Noviembre 25, 2024

Tohá señala que Monsalve debió haber sido removido antes tras adjudicarle las decisiones más polémicas del caso a Boric

Ex-Ante

“Claramente hubiera sido mejor haber dejado cerrado esto el miércoles 16 de octubre en la tarde, hubiera permitido que la decisión se tomara antes de que saliera en la prensa y que Monsalve no fuera a exponer a la comisión de Presupuestos al día siguiente”, señaló Tohá en la Comisión Investigadora de la Cámara reconociendo por primera vez una demora en la remoción del exsubsecretario. La ministra también afirmó que no hay protocolos para un caso de este tipo. En la instancia no quiso responder sobre sus conversaciones privadas con Boric, dejando la incógnita sobre si ella recomendó destituirlo de inmediato.


Qué observar. La ministra del Interior Carolina Tohá expuso durante dos horas esta mañana ante la comisión investigadora de la Cámara de Diputados que indaga las responsabilidades políticas en el manejo de crisis de la denuncia por violación contra el exsubsecretario Manuel Monsalve.

  • Aunque durante su intervención repitió que no hay antecedentes nuevos respecto a lo que ya ha declarado el gobierno sobre el tema en los últimos 40 días, lo cierto es que la ministra planteó nuevos detalles del cronograma sobre las primeras gestiones que habría realizado tanto ella como el Presidente Gabriel Boric tras conocer la denuncia el 15 de octubre.
  • Además por primera vez señaló que el subsecretario debió ser removido de su cargo el miércoles 16 en la tarde y no esperar hasta el jueves 17 en la tarde como ocurrió. “Había elementos para adelantar la salida al miércoles en la tarde sin esperar al jueves”, indicó, reconociendo que las cosas se podrían haber hecho de mejor forma.
  • Hasta ahora el gobierno -a través de la vocera Camila Vallejo- sostenía que las decisiones se habían tomado rápidamente sin reconocer una tardanza. “No sé por qué habríamos de cambiar de opinión”, dijo Vallejo el 15 de noviembre consultada al respecto. “Lo importante es que el Presidente y el Ministerio del Interior, en este caso la ministra del Interior, tomaron decisiones rápidas”, reiteró el 22 de noviembre.
  • Junto con reconocer que debió ser removido antes, Tohá señaló que no existía un protocolo claro para manejar un caso de este tipo y que ahora La Moneda está trabajando en la elaboración de un nuevo protocolo que incluya, por ejemplo, una alternativa para suspender de inmediato a las autoridades vinculadas a denuncias de abusos sexuales.
  • La ministra no quiso especificar el análisis que realizó con el Mandatario sobre el manejo de crisis señalando que se trata de conversaciones privadas que no corresponde darlas a conocer en una comisión investigadora.

Declaración en fiscalía. La crítica de Tohá sobre la demora en la salida, se suma a su declaración como testigo ante el fiscal Xavier Armendáriz donde señaló que las principales decisiones de la crisis fueron tomadas por Boric sin que ella participara.

  • En esa declaración, la ministra contó que Boric y Monsalve estuvieron a solas en la reunión del día martes 15 en la noche, donde no se le pidió la renuncia.
  • Luego ella se enteró al día siguiente al intentar contactar infructuosamente a Monsalve, que el Mandatario lo había enviado al sur a visitar a su familia.
  • Según se conoció posteriormente, Boric analizó el caso con sus asesores de segundo piso Miguel Crispi -jefe de asesores- y Carlos Durán -jefe de gabinete- mientras que el resto del comité político, los ministros Álvaro Elizalde, Antonia Orellana y Camila Vallejo fueron informados el jueves 17.

¿Por qué salió el jueves? Según el cronograma entregado por Tohá durante la jornada, la noche del martes 15, tras la reunión de Boric con Monsalve, conversó con el Mandatario. En ese momento, indica, comenzaron a “pimponear” nombres de reemplazo para el subsecretario, ya que “era muy probable la salida de Monsalve”. De aquello hasta ahora no existen pruebas, ya que Monsalve salió de su cargo solo después de que La Segunda publicara la investigación de la Fiscalía en su contra.

