Junio 6, 2022

Mario Marcel inicia este miércoles gira a reunión clave de la OCDE marcada por la crisis económica y alimentaria global

Eduardo Olivares C.
Mario Marcel, ministro de Hacienda

El ministro de Hacienda escogió París como el segundo destino de sus giras al exterior, después de EE. UU. Su misión: empaparse de la gravedad de la crisis global en la OCDE.


Qué observar. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, emprende esta semana su primera gira internacional a Europa en medio de las crecientes advertencias de una crisis económica y alimentaria global.

  • Estará en Francia entre el miércoles 8 y el viernes 10 de junio, con ocasión de la cumbre del Consejo de Ministros de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), con sede en París.
  • Marcel realizó su primera visita al extranjero entre el 19 y 23 de abril. En esa ocasión participó en las reuniones de primavera del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, en Washington, DC.

La cumbre ministerial. La principal preocupación en el mundo apunta a la gravedad de la crisis económica en curso, provocada por una espiral inflacionaria global, la desaceleración de China tras sus restricciones por un brote de covid-19, como por la guerra en Ucrania.

  • “La Reunión del Consejo de Ministros es el foro de más alto nivel de la OCDE, al que asisten ministros de finanzas, economía, relaciones exteriores y comercio de los países miembros y socios de la organización”, indica la OCDE.
  • Este año el consejo está presidido por Italia.
  • La cita tiene como título “El futuro que queremos: mejores políticas para la próxima generación y una transición sostenible”. En su invitación, la OCDE indica que “la agresión a gran escala de Rusia contra Ucrania, condenada enérgicamente por el Consejo de la OCDE, es un desastre humanitario, ha obligado a millones a huir y está causando daños económicos en todo el mundo. La implementación de los planes de recuperación en curso de los efectos de la pandemia de covid-19 se está viendo afectada por las graves implicaciones económicas y sociales de la guerra”.

Las presentaciones de Marcel. El ministro de Hacienda participará en un conjunto de reuniones con ministros y altos encargados de políticas públicas en París. Además, será expositor en dos eventos que corren en paralelo a la cumbre ministerial.

  • El primero tiene como título “Fortalecimiento de las políticas de inversión sostenible“. El foco está en cómo los países toman medidas que les permitan salir de la crisis provocada por la pandemia mientras avanzan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y el Acuerdo de París contra el Cambio Climático.
  • Marcel participará el miércoles 8 de junio en un panel donde compartirá con Anabel González, directora general adjunta de la OMC, y João Neves, secretario de Estado de Economía de Portugal, entre otros.
  • El un segundo encuentro de la agenda paralela al Consejo de Ministros, Mario Marcel estará en el XIV Foro Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe, que este año se enfocará en estrategias sobre energías verdes. Al encuentro están invitados presidentes como Guillermo Lasso (Ecuador) e Iván Duque (Colombia).
  • En su intervención, también el 8 de junio, el ministro Marcel deberá hablar acerca de cómo “las políticas productivas más verdes deben aumentar la productividad y hacer que los modelos de producción sean más sostenibles”, sobre todo en la relación entre el sector público y privado. Está previsto que compara mesa con ejecutivos de ONG ecológicas y académicos, así como su par argentino, Martín Maximiliano Guzmán, entre otros.

El regreso de Marcel a París. Así como en abril Marcel regresó a Washington, donde antes había trabajado tanto en el BID como en el Banco Mundial, ahora retorna a Francia.

  • El actual ministro de Hacienda asumió en 2011 como subdirector de Gobernabilidad y Desarrollo Territorial de la OCDE, cuya sede está en París.
  • En la rue Andrés Pascal #2, Marcel integró un equipo dedicado a promover diseños de políticas públicas para mejorar la gobernanza fiscal. Tras ello recaló, en 2014, en el Banco Mundial. Fue el último cargo que tuvo Marcel antes de ser nombrado consejero (2015) y luego presidente (2016) del Banco Central, durante la administración de Michelle Bachelet.
  • Junto con sus presentaciones en los encuentros paralelos al Consejo de Ministros de la OCDE, está previsto que Mario Marcel se reencuentre con excolegas de esa entidad. Uno de los objetivos de la visita es conocer de primera mano la percepción en Europa sobre la profundidad de la crisis económica en marcha en medio de conflictos con la cadena logística, las restricciones a la producción en China y la espiral inflacionaria.
  • También podrá averiguar sobre la gravedad de la crisis alimentaria advertida por numerosos organismos internacionales: Ucrania y Rusia están entre los mayores exportadores de grano del mundo, y la guerra en la zona anticipa un desabastecimiento mundial que afectará especialmente a las economías más vulnerables.

