Noviembre 4, 2022

[Confidencial] La idea que Mazzucato conversó en la Corfo para que el Gobierno ofrezca un posgrado con nuevas ideas de desarrollo

Eduardo Olivares C.
Mariana Mazzucato y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente. Créditos: Twitter @Corfo

La economista de UCL, que visitó Chile la semana pasada, conversó con José Miguel Benavente sobre organizar un Master en Administración Pública que se aleje de las teorías dominantes en el campo económico. En Corfo dicen que no hay nada presupuestado.


Visita. La economista Mariana Mazzucato (University College London) visitó Chile la semana pasada. En tres días hizo un taller a autoridades en La Moneda, se reunió con ministros y el Presidente Gabriel Boric, y dictó conferencias universitarias, entre otras actividades.

  • Uno de los encuentros más importantes lo tuvo con el vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente, con quien habló sobre la idea de que el Gobierno pueda organizar un posgrado en administración pública.
  • Mazzucato y Benavente se conocen desde hace años. En sus labores académicas siguen la escuela “schumpeteriana”, que le da a la innovación y al “emprendimiento” un rol central en el desarrollo económico. Esa corriente está en el origen de la nueva visión de la política industrial, de desarrollo productivo sostenible y la idea de las políticas públicas orientadas por misiones que emergió desde la década de los 80. Hoy está presente en entidades como la ONU y la OCDE.
  • De un amplio grupo de economistas dedicados al área, Mazzucato ha alcanzado celebridad desde la década pasada por sus libros de divulgación y reportes a organizaciones multilaterales.

MPA. Durante su visita, Mazzucato comentó a algunas personas que conversó con José Miguel Benavente, de Corfo, para que el Gobierno de Chile cree un “Master in Public Administration, MPA (Magíster en Administración Pública)”.

  • A juicio de Mazzucato, para avanzar con una visión de gobierno orientado a las misiones, tiene que existir una concepción diferente “de la educación misma de los servicios públicos”. Para ello, esa formación no puede ser “ni public choice theory [teoría de la elección pública] ni public management [gestión pública]”.
  • La diferencia importa: a una persona con formación de posgrado en “administración pública” se le pide producir políticas públicas con determinados objetivos. La “gestión pública” se orienta a la realización de esas tareas, con un enfoque gerencial. Por otra parte, la “teoría de elección pública” suele enfocarse en la maximización de beneficios en el campo público y se inclina por observar las fallas del Estado.

Capacitaciones. Desde Corfo señalan que efectivamente sería importante capacitar a los funcionarios públicos que lleven adelante el modelo de desarrollo productivo sostenible incluyendo políticas basadas en misiones, algunas de cuyas directrices ya están incluidas en el Presupuesto 2023.

  • “Se buscaría” –enfatizan la conjugación en potencial– que los actuales funcionarios públicos se capaciten en base a títulos o grados, todo en el marco de agenda de modernización del Estado. De hecho, la oferta académica global con una mirada sobre el desarrollo productivo sostenible y en base a misiones es limitada, con Harvard y MIT en Estados Unidos, y Sussex y la UCL en el Reino Unido como ejemplos.
  • Mazzucato es académica de la UCL, donde fundó el Instituto de Innovación y Propósito Público. El posgrado estrella es el MPA en Innovación, Política Pública y Valor Público. También ofrece un programa de doctorado, una de cuyas estudiantes más destacadas es la actual subsecretaria de Economía, Javiera Petersen.
  • Sin embargo, la idea de Mazzucato de establecer un MPIA por el Gobierno de Chile no ha pasado de una idea en el contexto de conversaciones preliminares, subrayan desde Corfo: no hay actualmente ni una definición, ni documento, ni preinforme, ni mucho menos un bosquejo de financiamiento de ningún programa al respecto. A lo más, reconocen en la entidad, el punto está diagnosticado como una “necesidad” para que cuando se formulen las políticas públicas de desarrollo productivo sostenible existan funcionarios vinculados con fomento que cuenten con las herramientas respectivas.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.

Marcelo Soto

Marzo 22, 2023

Vivir con miedo en el Barrio Yungay: la violencia aumenta a pasos de la casa del Presidente Boric

Los homicidios crecen en el Barrio Brasil, que solía ser un sitio de interés debido a sus grandes palacios y casonas. En uno de ellos vive el Presidente Boric. Pese a la seguridad que rodea su casa, la delincuencia solo ha aumentado (los robos han aumentado 38% en un año). Vecinos alertan de la llegada […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El amplio rechazo al proyecto de autopréstamo otorga un respiro al Gobierno ad portas del debate sobre el sexto retiro

La Cámara de Diputados rechazó la idea de legislar el proyecto que permitía retirar entre el 15% y el 100% de los fondos, sin una devolución clara. Marcel advirtió que un apoyo hubiese impuesto una “vuelta a la desesperanza de la inflación”. La votación anticipa el debate por el sexto retiro en abril.

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Funeral narco: Interior sale a desautorizar al ministro de Educación Marco Antonio Ávila, debilitado tras el cambio de gabinete

El ministro afirmó que fue una buena decisión el haber suspendido las clases en un colegio de Playa Ancha, en el marco de un narco funeral. La ministra Tohá y el subsecretario Monsalve salieron a decir lo contrario. “No podemos permitir que el narcotráfico decida el calendario escolar”, indicó Tohá, al apuntar a uno de […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Salir de Chile, dedicarse a la música, estudiar sicología o manejar una grúa: los planes laborales que dicen tener los 12 presos del 18-O indultados por Boric

Los rostros de los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Imágenes de los expedientes administrativos)

El rechazo del TC a los requerimientos de inconstitucionalidad presentados por senadores de Chile Vamos y Demócratas sacó de la mesa la posibilidad de que los 7 casos impugnados —el del exfrentista Jorge Mateluna y de 6 de los 12 presos del 18-O indultados— tuvieran que regresar a la cárcel, situación que era motivo de […]