70 años de la Filarmónica: constelación de directores en un marzo musical. Por Carmen Gloria Larenas

Directora general del Teatro Municipal

“La distancia entre la música sinfónica y otros géneros musicales debe acortarse”, dice la directora general del Teatro Municipal en su nueva columna. A continuación, siete razones para no perderse un marzo excepcional en medio de la cultura.


El Teatro Municipal de Santiago es el único teatro de producción del país (produce lo que presenta) y lo conforman tres cuerpos artísticos permanentes (Orquesta Filarmónica de Santiago, Ballet de Santiago y Coro del Municipal de Santiago), así como 9 talleres y un cuerpo de gestión y administración.

Cada comienzo de temporada es el inicio de una visión artística, que en este 2025 estará marcada por el 70º aniversario de la Orquesta Filarmónica de Santiago. Es por eso que la propuesta para este mes de marzo es dejarse llevar por la música.

  • Son cuatro los conciertos que han sido programados, cada uno con un director diferente y un relato propio, con obras diversas y solistas nacionales e internacionales.
  • Qué mejor manera de comenzar a celebrar los 70 años que disfrutando con cada uno de ellos.

Las razones para no perderse este excepcional marzo musical son:

  • Participar activamente de la histórica celebración por los 70 años de la Filarmónica de Santiago, asistiendo a los conciertos para acompañar a sus músicos y a cada director en este acto de alegría.
  • Los cuatro directores que, con diferencia de días, se alternarán en el podio: Paolo Bortolameolli, recientemente nombrado titular de la Filarmónica de Santiago; Pedro-Pablo Prudencio, su director residente; Evelino Pidò, un maestro internacional; y Luis Toro Araya, parte de la nueva generación de brillantes directores chilenos.
  • Un concierto de apertura en manos de Paolo Bortolameolli, quien como siempre hará de cada función una experiencia inolvidable para los públicos que recién se acercan a la música sinfónica y, también, para aquellos que ya la aman.
  • Porque en ese mismo concierto de apertura, el público podrá volver a disfrutar el sonido del nuevo piano de cola Steinway & Sons proveniente de Hamburgo, en que el pianista macedonio Simon Trpčeski interpretará el Concierto para piano de Tchaikovsky, uno de los más populares del repertorio internacional.
  • Para apreciar la nueva fachada recién pintada que gracias a esta colaboración entre el sector público y privado, ha dado nuevo brillo al histórico edificio.
  • Porque la distancia entre la música sinfónica y otros géneros musicales debe acortarse. La buena música es buena música, y la invitación es a vivir juntos esta experiencia.

Para más contenido cultural en Ex-Ante, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Presidente del directorio de Codelco

Marzo 20, 2025

El patio de al lado. Por Máximo Pacheco

Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Marzo 19, 2025

Filtraciones judiciales. Por María Jaraquemada

Un derecho y principio básico de nuestras democracias, como es la presunción de inocencia, se ve fuertemente golpeada cuando nos adelantamos a los procesos judiciales y condenamos en la plaza pública en base a antecedentes parciales e intencionados.

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

¿Por qué las izquierdas perderán las presidenciales? Por Ignacio Imas

Los nombres que hoy se perfilan dentro del oficialismo parecen disputar el mismo 30% de respaldo con el que cuenta el Presidente Boric, sin mostrar intención de ampliar su base de apoyo.

Socio del estudio Bofill Escobar Silva Abogados

Marzo 19, 2025

Liderazgo, un puente sobre aguas turbulentas. Por Ricardo Escobar

Imagen generada por IA

Chile enfrenta una crisis multidimensional: violencia, desigualdad, y un sistema que no responde a las necesidades de su gente. En este escenario, se hace urgente un liderazgo que construya un puente hacia la unidad y la esperanza, más allá de la polarización política.