Noviembre 4, 2022

[Confidencial] La idea que Mazzucato conversó en la Corfo para que el Gobierno ofrezca un posgrado con nuevas ideas de desarrollo

Eduardo Olivares C.
Mariana Mazzucato y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente. Créditos: Twitter @Corfo

La economista de UCL, que visitó Chile la semana pasada, conversó con José Miguel Benavente sobre organizar un Master en Administración Pública que se aleje de las teorías dominantes en el campo económico. En Corfo dicen que no hay nada presupuestado.


Visita. La economista Mariana Mazzucato (University College London) visitó Chile la semana pasada. En tres días hizo un taller a autoridades en La Moneda, se reunió con ministros y el Presidente Gabriel Boric, y dictó conferencias universitarias, entre otras actividades.

  • Uno de los encuentros más importantes lo tuvo con el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, con quien habló sobre la idea de que el Gobierno pueda organizar un posgrado en administración pública.
  • Mazzucato y Benavente se conocen desde hace años. En sus labores académicas siguen la escuela “schumpeteriana”, que le da a la innovación y al “emprendimiento” un rol central en el desarrollo económico. Esa corriente está en el origen de la nueva visión de la política industrial, de desarrollo productivo sostenible y la idea de las políticas públicas orientadas por misiones que emergió desde la década de los 80. Hoy está presente en entidades como la ONU y la OCDE.
  • De un amplio grupo de economistas dedicados al área, Mazzucato ha alcanzado celebridad desde la década pasada por sus libros de divulgación y reportes a organizaciones multilaterales.

MPA. Durante su visita, Mazzucato comentó a algunas personas que conversó con José Miguel Benavente, de Corfo, para que el Gobierno de Chile cree un “Master in Public Administration, MPA (Magíster en Administración Pública)”.

  • A juicio de Mazzucato, para avanzar con una visión de gobierno orientado a las misiones, tiene que existir una concepción diferente “de la educación misma de los servicios públicos”. Para ello, esa formación no puede ser “ni public choice theory [teoría de la elección pública] ni public management [gestión pública]”.
  • La diferencia importa: a una persona con formación de posgrado en “administración pública” se le pide producir políticas públicas con determinados objetivos. La “gestión pública” se orienta a la realización de esas tareas, con un enfoque gerencial. Por otra parte, la “teoría de elección pública” suele enfocarse en la maximización de beneficios en el campo público y se inclina por observar las fallas del Estado.

Capacitaciones. Desde Corfo señalan que efectivamente sería importante capacitar a los funcionarios públicos que lleven adelante el modelo de desarrollo productivo sostenible incluyendo políticas basadas en misiones, algunas de cuyas directrices ya están incluidas en el Presupuesto 2023.

  • “Se buscaría” –enfatizan la conjugación en potencial– que los actuales funcionarios públicos se capaciten en base a títulos o grados, todo en el marco de agenda de modernización del Estado. De hecho, la oferta académica global con una mirada sobre el desarrollo productivo sostenible y en base a misiones es limitada, con Harvard y MIT en Estados Unidos, y Sussex y la UCL en el Reino Unido como ejemplos.
  • Mazzucato es académica de la UCL, donde fundó el Instituto de Innovación y Propósito Público. El posgrado estrella es el MPA en Innovación, Política Pública y Valor Público. También ofrece un programa de doctorado, una de cuyas estudiantes más destacadas es la actual subsecretaria de Economía, Javiera Petersen.
  • Sin embargo, la idea de Mazzucato de establecer un MPIA por el Gobierno de Chile no ha pasado de una idea en el contexto de conversaciones preliminares, subrayan desde Corfo: no hay actualmente ni una definición, ni documento, ni preinforme, ni mucho menos un bosquejo de financiamiento de ningún programa al respecto. A lo más, reconocen en la entidad, el punto está diagnosticado como una “necesidad” para que cuando se formulen las políticas públicas de desarrollo productivo sostenible existan funcionarios vinculados con fomento que cuenten con las herramientas respectivas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Democracia Viva: Quién es Carlos Contreras, el exseremi que provocó otro remezón en La Moneda

El exseremi Carlos Contreras (Foto: Timeline)

Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 1, 2023

La caótica gestión de la Universidad de Aysén y su posible cierre

La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.