  • Como sea, la ministra indicó que Boric le dijo que había instruido a Monsalve para que se reuniera con ella.
  • El miércoles 16, en una nueva conversación que reproduce Tohá -información que el gobierno no había dado a conocer anteriormente-, Boric le pidió averiguar sobre el estado de la presunta víctima y también hacer averiguaciones respecto a si ella había presentado una denuncia en Interior contra el subsecretario y si existían denuncias previas de algún tipo contra Monsalve.
  • Tohá, a través de su jefa de gabinete Pía Mundaca, supo que la denunciante estaba con licencia médica y que lo recomendable, según protocolos, era no contactarla ni interrumpir su reposo.
  • No se detectaron denuncias internas contra Monsalve, pero ese día Tohá instruyó un sumario por posibles faltas administrativas.
  • También, dijo, obtuvo detalle sobre las diligencias realizadas la noche anterior de Fiscalía en el hotel Panamericano donde vivía Monsalve.
  • “Claramente hubiera sido mejor haber dejado cerrado esto el miércoles (16 de octubre) en la tarde, hubiera permitido que la decisión se tomara antes de que saliera en la prensa y que Monsalve no fuera a exponer a la comisión de Presupuestos al día siguiente”, dijo la ministra.
  • Señala que la renuncia no se realizó porque Monsalve retrasó su regreso a Santiago hasta la mañana siguiente y no se concretó la reunión con ella. Pero que a la luz de los antecedentes “claramente no era relevante ninguna de esas dos cosas”.
  • Sobre por qué expuso en el Congreso de todas formas, Tohá señala que hubiera sido incómodo que faltara porque tendrían que haber inventado “una falsa excusa”, para explicar su inasistencia.

Avión institucional. Aunque el viaje al sur fue una instrucción directa de Boric, Tohá señala que la utilización de vehículos institucionales, un automóvil de la PDI para viajar la mañana del miércoles y el avión de Carabineros para regresar la mañana del jueves, fue una decisión del propio Monsalve.

  • “Jamás se me pasó por la mente era muy imprudente hacer uso de esos medios. Eso no estuvo en la decisión del Presidente”, dijo.
  • Sobre el uso de gastos reservados dijo que Monsalve -hoy en prisión preventiva en el anexo penitenciario Capitán Yáber- deberá rendir esos recursos.
  • Dijo que el subsecretario traicionó la confianza del Boric y del país.
  • Tohá explicó que se les pidió la renuncia al jefe de gabinete de Monsalve, Gabriel de la Fuente, así como al jefe directo de la funcionaria, Gustavo Herrera, quienes sabían del caso antes de que se produjera la denuncia. Sin embargo dijo que no se debe evaluar con la misma vara a los amigos y compañeros de la denunciante que se enteraron por boca de ella.
  • Sobre quiénes más sabían, señaló que antes de la denuncia llegaron funcionarios a la subsecretaría de Prevención del Delito -que encabezaba Eduardo Vergara-, consultando cómo había que actuar si había una denuncia de este tipo contra “una persona poderosa”. Sin embargo, no se entregaron nombres ni el caso llegó al programa de protección de victimas de esa subsecretaría.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Qué hay tras la alianza política que exploran Carter y Kast

Imágenes: Agencia Uno.

Ante la escasa viabilidad de participar en primarias con Matthei, el ex alcalde Carter está evaluando abandonar Chile Vamos y postular al Senado con el respaldo de Republicanos. En su entorno aseguran que desde hace meses se siente desafectado con el conglomerado opositor y que sus acercamientos con Kast han sido múltiples. Aquí la historia.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Casa de Allende: La trama tras la caída de Leonardo Moreno, el cuestionado asesor del Segundo Piso

El nuevo jefe del Segundo Piso, Felipe Melo, aceptó la renuncia de Leonardo Moreno, asesor del Segundo Piso cuestionado por su rol en la fallida compraventa de la casa de Allende. Se trata de otro terremoto en el equipo de asesores del mandatario, ya que hace una semana salió Miguel Crispi (FA), aunque por otras […]

Marcelo Soto

Marzo 19, 2025

Joaquín Fermandois: “La derecha está en un enredo”

El historiador Joaquín Fermandois aborda la contingencia política. Dice que la clave es el eje orden igualdad, más la lucha contra el crimen. “No va a haber acuerdo parlamentario entre todas las derechas. Entonces va a ser muy difícil tener mayoría”, advierte.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Por qué las izquierdas perderán las presidenciales? Por Ignacio Imas

Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.