó que el exsubsecretario del Interior debió haber sido removido un día antes y no esperar 48 horas. La ministra Antonia Orellana la citó en 10 ocasiones días antes que él, a inicios de diciembre.
Las contradicciones. Los dichos de Vallejo muestran una contradicción con su comparecencia del 18 de octubre ante la prensa, donde aseguró que “lo importante es que el Presidente y el Ministerio del Interior, en este caso la ministra del Interior, tomaron decisiones rápidas, responsables y actuamos en colaboración desde el primer minuto con la justicia. El resto puede ser opinable”.
La PDI grabó un diálogo del ex asesor de Boric con su madre, Claudia Serrano, sobre la venta de la casa del ex mandatario, en el cual dice que el gobierno fue muy presionado por Isabel Allende, quién lo niega. La conversación, revelada por La Tercera, desata más dudas sobre el rol del presidente Boric […]
La siguiente columna fue escrita para Ex-Ante por Rafael Gumucio en medio del Caso Convenios, que dejó al desnudo la madeja de relaciones familiares y políticas que impulsaron la carrera de Crispi hasta renunciar. El ex jefe del segundo piso pertenece a “un mundo de regalones de la olla en que parece no asomar nada […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.
Este sábado el Consejo General del PR definirá el apoyo del partido entre ambas candidatas. En el oficialismo señalan que probablemente optarán por la ex ministra del Interior ya que marca mejor en las encuestas, son partidarios de una candidatura única del Socialismo Democrático y están mirando la negociación parlamentaria donde quieren levantar a Alexis […]