Las proyecciones de la OCDE. El miércoles será un día desafiante para el ministro de Hacienda, debido a que se juntarán dos informes con datos relevantes sobre la economía.

  • A las 11 AM de París, que serán las 5 AM de Chile, la OCDE publicará su reporte de proyecciones económicas (“Economic Outlook”). Si va en línea con las estimaciones de distintas agencias internacionales, mostrará un panorama más pesimista sobre la economía global.
  • Y unas horas después, el Banco Central de Chile presentará su Informe de Política Monetaria (IPoM). El documento es ampliamente esperado por el mercado porque anticipa cómo la entidad monetaria proyecta la economía para los próximos meses.

También la ministra Jeannette Jara. No solo Mario Marcel tendrá una participación en la OCDE esta semana: también la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, será protagonista.

  • La ministra ya está en París y tiene una agenda de actividades relacionadas con iniciativas previsionales y laborales. En Chile, entre sus prioridades está avanzar en una reforma a las pensiones y en la reducción laboral a 40 horas semanales.
  • La ministra Jara asistirá además a la Reunión Ministerial sobre el Empleo, en la OCDE, entre martes y miércoles. El título del encuentro este año es “Pasar de la crisis covid a un mejor mercado laboral que funcione para todos“.
  • El objetivo del encuentro es acerca de cómo los gobiernos pueden “maximizar la resiliencia y aprender de políticas eficaces para amortiguar futuras desaceleraciones económicas”, dice la OCDE. En una cita de almuerzo, está previsto que los ministros conversen sobre el impacto humanitario de la invasión rusa a Ucrania.
  • En otro panel se hablará sobre productividad “verde” e inclusión.
  • En la web de la OCDE dedican un perfil a Jeannette Jara, donde destacan sus cargos como subsecretaria de Previsión Social durante la segunda gestión de Michelle Bachelet, sus estudios y su actividad gremial.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Perfil: Francisco Chahuán, el caudillo que renunció a RN para ser candidato presidencial

El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Tomás de Rementería: la “izquierda caviar” llega al Senado en reemplazo de Isabel Allende

Luego de una serie de tiras y aflojas el diputado fue confirmado como reemplazante de Isabel Allende. La operación estuvo a punto de naufragar. La propia Allende tuvo que intermediar a favor de Rementería, que proviene de una familia de izquierda muy conocida en Viña del Mar.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Gemines: En el contexto global es importante ser más competitivos eliminando permisología

Tomás Izquierdo y Alejandro Fernández.

Gemines Consultores, liderado por los economistas Alejandro Fernández y Tomás Izquierdo, asegura que en un contexto global incierto, especialmente con las tensiones comerciales y la volatilidad de los mercados, Chile debe continuar con sus esfuerzos para mejorar la competitividad de su economía, sanear sus finanzas públicas y fortalecer sus lazos comerciales.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Inminente decisión de Matthei por primaria con Carter, Chahuán y Cruz-Coke

Altas fuentes de Chile Vamos señalan que Evelyn Matthei (UDI) decidirá próximamente que participará en un proceso de primarias de Chile Vamos, donde también competiría Rodolfo Carter (independiente, ex UDI) y los senadores Francisco Chahuán (RN) y Luciano Cruz-Coke (Evópoli). La ex alcaldesa aún no toma contacto con todos los candidatos.

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Los dichos de Evelyn Matthei sobre el golpe de Estado de 1973. Por Sergio Muñoz Riveros

El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]